Un siglo de gobierno democr¨¢tico
Cuatro alcaldes de la Comunidad fueron agasajados ayer por haber cumplido 25 a?os ininterrumpidos en sus cargos
Entre todos suman un siglo de gobierno democr¨¢tico. Mat¨ªas Mart¨ªn Garc¨ªa, Pedro Mora, Carlos Rivera y Luis Partida son alcaldes desde hace 25 a?os, ininterrumpidamente, y han sido reelegidos siete veces consecutivas desde 1979. Ayer, los cuatro fueron agasajados en la Real Casa de Correos por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, en un acto en el que se les entreg¨® un bast¨®n de mando simb¨®lico por su aportaci¨®n al bienestar de sus respectivos municipios. "Llevo m¨¢s de la mitad de mi vida en esto", recuerda Rivera, regidor de Torremocha del Jarama.
Con diferentes personalidades, estos hombres se han convertido en figuras trascendentales de la historia de sus pueblos, Cervera de Buitrago, Fuentidue?a del Tajo y Villanueva de la Ca?ada, adem¨¢s de Torremocha.
"El pueblo no contaba con servicios como luz, agua o alcantarillado", recuerda el regidor Mat¨ªas Mart¨ªn Garc¨ªa
Pero a pesar de la algarab¨ªa que mostraron durante la ceremonia de ayer, todos coinciden en que sus trabajos no son sencillos.
"Hasta hace alg¨²n tiempo, en los pueblos de la sierra no cont¨¢bamos con servicios b¨¢sicos como agua o alcantarillado, y a veces ni siquiera con luz el¨¦ctrica". El que habla es Mat¨ªas Mart¨ªn Garc¨ªa, alcalde de Cervera de Buitrago, que con esas mismas palabras explic¨® ayer en su discurso a Esperanza Aguirre y a sus pares de los 179 ayuntamientos de la regi¨®n el problema de localidades como la suya, que reciben visitas tur¨ªsticas los fines de semana, pero quedan desiertas de lunes a viernes. "El despoblamiento amenaza de muerte a sitios como Cervero, porque si bien la calidad de vida ha mejorado, nos falta trabajo", a?adi¨®. Por eso, adem¨¢s de agradecer el homenaje, Garc¨ªa record¨® a la m¨¢xima responsable de la Comunidad la necesidad de ayudar a los pueblos m¨¢s desfavorecidos.
Cervera de Buitrago queda en el extremo noroeste de la regi¨®n, a 82 kil¨®metros de la capital. El ¨²ltimo censo se?ala que en el distrito viven menos de 100 habitantes, algunos de los cuales deben hacer 12 kil¨®metros hasta el pueblo m¨¢s cercano para comprar alimentos.
La situaci¨®n no era muy diferente en el sur, al menos cuando, en 1979, Carlos Rivera fue elegido alcalde de Torremocha del Jarama. Por ese entonces, Rivera ten¨ªa apenas 23 a?os y estudiaba en la capital, pero las p¨¦simas condiciones en las que viv¨ªa la gente en su pueblo lo animaron a presentarse a las elecciones sin ninguna bandera pol¨ªtica. Su propuesta independiente fue acogida con alegr¨ªa por los 140 vecinos que viv¨ªan sin escuelas, sin m¨¦dico y sin siquiera una farmacia. Un cuarto de siglo despu¨¦s, el electorado que perpet¨²a a Rivera en su puesto est¨¢ constituido por unas 500 personas. Los ni?os van al colegio municipal y utilizan sus centros culturales y deportivos, adem¨¢s del reciente acceso gratuito a Internet.
Rivera, que adem¨¢s de alcalde es empleado en otro municipio para poder mantenerse, anticipa que mientras la gente est¨¦ contenta con su trabajo seguir¨¢ yendo cada d¨ªa a la sede del Ayuntamiento, "25 a?os m¨¢s, si hace falta".
Pedro Mora, el socialista responsable del gobierno de Fuentidue?a del Tajo, asegura que la soluci¨®n para los pueblos con problemas es la creatividad. Pero no por ello olvid¨® recordar en su discurso de ayer su compromiso con el Pacto de los Ayuntamientos, un acuerdo que dar¨ªa a los peque?os municipios la facultad de encargarse de ciertos servicios que ahora est¨¢n a cargo de la Comunidad. Su localidad es de las que m¨¢s ha cambiado en estos ¨²ltimos a?os. Cuando Mora gan¨® las elecciones se encontr¨® en un pueblo en el que las fuerzas vivas se opon¨ªan rotundamente a que calles como la del General¨ªsimo recuperara su nombre anterior al r¨¦gimen franquista. Hoy, Mora dice estar orgulloso de la conciencia democr¨¢tica de sus vecinos y de su nivel de participaci¨®n. "Conocer los problemas de la gente es la clave para ser un buen alcalde, y solucionarlos, la ¨²nica manera de seguir si¨¦ndolo", explica el hombre que ha conseguido mayor¨ªa absoluta en las siete elecciones.
Un ejemplo similar es el de Villanueva de la Ca?ada, donde las ruinas de los bombardeos de la Guerra Civil y la reconstrucci¨®n del Gobierno franquista hab¨ªan dejado un pueblo pobre y sin comodidades. Ahora, de la mano de Luis Partida, del PP, aquel caser¨ªo sin escuelas ha dado paso a una localidad moderna, con dos universidades y transporte y sanidad ¨®ptimos. El encontrarse a 50 kil¨®metros de la capital ha sido providencial. "Lo que antes era s¨ªmbolo de pobreza ahora es un sitio que la gente elige por la calidad de vida que puede ofrecerle", resume el alcalde. "No hay mejor demostraci¨®n de lo que han logrado m¨¢s de dos d¨¦cadas de democracia en Madrid".
Im¨¢genes de una etapa fundamental
La exposici¨®n XXV a?os de ayuntamientos democr¨¢ticos, inaugurada ayer por Esperanza Aguirre, re¨²ne en la Real Casa de Correos un conjunto de 162 fotograf¨ªas de Madrid, sus pueblos y ciudades durante el ¨²ltimo cuarto de siglo.
Estos documentos gr¨¢ficos -cedidos por la agencia Efe, el Canal de Isabel II y los ayuntamientos de Arganda del Rey y Getafe- ofrecen una visi¨®n global de la historia democr¨¢tica de la Comunidad.
Las fotos, situadas en el patio central de la sede del Gobierno regional, se han dividido en 12 apartados tem¨¢ticos que reflejan los cambios vividos tanto en las instituciones como en las calles, y recogen momentos fundamentales, que est¨¢n en la memoria colectiva de los madrile?os.
Desde las manifestaciones feministas a finales de los a?os setenta hasta las marchas multitudinarias en contra de los atentados de ETA en los noventa. Desde los Carnavales pregonados por Pedro Almod¨®var en 1988, a la fiesta del Orgullo Gay de este a?o. Y desde las multitudes aclamando a los pr¨ªncipes de Asturias en el d¨ªa de su boda hasta el mar de paraguas que llen¨® las calles de la ciudad tras el 11-M. La muestra va de un lado a otro de la historia, en viajes transversales por el ser madrile?o, sus logros y sus problemas. Y tambi¨¦n sus nuevas caras, en una zona dedicada a los inmigrantes.
Para el comisario, Antonio Mart¨ªn Escorza, "un recorrido por estos a?os de democracia merec¨ªa un sitio como ¨¦ste, en el que han transcurrido algunas de las p¨¢ginas m¨¢s importantes de la historia espa?ola".
La muestra se podr¨¢ ver en el vest¨ªbulo de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, de lunes a s¨¢bado hasta el 28 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Democracia
- Vicepresidencia auton¨®mica
- VII Legislatura CAM
- Presidencia auton¨®mica
- Fotograf¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Artes pl¨¢sticas
- Administraci¨®n local
- Exposiciones
- Parlamento
- Agenda cultural
- Arte
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica