Moratinos escucha duras cr¨ªticas del Polisario a sus gestiones sobre el S¨¢hara Occidental
El ministro espa?ol defiende el objetivo prioritario de estabilizar el Magreb
El ministro de Asuntos Exteriores espa?ol, Miguel ?ngel Moratinos, afront¨® el mi¨¦rcoles en Nueva York, durante la madrugada de ayer en Espa?a, duras cr¨ªticas de la c¨²spide diplom¨¢tica de la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica (RASD) a las gestiones que el Gobierno socialista realiza para lograr un acuerdo pol¨ªtico sobre el conflicto del S¨¢hara. El propio Moratinos reconoci¨® que la discusi¨®n fue "muy directa" y que los independentistas del Frente Polisario llegaron a ella con "enormes sospechas".
El ministro calific¨® el encuentro de "muy ¨²til, muy interesante y muy f¨¦rtil", y asegur¨® que hab¨ªa servido para "clarificar la posici¨®n del Gobierno actual". "Hemos restablecido el grado de confianza", concluy¨®. Participaron en la reuni¨®n, celebrada en el contexto de la Asamblea General de la ONU, el ministro de Exteriores de la RASD, Mohamed Salem Uld Salek, y el embajador ante la ONU, Ahmed Bujari. Por parte espa?ola, Moratinos, acompa?ado de Bernardino Le¨®n, el secretario de Estado de Exteriores que, por primera vez en la historia, ha viajado dos veces a las bases saharauis de Tinduf y llevado las relaciones directas con el Polisario desde que comenz¨® la iniciativa espa?ola.
"Ven¨ªan con mucha intoxicaci¨®n de que el Gobierno espa?ol quer¨ªa venderles", coment¨® Moratinos, en alusi¨®n a la informaci¨®n transmitida por una delegaci¨®n del PP que viaj¨® a Tinduf y por noticias de prensa. "Pero se encontraron con que queremos obtener un compromiso activo para solucionar definitivamente el problema del S¨¢hara, no perjudicar los derechos del pueblo saharaui. S¨ª tenemos una responsabilidad pol¨ªtica enorme de que el Magreb no puede seguir as¨ª otros 25 a?os", a?adi¨®.
La complejidad de esta tarea, que la parte espa?ola s¨®lo considera viable si colaboran Francia y EE UU, pa¨ªses muy ligados a Marruecos, implica tantos riesgos de llegar a roces con Argel o Rabat que en la c¨²pula de Exteriores no falta quien opine que habr¨ªa que rebajar las expectativas o perseguirlas, al menos, con m¨¢s discreci¨®n, sin protagonismo. El ministro plante¨® que "lo primero es crear una mejor relaci¨®n entre Argelia y Marruecos. Ese es nuestro primer objetivo", precis¨®. "Que se entiendan. Y sentar las bases para una soluci¨®n del problema del S¨¢hara".
Moratinos dijo que no le importa que le critiquen cuando defiende los intereses de los espa?oles, y que de la estabilidad del Magreb depende muy precisamente la seguridad futura de Espa?a. Parafrase¨® de pasada el dicho muy franc¨¦s de que un centenar de miles de saharauis no pueden poner en peligro la estabilidad de una regi¨®n y concluy¨®: "Ellos pueden tener aspiraciones leg¨ªtimas, pero tienen que entender que, como representantes pol¨ªticos de los espa?oles, tenemos que hacer algo".
Mohamed VI y Buteflika
El desarrollo de los debates en la ONU ha venido a demostrar que los avances en la soluci¨®n del conflicto son escasos. El rey Mohamed VI de Marruecos dirigi¨® a la Asamblea General un discurso muy centrado en la necesidad de estabilizar el Magreb, a trav¨¦s de una "soluci¨®n pol¨ªtica" que garantice a Marruecos "su soberan¨ªa" sobre el S¨¢hara y asegure a los saharauis "la gesti¨®n aut¨®noma de sus asuntos". El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, reiter¨® que Argelia nunca sustituir¨¢ al Polisario en la negociaci¨®n con Marruecos y dijo que "cualquier intento de inscribir la cuesti¨®n en un contexto que no sea el de la descolonizaci¨®n en el marco de la ONU complicar¨¢ las cosas y retrasar¨¢ las soluciones".
Moratinos, que en estos d¨ªas se ha entrevistado con ambos l¨ªderes, subray¨® ayer su fidelidad al marco de la ONU y, corrigiendo las distancias expresadas en ocasiones anteriores por el propio presidente del Gobierno, Rodr¨ªguez Zapatero, se?al¨® que la ¨²nica base de negociaci¨®n sigue siendo el plan Baker. "Tenemos que aplicar el plan Baker, y Espa?a emplear¨¢ toda su capacidad diplom¨¢tica en ese objetivo", dijo el ministro. El Polisario, respaldado por Argelia, no admite modificaciones del plan de cinco a?os de autonom¨ªa seguidos por un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n propuestos por el ex secretario de Estado de EE UU, James Baker. Marruecos rechaza la idea del refer¨¦ndum.
La diplomacia espa?ola cree que el plan se podr¨ªa aplicar con "retoques" capaces de conducir la negociaci¨®n hasta un punto medio entre el independentismo del Polisario y el anexionismo de Marruecos. Los representantes saharauis le dijeron ayer a Moratinos que todas las gestiones y consejos deben dirigirlas a Marruecos para que acepte el plan Baker o la vuelta a su versi¨®n previa, conocida como Plan de Arreglo. "Marruecos tiene que cumplir sus compromisos y la comunidad internacional no debe facilitarle la ilusi¨®n de que los procesos se pueden reiniciar a partir de la ¨²ltima obstrucci¨®n operada por Marruecos", declar¨® ayer Bujari a este diario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mohamed VI de Marruecos
- Miguel ?ngel Moratinos
- Frente Polisario
- RASD
- Plan de paz
- Asamblea General ONU
- Abdelaziz Buteflika
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Sahara Occidental
- Conflicto saharaui
- Marruecos
- PSOE
- Magreb
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- ?frica
- ONU
- Gobierno
- Gente
- Ministerio de Asuntos Exteriores