El n¨²mero de alumnos espa?oles Erasmus se ha duplicado en 10 a?os
M¨¢s de 20.000 estudiantes participar¨¢n este curso en el programa de la UE
Los universitarios espa?oles tienen cada vez m¨¢s movilidad para marcharse al extranjero a estudiar. Lo demuestran datos como el siguiente: el n¨²mero de alumnos espa?oles que ha disfrutado del Programa Erasmus de intercambio entre estudiantes de la Uni¨®n Europea se ha incrementado un 134% en s¨®lo diez a?os, a pesar de que el n¨²mero de universitarios viene cayendo desde hace cuatro a?os. En el curso 1994-1995 participaron en el programa 8.537 alumnos espa?oles. Este curso lo har¨¢n m¨¢s de 20.000. De hecho, Espa?a es el tercer pa¨ªs, por detr¨¢s de Francia y Alemania, donde m¨¢s se mueven sus estudiantes, seg¨²n datos del curso 2002-2003.
El Programa Erasmus est¨¢ financiado por la Uni¨®n Europea y funciona desde 1987. Su objetivo es fomentar la movilidad y el intercambio de alumnos europeos de ense?anza superior.
Este a?o gan¨® el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de Cooperaci¨®n Internacional por su contribuci¨®n a la creaci¨®n de la ciudadan¨ªa europea y por ser "uno de los m¨¢s importantes proyectos de cooperaci¨®n internacional en la historia de la humanidad", seg¨²n el jurado.
Abierto a todos
Est¨¢ abierto a todos los universitarios, a excepci¨®n de los matriculados en el primer curso de carrera. Y participan alumnos de los siguientes pa¨ªses: Alemania, Austria, B¨¦lgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Espa?a, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungr¨ªa, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rep¨²blica Checa, Rep¨²blica Eslovaca, Ruman¨ªa y Suecia. En total, integran este proyecto unas 1.800 universidades europeas.
Los alumnos pueden prolongar su estancia en una universidad fuera de Espa?a de 3 a 12 meses. Pero la queja principal de los estudiantes es la falta de dotaci¨®n. En el curso 2002-2003, la cifra destinada a los estudiantes Erasmus fue de unos 30 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: fondos comunitarios, 14,6 millones; universidades, 5,7 millones; comunidades aut¨®nomas, 4,5 millones; instituciones, 2 millones, y Ministerio de Educaci¨®n, 4,6 millones de euros.
Cada alumno recibe al mes unos 105 euros por parte de la UE, y entre 100 y 115 euros procedentes del Ministerio de Educaci¨®n, comunidad aut¨®noma y universidad de origen, seg¨²n la Secretar¨ªa General del Consejo de Coordinaci¨®n Universitaria.
Una encuesta realizada entre los alumnos Erasmus de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia calcula que la cantidad necesaria para estudiar en otro pa¨ªs ronda los 480-600 euros.
Sin embargo, organizadores de este programa se?alan que la ayuda a los alumnos Erasmus s¨®lo est¨¢ destinada a compensar las diferencias del precio de vida entre el pa¨ªs de origen y de destino
y no para costear el tralado.
Por comunidades, los residentes en Madrid (3.362 alumnos) y en Catalu?a (3.099) son los que en mayor n¨²mero participaron en el programa. Por universidades, los de la Complutense de Madrid (1.162 alumnos), Polit¨¦cnica de Valencia (895) y Universidad de Granada (893).
"Las universidades espa?olas han hecho un esfuerzo muy importante para ofrecer el Programa Erasmus a sus alumnos: ofrecen cada vez m¨¢s informaci¨®n y los estudiantes saben qu¨¦ posibilidades tienen para convalidar sus estudios en otras universidades europeas", asegura Mar¨ªa Antonia Garc¨ªa Bernau, secretaria general del Consejo de Coordinaci¨®n Universitaria.
Los alumnos de Ciencias Empresariales (2.883), de Ingenier¨ªa (2.646) y de Ling¨¹¨ªstica y Filolog¨ªa (2.577) son los que m¨¢s se desplazan. Las chicas (60%) lo hacen m¨¢s que los chicos (40%). La mayor¨ªa tiene entre 21 y 23 a?os.
Italia (con 3.493 alumnos), Francia (3.121) y Gran Breta?a (3.053) son los principales destinos de los alumnos espa?oles.
Por otra parte, Espa?a tambi¨¦n se ha convertido, desde hace dos a?os, en el primer pa¨ªs
en cuanto a la recepci¨®n de los alumnos de la UE. El crecimiento ha sido del 125% entre los cursos 1996-1997 (vinieron 9.453 estudiantes) hasta 2002-2003 (21.289). De hecho, de las 10 universidades que m¨¢s alumnos acogen, nueve son espa?olas. Los que m¨¢s vienen son los italianos (4.826), franceses (4.469) y alemanes (3.892).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.