Reforma pragm¨¢tica
El anteproyecto de ley sobre la reforma del divorcio, que hoy debe aprobar el Gobierno, tiene cordura y sintoniza con el sentir de los ciudadanos, aunque alg¨²n punto como el de la custodia compartida de los hijos puede suscitar controversia. Agilizar al m¨¢ximo los tr¨¢mites, a trav¨¦s de la supresi¨®n de la fase previa de la separaci¨®n, debe servir para desatascar la marea de demandas que aguardan en los tribunales civiles. Facilitar una soluci¨®n acelerada aliviar¨¢ sufrimientos in¨²tiles de parejas que soportan una burocracia pesada, ahorrar¨¢ costes y tal vez contribuir¨¢ a mitigar m¨¢s de un caso de violencia dom¨¦stica. Ojal¨¢ sea as¨ª.
La Espa?a de hoy est¨¢ muy lejos de la que vivi¨® con crispaci¨®n en 1981 la legalizaci¨®n del divorcio prohibido por la dictadura franquista. Es una realidad que nuestras pautas sociales han cambiado notablemente, como tambi¨¦n lo es que cada vez hay m¨¢s separaciones y menos bodas. En los dos ¨²ltimos a?os nuestro pa¨ªs ha experimentado un incremento de casi un 33% de demadas de separaci¨®n y divorcio y un descenso en torno al 3% de matrimonios. No son porcentajes alarmantes si se comparan con los dem¨¢s pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. Espa?a est¨¢ entre los de mayor ¨ªndice de nupcialidad, acompa?ado de Dinamarca, Portugal, Grecia e Irlanda, y entre los de menor tasa de divorcios junto con Italia y Grecia.
Con la nueva normativa, las parejas podr¨¢n solicitar directamente el divorcio, sin recurrir a la fase previa de la separaci¨®n como hasta ahora, a partir de los tres meses de matrimonio. Si es de mutuo acuerdo se estima que pueden obtener la ruptura en un plazo de dos meses y de medio a?o cuando sea con pleito. El texto suprime adem¨¢s el requisito de presentaci¨®n de causas de culpabilidad por parte de uno de los c¨®nyuges, al entenderse que nadie debe verse civilmente obligado a convivir con otra persona si no quiere. M¨¢s discutible resulta que la patria potestad pueda ser compartida por los padres, lo que ha provocado la protesta de algunas asociaciones de mujeres.
La reforma del Gobierno no tiene por qu¨¦ despertar grandes resistencias entre los grupos conservadores ni tampoco el empleo de la artiller¨ªa m¨¢s pesada de la jerarqu¨ªa cat¨®lica como suscit¨® este verano el plan socialista para legalizar los matrimonios entre homosexuales. Acelerar la legalizaci¨®n de las rupturas no debe entenderse como un intento de acabar con el matrimonio. Es simplemente buscar el pragmatismo y atender peticiones que ya ven¨ªan siendo reclamadas por diversos sectores de la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Leyes Ordinarias
- Ministerio de Justicia
- Divorcio
- Presidencia Gobierno
- Ruptura sentimental
- Matrimonio
- Relaciones pareja
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Familia
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica