Mil¨¤ atribuye a una chispa de la red el¨¦ctrica el origen del incendio del Montgr¨ª
El fuego arras¨® 671 hect¨¢reas de pino blanco
La misma tramontana que aviv¨® el fuego en el macizo del Montgr¨ª (Baix Empord¨¤) y dificult¨® su extinci¨®n durante 21 horas ha dejado indicios claros sobre el origen del incendio: la zona quemada situada m¨¢s al norte tiene una clara forma c¨®nica que se expande, dirigida por el viento, a partir de una torre el¨¦ctrica. En su base se han hallado restos de una autov¨¢lvula -que regula la intensidad en el circuito el¨¦ctrico- que pudo estallar por sobrecarga, caer al suelo y lanzar las chispas que prendieron los arbustos secos. No se han encontrado otros posibles focos.
El consejero de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat, Salvador Mil¨¤, explic¨® ayer que la chispa es la "hip¨®tesis principal" para explicar el origen de un incendio que se dio por controlado ayer a las once de la ma?ana. Fecsa-Endesa, propietaria de la l¨ªnea, se limit¨® ayer a confirmar que se ha abierto una investigaci¨®n para aclarar si el fuego tiene relaci¨®n con una aver¨ªa de una estaci¨®n transformadora de esa l¨ªnea. El incendio, que triplica la superficie quemada este a?o, ha arrasado 671,72 hect¨¢reas -176 de pino blanco, 300 de arbustos, 183 de cultivos y otras zonas improductivas-.
Aunque no quisieron ser tajantes, la Generalitat y el consistorio de Torroella de Montgr¨ª, uno de los municipios m¨¢s afectados junto a Ull¨¤, reforzaron las acusaciones hacia la compa?¨ªa el¨¦ctrica explicando que diversos vecinos de la zona han denunciado da?os en sus electrodom¨¦sticos coincidiendo con la posible subida de tensi¨®n.
Mil¨¤ advirti¨® de que la Generalitat exigir¨¢ responsabilidades civiles y administrativas si se confirma que la red el¨¦ctrica origin¨® el fuego. "Tenemos una red de distribuci¨®n muy cargada y con puntos deficientes", lament¨® el consejero. Carles Negre, alcalde de Torroella, afirm¨® que si se demuestra que existi¨® "negligencia de la compa?¨ªa el¨¦ctrica" se presentar¨¢n como acusaci¨®n particular para exigir responsabilidades.
Zona protegida
El alcalde asegur¨® que los vecinos est¨¢n "cabreados" porque el fuego ha puesto en riesgo los esfuerzos para crear una zona natural protegida. Parte del ¨¢rea quemada se integrar¨¢ el a?o pr¨®ximo en el nuevo Parque Natural del Montgr¨ª y las islas Medes. Negre a?adi¨® que la l¨ªnea el¨¦ctrica suministra energ¨ªa a una urbanizaci¨®n "ilegal" que popularmente se conoce como El barrio de los franceses. Se trata de una cuarentena de viviendas levantadas sin control, en los a?os del desarrollismo franquista, que permanecen en una situaci¨®n de alegalidad y con deficiencias en los servicios. "No deja de ser curioso que tengan suministro de luz si no tienen permiso municipal", ironiz¨® el alcalde.
La primera actuaci¨®n en la zona quemada, que ha dejado un paisaje desolador visto desde la cima del popular Castillo del Montgr¨ª, consistir¨¢ en la retirada de la madera quemada. Dentro de dos a?os, si los ¨¢rboles no rebrotan de manera natural, se replantar¨¢n. Mil¨¤ explic¨® que la fauna salvaje no se ha visto afectada.
La masia de Can Puig, en Ull¨¤, perdi¨® algunas de sus ovejas y ardieron establos y pajares. Salvador Puig explicaba ayer que conf¨ªa en las ayudas institucionales para reflotar su explotaci¨®n. Otras granjas han sufrido consecuencias similares. Los agentes rurales buscan tambi¨¦n tres ciervos que escaparon de la reserva de Sobrestany, en Bellcaire d'Empord¨¤. Las personas desalojadas el domingo de manera preventiva pudieron regresar a sus domicilios ayer por la ma?ana. Sus viviendas no han sufrido da?os.
Durante toda la jornada de ayer, en la que el viento sopl¨® con menor intensidad, efectivos a¨¦reos y terrestres continuaron remojando la zona quemada. En diversas ocasiones la fuerza del viento convert¨ªa en llamas amenazantes las d¨¦biles columnas de humo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.