Efem¨¦rides
Santos Bonachera, 'El Oreja', cocinero del centro penitenciario de Alcal¨¢ Meco. 1966-1997.
Tal d¨ªa como hoy, hace siete a?os, perdimos al alquimista de la cocina, al revolucionario mago de los pucheros, que pasar¨¢ a la historia por su Rancho de tropezones y rebanada de pan de molde con pl¨¢tano de postre. Bonachera fue el primero en crear un primer plato, segundo y postre que se pudieran comer en la misma bandeja, fusionando as¨ª las texturas, los sabores y los olores. Incomprendido por los internos de la c¨¢rcel (todos los genios lo son), sufri¨® vejaciones y ataques a causa de sus guisos. Su Reducci¨®n de filete le trajo la muerte. Hoy, Bonachera est¨¢ considerado el mejor cocinero del mundo, y ha logrado ser portada de The New York Times, desbancando de este modo a Franz Mad Morricone, el cocinero de Sing-Sing.
Bonachera nos deja la deconstrucci¨®n de arroz a la cubana en su humo, donde el arroz y el huevo se funden en un todo, formando una sublime sinfon¨ªa de gustos con el toque de humor que le da el sabor a quemado. Esta creaci¨®n, que roza lo sublime, s¨®lo es superada por la alb¨®ndiga de lata en temperaturas, que posee la particularidad de estar helada por dentro e hirviendo por fuera, que tanto ha inspirado a los que vinieron despu¨¦s, como Ferran Adri¨¤. Descanse en paz.
Patxi Urango, fot¨®grafo. 1932-2001.
El T¨¤pies de la fotograf¨ªa empez¨® de muy joven en la tienda de ultramarinos Josan, donde fotografi¨® de manera magistral los productos del cat¨¢logo de las ofertas que el due?o -hoy considerado un mecenas- repart¨ªa por los buzones del barrio. Su primera gran obra, imperfecta aunque llena de fuerza, es la Maleta con ruedas y asa plegable, a s¨®lo 4.999 pesetas. La foto muestra una maleta negra en polipiel, de oferta, sobre un fondo blanco. Acerca de esa primera obra todo son especulaciones. Los herederos de Urango guardan silencio sobre c¨®mo decidi¨® crearla y sobre si hay bocetos previos. Su salto a los circuitos internacionales se produjo de la mano de Marisa Navas, la fot¨®grafa de las excursiones, que recibi¨® en su buz¨®n el cat¨¢logo de ofertas del Josan y decidi¨® exponer con el autor en un expositor de Mercasur.
Para los ne¨®fitos, diremos que Marisa Navas es reconocida internacionalmente por sus delicadas fotograf¨ªas de los folletos de ofertas de excursiones a Pe?¨ªscola. Navas supo retratar como nadie el cuchillo jamonero y las dos botellas de aceite que la empresa Rusatours regalaba a cada jubilado. La luz del filo del cuchillo, tr¨¢gica, algo quemada, parec¨ªa estarnos advirtiendo de la suerte que corri¨® Carmen. Las botellas de aceite son luminosas, con la luz del flas caracter¨ªstica de Navas, y parece que contienen en su interior toda la fuerza de los aceituneros.
De Patxi Urango destaca tambi¨¦n el Bote de olivas rellenas 2¡Á1 y el Salm¨®n noruego 200 gramos. Descanse en paz.
Hermanos Vidal, artistas rurales. 1903-1987.
Tambi¨¦n hoy conmemoramos otra p¨¦rdida. La de los hermanos Vidal dise?adores revolucionarios, posindustriales, que murieron aplastados por una viga de hormig¨®n mientras realizaban su obra-inconclusa Conejera. Los hermanos Vidal unieron el concepto de arte industrial e interiorismo a la hora de dar forma a los corrales que creaban. Su genio fue descubierto por casualidad cuando constru¨ªan un establo para cerdos. Se trata de una obra en granito, sin pulir, que deja el cemento a la vista, fusion¨¢ndose con el color de la tierra y el paisaje. La uralita del techo, recuperada y totalmente a la vista hoy, es imprescindible en este tipo de arquitectura. La obra no s¨®lo tiene inter¨¦s por el concepto de fusi¨®n, sino tambi¨¦n por los enigm¨¢ticos dibujos hechos a tiza de Patricio Vidal, el hermano mayor. Uno de los m¨¢s hermosos es el de los tres cuadrados con un c¨ªrculo en el interior y una cruz, junto a un texto enigm¨¢tico: enchufes a 90. Del legado de los Vidal nos quedan aut¨¦nticas rarezas, como el cuadro de la calavera con las dos tibias que uno de ellos esboz¨® en un cart¨®n (no se sabe a ciencia cierta cu¨¢l de los dos hermanos es el autor y puede que hasta sea obra de los dos) para impedir que se pisaran unas baldosas reci¨¦n colocadas.
Hans Werther Shultz. Pintor. 1947-2000.
Hoy se cumplen a?os de la muerte por atropello de Hans Werther Shultz, pintor simbolista. El llamado pintor de las figuras de tr¨¢fico pasar¨¢ a la historia por su creaci¨®n del tri¨¢ngulo con coche dentro que se desliza a causa del hielo, una pieza cl¨¢sica que resume la pintura del siglo XXI. Ya es famosa su frase "hoy he conseguido el hombre en paso cebra", que tantos ensayos ha inspirado. De Werther Shultz destaca su Bicicleta tachada (Biciclete tach¨¦) y, desde luego, su obra m¨¢s emblem¨¢tica, reproducida en todas partes: el perros no.
Adem¨¢s, tal d¨ªa como hoy, Glasgow vio nacer a Raymond S. Dimo, el inventor del Dimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.