Aguirre usa el debate del estado de la regi¨®n para arremeter contra el Ejecutivo de Zapatero
"Simancas anunci¨® un plan de infraestructuras del Estado que no existe", dice la presidenta
"No vamos a permitir que nos asfixien. ?No lo vamos a permitir!", clam¨® en mitad del hemiciclo la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, en la primera jornada del debate sobre el estado de la regi¨®n. Aguirre se refer¨ªa as¨ª al supuesto abandono de las infraestructuras regionales por parte del Ministerio de Fomento. Seg¨²n ella, la ministra socialista Magdalena ?lvarez se niega a recibir al consejero de Transportes, Francisco Granados, a pesar de "ser el representante del Gobierno leg¨ªtimo de los madrile?os".
Pero Aguirre tambi¨¦n hizo promesas, entre ellas la de invertir en la legislatura 800 millones de euros en nuevos colegios e infraestructuras educativas . "No regatear¨¦ medios materiales para que la ense?anza p¨²blica mejore", proclam¨®.
Simancas: "Ha hecho un discurso dirigido a los 'hooligans' del PP"
"El Gobierno socialista paraliz¨® la LOCE sin di¨¢logo. Ya veremos las consecuencias"
Fern¨¢ndez: "Aguirre evidencia sus ganas de enfrentarse al Gobierno de la naci¨®n"
La presidenta anuncia una inversi¨®n de 800 millones en infraestructuras educativas
"Parec¨ªa el discurso del PP en el Congreso", se?al¨® una diputada socialista
"Entre 1978 y 1998 hemos recibido 20.000 millones menos que Catalu?a"
El discurso que ayer ley¨® Aguirre -no escrito en muchos de sus p¨¢rrafos, sino improvisado- fue una sucesi¨®n de descarnados ataques contra el Gobierno socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. "La presidenta se ha equivocado de debate. Cree que est¨¢ en el debate del estado de la naci¨®n. Ha utilizado la tribuna p¨²blica del Parlamento regional para hacer oposici¨®n al Gobierno central. Ning¨²n presidente de Comunidad ha usado nunca la Asamblea para ganar puntos en su partido", se?alaba ayer un dirigente socialista.
Aguirre, entre promesa y promesa para los pr¨®ximos a?os, se arremangaba y dirig¨ªa sus mandobles dial¨¦cticos contra los ministros, contra el PSOE en general o contra los partidos que apoyan al Gobierno socialista. Asegur¨® que Ezquerra Republicana de Catalunya califica Madrid de "agujero negro donde se pierden las inversiones". "Pero no nos van a enfrentar con otras comunidades", afirm¨®.
Al delegado del Gobierno en Madrid, Constantino M¨¦ndez, le reserv¨® algunos de sus m¨¢s feroces ataques. Habl¨® de su "frivolidad" al criticar las brigadas de seguridad ciudadana (Bescam) y "de recibir instrucciones pol¨ªticas". Aunque a?adi¨®: "No puede haber confrontaci¨®n pol¨ªtica gratuita".
Aguirre afirm¨®, adem¨¢s, que el Gobierno central hab¨ªa anunciado la creaci¨®n de 20 nuevos juzgados -la Comunidad reclama 52- tras recibir al portavoz socialista Rafael Simancas. "Lo hacen en ese momento, en vez de hacerlo con el Gobierno leg¨ªtimo de Madrid". "Es un desprecio a las instituciones. Debe de ser el nuevo talante del PSOE, que se aplica a todo el mundo, menos al PP". Aguirre, que no rebaj¨® nunca el nivel de sus cr¨ªticas hacia el PSOE durante las dos horas y diez minutos que dur¨® su discurso, arremeti¨® tambi¨¦n contra las cifras de paro actuales, de las que acus¨® directamente al Gobierno de Zapatero. "El paro volver¨¢ a instalarse entre nosotros, y Madrid sufrir¨¢ sus efectos", vaticin¨®. La presidenta defendi¨® una bajada general de impuestos diciendo que "es la medida m¨¢s social que se puede tomar".
Aguirre se mostr¨® contraria a la legalizaci¨®n de todos los inmigrantes. "La pol¨ªtica de papeles para todos es una irresponsabilidad. Esta medida [del Gobierno de Zapatero] beneficia a las mafias que trafican con inmigrantes y a gentes sin escr¨²pulos", asever¨®.
Tambi¨¦n critic¨® la revocaci¨®n, por parte del Ejecutivo central, de la Ley Org¨¢nica de la Calidad de la Educaci¨®n (LOCE). "De manera irresponsable ha paralizado la ley [que aprob¨® el anterior Gobierno del PP]. En uso de sus competencias, sin di¨¢logo y sin consenso, la han paralizado por decreto. ?Ya veremos cu¨¢les son las consecuencias de esta nueva irresponsabilidad socialista!", clam¨®. "Los ni?os no podr¨¢n aprender a leer y escribir antes de los seis a?os", insisti¨®. Los diputados del PP aplaud¨ªan, mientras los socialistas se echaban las manos a la cabeza.El socialista Constantino M¨¦ndez, delegado del Gobierno en Madrid, llevaba meses criticando el proyecto de Brigadas de Seguridad Ciudadana (Bescam) que hab¨ªa intentado poner en marcha el Ejecutivo de Esperanza Aguirre. El proyecto, a grandes rasgos, consist¨ªa en crear un cuerpo de 5.500 nuevos agentes, que provendr¨ªan del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, la Guardia Civil y la Polic¨ªa Municipal. La idea, tras numerosos problemas, qued¨® reducida finalmente a la financiaci¨®n por parte de la Comunidad de 2.500 agentes municipales, que ser¨ªan dirigidos por los alcaldes de los municipios donde fuesen destinados. M¨¦ndez denomin¨® "circo" a todas estas rectificaciones, y asegur¨® que el proyecto final no serv¨ªa para nada.
Aguirre aprovech¨® el Parlamento regional para denunciar la "frivolidad" de M¨¦ndez, al que acus¨® de actuar bajo "instrucciones pol¨ªticas". En la tribuna de invitados, el delegado del Gobierno no movi¨® ni un m¨²sculo a pesar de que acababa de convertirse en el protagonista de la andanada. Unos minutos despu¨¦s, M¨¦ndez abandon¨® la tribuna. Algunos interpretaron el gesto como un desplante a Aguirre, que continuaba con su discurso. En los pasillos, los periodistas abordaron al delegado del Gobierno pregunt¨¢ndole si su gesto de abandonar el sitio era de protesta. Conciliador, M¨¦ndez asegur¨® que se hab¨ªa levantado para fumar un cigarrillo y que no har¨ªa declaraciones debido al respeto que le inspiraba el debate, la presidenta y la Asamblea. Dicho esto, se fum¨® el cigarrillo y volvi¨® a la tribuna de invitados.
Aguirre, en su repaso sobre los supuestos incumplimientos del Gobierno central, se?al¨® que deb¨ªa "lamentar la actitud del Gobierno de la naci¨®n, y m¨¢s concretamente la actitud de la ministra de Fomento [Magdalena ?lvarez]" que ha recibido a Rafael Simancas, pero no al consejero de Transportes. "Simancas anuncia un plan de infraestructuras [del Estado] que no existe y que supone, incluso, la eliminaci¨®n de infraestructuras que ya estaban proyectadas, como la variante de El Molar".
La presidenta a?adi¨® que el Gobierno central quiere asfixiar a Madrid y que ella no lo va a consentir. "La A-1 [carretera de Burgos] est¨¢ pr¨¢cticamente saturada, y m¨¢s con los desarrollos previstos", explic¨®. Con este planteamiento de partida, y dando por descontado que era "responsabilidad del Gobierno central", la mandataria anunci¨® que "Madrid no puede esperar" y que la Comunidad emprender¨¢ las obras de la radial de peaje R-1.
Aguirre tambi¨¦n critic¨® que el Gobierno catal¨¢n asegure que la Comunidad de Madrid es una favorecida a la hora de recibir ayudas del Estado. "Entre 1978 y 1998 hemos recibido 20.000 millones [de pesetas] menos que Catalu?a", mantuvo.
Los aplausos desde el grupo popular fueron continuos, mientras que los diputados de la oposici¨®n -PSOE e IU- miraban at¨®nitos el atril de la presidenta. No hab¨ªa ni demasiados murmullos ni conversaciones en voz baja. "Era una mezcla entre indignaci¨®n y estupor. Parec¨ªa el discurso del PP en el Congreso", reconoc¨ªa una diputada socialista que, ya en los pasillos, le dec¨ªa a un compa?ero: "Nunca hab¨ªa visto una cosa igual".
Y es que Aguirre tambi¨¦n introdujo elementos de pol¨ªtica exterior para lanzar sus dardos contra el Gobierno de Rodr¨ªguez Zapatero. Mencion¨®, en contraposici¨®n al l¨ªder socialista, las "pol¨ªticas eminentemente liberales" del Ejecutivo brit¨¢nico de Tony Blair, si bien reconoci¨® que "intervencionistas los hay en todos los partidos pol¨ªticos". Fue la ¨²nica vez que el grupo parlamentario socialista solt¨® conjuntamente una carcajada, a pesar de que Aguirre no mencion¨® a nadie en concreto de su partido.
Luego volvi¨® a arremeter contra el PSOE. "Cogimos el Gobierno [en referencia a la llegada de Aznar en 1996] con un 24% de paro despu¨¦s de 13 a?os de Gobierno socialista. En Madrid, ahora es del 6,5%".
Y luego habl¨® de que su Ejecutivo genera confianza, controla el d¨¦ficit y "huye del despilfarro". Algo que, seg¨²n el discurso de Aguirre de ayer, es lo contrario de lo que quiere Rodr¨ªguez Zapatero. Los diputados del PP salieron con una sonrisa, pero no se quedaron mucho en los pasillos del Parlamento regional. Desaparecieron muy r¨¢pido.

La ausencia del alcalde Gallard¨®n
El asunto m¨¢s comentado del d¨ªa fue la ausencia del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, del mismo partido que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. S¨ª que estuvo el anterior regidor, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, que ten¨ªa por costumbre acudir siempre a los debates cuando estaba al frente del Consistorio y Alberto Ruiz-Gallard¨®n gobernaba la Comunidad. M¨¢s de un parlamentario achac¨® la se?alada ausencia a la escasa sinton¨ªa pol¨ªtica entre Ruiz-Gallard¨®n y Aguirre y a la colecci¨®n de disputas que han trufado esta legislatura. Ruiz-Gallard¨®n esgrimi¨® una raz¨®n m¨¢s conciliadora: "Hoy [por ayer] es imposible porque ten¨ªamos Junta de Gobierno, pero ma?ana [por hoy] s¨ª puedo, y aunque tengamos un acto de la M-30, me gustar¨ªa pasarme un rato por la Asamblea". Tampoco estuvieron en la Asamblea ni el presidente del PP de Madrid, P¨ªo Garc¨ªa-Escudero, ni otros dirigentes.
Tal vez para compensar, ni Ruiz-Gallard¨®n ni el Consistorio aparecieron en el discurso de Aguirre, que aludi¨® al proyecto ol¨ªmpico de Madrid 2012 sin mencionar al Ayuntamiento de la capital, su principal impulsor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Relaciones Gobierno central
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Fausto Fern¨¢ndez D¨ªaz
- Grupos parlamentarios
- VII Legislatura CAM
- Rafael Simancas
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Esperanza Aguirre
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Declaraciones prensa
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presidencia auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Madrid
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno municipal