120 asociaciones abandonan el Foro Urbano Mundial en protesta por no poder expresarse
Las organizaciones denuncian que en el encuentro "se habla de los pobres sin los pobres"
Despu¨¦s de ver que no tendr¨ªan oportunidad de hablar y de dar a conocer sus puntos de vista, 120 asociaciones de todo el mundo que hab¨ªan sido invitadas a participar en el Foro Urbano Mundial (FUM) que hoy se clausura en el F¨®rum, decidieron ayer abandonar este encuentro y organizar un acto paralelo. Los organizadores del FUM realizaron un comunicado en el que indican que no tienen constancia de ninguna queja ni abandono. "El FUM se basa en el di¨¢logo abierto y la discusi¨®n", se?ala el comunicado, y "m¨¢s de una cuarta parte de los participantes son miembros de la comunidad de las ONG".
Entre los que apoyaron la iniciativa de abandonar el FUM figuran asociaciones de Per¨², M¨¦xico, Brasil, Senegal, Filipinas, Kenia, Estados Unidos y Francia que se hab¨ªan desplazado hasta Barcelona con la esperanza de poder explicar en primera persona los principales problemas que tienen en sus ciudades. Al ver que no pod¨ªan hablar al mismo nivel que los representantes gubernamentales y de organismos internacionales que copaban las mesas de los di¨¢logos organizados en el foro, decidieron establecerse por su cuenta y dar as¨ª un toque de atenci¨®n a la organizaci¨®n del FUM.
"En este foro se est¨¢ hablando de los pobres sin que ¨¦stos est¨¦n presentes", denunci¨® ayer el mexicano Guillermo Rodr¨ªguez, representante de la Alianza Internacional de los Habitantes y miembro del comit¨¦ internacional para evitar los desalojos masivos creado por la misma ONU. "He acudido tres d¨ªas seguidos a los debates y decid¨ª retirarme porque me di cuenta de que no se trataba de un foro para dialogar sino para conocer la opini¨®n de la ONU y de los gobiernos; no hab¨ªa nadie que representara a la sociedad civil", explic¨® Rodr¨ªguez desde la sede barcelonesa de la CGT, donde ayer por la tarde se celebr¨® una jornada alternativa al FUM que se materializ¨® con dos debates titulados Los habitantes toman la palabra y Conflictos y alianzas entre movimientos sociales e instituciones. La Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) tambi¨¦n particip¨® en este di¨¢logo alternativo y el sindicato puso a disposici¨®n de las 120 organizaciones toda la infraestructura que ¨¦stos necesitaron, traducci¨®n simult¨¢nea incluida.
Durante la jornada tambi¨¦n se aprovech¨® la oportunidad para presentar la campa?a ?Desalojos cero! que se lanz¨® durante el Foro Social Mundial que tuvo lugar en Mumbai (India) el pasado mes de enero. En el comunicado final critican que el FUM no haya permitido escuhar la voz "de los aut¨¦nticos constructores de la ciudad" y saludan "el dinamismo y la iniciativa que d¨ªa a d¨ªa asumen los habitantes de todas partes del mundo en su lucha contra el neoliberalismo que tiene como algunos de sus ejes fundamentales la exclusi¨®n de los m¨¢s pobres del acceso a la tierra y la vivienda".
Roger Muro, el representante del Movimiento de Iniciativas Urbanas de Per¨² que en 1987 recibi¨® el premio Pr¨ªncipe de Asturias de la Concordia como miembro de la Comunidad Urbana Autogestionada de la Villa del Salvador, tambi¨¦n particip¨® ayer en la jornada alternativa y critic¨® que en el FUM no se ha hablado de los problemas reales de los ciudadanos y de las posibilidades que hay para solucionar parte de ellos. Puso un ejemplo: "El tema de la deuda externa es muy importante, ya que si dej¨¢ramos de pagar s¨®lo una parte se podr¨ªa invertir todo este dinero en vivienda y en recursos para los ciudadanos m¨¢s desfavorecidos". Tanto Muro como Rodr¨ªguez contaron que no tuvieron la oportunidad de dirigir su queja a nadie de la organizaci¨®n porque no sab¨ªan a qui¨¦n acudir: "Todo ha sido muy confuso y no hemos podido hablar directamente con nadie".
Los organizadores del FUM se mostraron en un principio sorprendidos por el plante de estas 120 entidades. "No nos han dicho nada", dijo uno de sus portavoces. Un par de horas despu¨¦s, sin embargo, emitieron un comunicado en el que indican que no han recibido ninguna queja y tampoco tienen constancia de bajas entre los delegados.
"El Foro Urbano Mundial", se?ala la nota de aclaraci¨®n, "se basa en el di¨¢logo abierto y la discusi¨®n" que se estableci¨® "como un espacio de reflexi¨®n en el que no se tienen en cuenta las reglas formales de los procedimientos que, por lo general, gobiernan las reuniones oficiales de las Nacionaes Unidas". Tambi¨¦n indica la nota que "m¨¢s de una cuarta parte de los participantes son miembros de ONG" y "han participado en los di¨¢logos". En este sentido, cita a los miembros de Habitat International Coalition, la comunidad de Candeal de Brasil, de Palo Alto en M¨¦xico y del barrio de Kibera en Nairobi, y finaliza: "Gracias a que se asegur¨® la plena participaci¨®n de todas las partes, el FUM ha conseguido con ¨¦xito convertirse en un espacio de reuni¨®n e intercambio de ideas sobre la urbanizaci¨®n y, en particular, sobre las formas de mejorar las condiciones de vida de los pobres en las ciudades de todo el mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.