Rivas derribar¨¢ las casas en obras del poblado ilegal de la Ca?ada Galiana
Unas 40.000 personas viven en un asentamiento de casi 15 kil¨®metros
En la Ca?ada Real Galiana viven m¨¢s de 40.000 personas. Es el "mayor poblado de construcciones ilegales de Espa?a", seg¨²n Urbanismo. Viven all¨ª desde hace 40 a?os en una v¨ªa pecuaria protegida de unos 15 kil¨®metros de longitud entre el distrito de Villa de Vallecas y los municipios de Rivas y Coslada. Son m¨¢s de 2.000 parcelas ilegales, la mayor¨ªa construidas, y cuyo valor se estima en m¨¢s de 360 millones de euros. Rivas-Vaciamadrid es, de momento, el ¨²nico municipio que ha ordenado el derribo de algunas de estas casas ilegales. Empezar¨¢ por las que est¨¢n en obras.
"Quieren que nos vayamos de aqu¨ª", afirma Yolanda Gonz¨¢lez, refiri¨¦ndose al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, gobernado por una coalici¨®n de IU y PSOE. Yolanda tiene 34 a?os y hace 15 que vive en la Ca?ada Real Galiana, una v¨ªa pecuaria protegida y propiedad de la Comunidad de Madrid. Como ella, ya son m¨¢s de 40.000 las personas que habitan en las m¨¢s de 2.000 parcelas donde se han construido miles de casas bajas de forma ilegal sobre suelo p¨²blico, las primeras hace ya 40 a?os. Fueron inmigrantes andaluces y extreme?os los primeros en levantar las viviendas.
La gente all¨ª no tiene acceso legal a la luz, ni al tel¨¦fono ni al agua, porque las compa?¨ªas deniegan el servicio por encontrarse en zona no urbanizable. Tampoco las calles est¨¢n asfaltadas y las casas tienen un pozo negro para las aguas fecales.
Los vecinos tienen, por lo tanto, que conectarse de forma ilegal a estos servicios o comprar un generador, lo que "resulta muy duro", seg¨²n Yolanda, ya que all¨ª "viven muchos ni?os". Lo mismo pasa con el correo: "Antes ven¨ªan", dice Ester, otra vecina de 26 a?os, "pero hace tiempo que ya no lo hacen. Los ¨²nicos que nos traen los certificados es la Guardia Civil".
Esta realidad tiene 15 kil¨®metros de longitud, entre Valdeming¨®mez (en el distrito Villa de Vallecas) hasta Coslada, pasando por Rivas. All¨ª hay de todo: miles de casas bajas, pero tambi¨¦n alguna que otra empresa y chal¨¦ que, seg¨²n el concejal de Pol¨ªtica Territorial y Seguridad Ciudadana de Rivas, Alfredo Pelegr¨ªn (IU), aprovechan "la falta de legalidad para no pagar impuestos".
Normalizar la situaci¨®n
A la mayor¨ªa de los vecinos de la ca?ada a su paso por Rivas, sin embargo, no le importar¨ªa pagarlos si as¨ª consiguen "normalizar la situaci¨®n", afirman. "Lo que pasa es que no nos dejan", asegura Yolanda.
Aunque la mayor¨ªa est¨¢n empadronados (imprescindible para acceder al servicio de salud y a la escuela), Rivas no puede "cobrar a la gente por vivir en una zona no urbanizable sin alcantarillado y otros servicios", afirma Pelegr¨ªn, aunque el municipio s¨ª se encarga de recoger la basura. Esto cambia a s¨®lo tres metros, cruzando la ca?ada: una parte pertenece a Rivas y la otra al distrito de Vic¨¢lvaro, donde s¨ª pagan la contribuci¨®n, aunque sin recibir nada a cambio. "Pero al menos no nos amenazan con echarnos", replica Yolanda.
Rivas es, hasta el momento, el ¨²nico de los municipios por los que pasa la ca?ada que ha ordenado el derribo de 13 edificaciones ilegales. Esta orden se limita a aquellas casas que est¨¦n deshabitadas y en construcci¨®n, para "evitar el crecimiento del asentamiento ilegal sin tener que echar a nadie a la calle". A Pelegr¨ªn no le "consta" que en las edificaciones afectadas por el expediente de derribo viva alguien. Sin embargo, Ayad, un marroqu¨ª de 41 a?os, y su familia, que incluye seis ni?os, vive en una de esas "casas en obras y deshabitadas".
Como la mayor¨ªa de sus vecinos, Ayad se est¨¢ construyendo su vivienda ¨¦l mismo, poco a poco, sobre una parcela que un vecino suyo le cedi¨® por m¨¢s de 140.000 euros. La palabra vender es tab¨² en esta zona donde la propiedad p¨²blica pasa de mano en mano, seg¨²n la ley de la oferta y la demanda, al margen de cualquier otro tipo de legalidad. As¨ª, el precio por metro cuadrado puede alcanzar los 60 euros, mucho menos que los 360 que puede costar en Rivas. Es mucho m¨¢s barato vivir all¨ª, pero, aun as¨ª, el valor total de las edificaciones construidas sobre la Ca?ada Real Galiana se estima que ascienda a unos 360 millones de euros, seg¨²n el resultado de una tasaci¨®n realizada hace dos a?os.
"No es viable ni es voluntad del Ayuntamiento indemnizar a estas personas", seg¨²n Pelegr¨ªn. No obstante, seg¨²n el concejal, Rivas-Vaciamadrid busca una soluci¨®n de car¨¢cter "social" al problema, pero sin obviar sus implicaciones jur¨ªdicas: "La compra-venta de terreno p¨²blico podr¨ªa constituir un delito de estafa, y esto es competencia de la justicia". Al margen de las consecuencias pol¨ªticas o econ¨®micas para las administraciones, Ayad vendi¨® la vivienda que ten¨ªa en Marruecos. "Por lo que, si nos echan de mi casa no sabremos ad¨®nde ir", asegura. Sus vecinos tienen la misma preocupaci¨®n: "La mayor¨ªa somos currantes, tenemos poco dinero y s¨®lo aqu¨ª hemos podido construir una casa", afirman.
Estos vecinos no niegan que sus viviendas son ilegales. "Pero eso no quita que no nos dejen vivir como a personas", insiste Yolanda.
"Queremos colaborar, pero para eso nos tienen que ofrecer una soluci¨®n. Sin embargo, para ellos no existimos", dice, "aunque estemos empadronados". Por ello que rechazan que vivan en un poblado fantasma.
Una ca?ada sin ovejas
Desde tiempos de la Mesta, en la Edad Media, Madrid ha sido una zona de tr¨¢nsito para los reba?os de ovejas. Sin embargo, hace a?os que la Ca?ada Real Galiana no es utilizada por los pastores y sus reba?os.
La raz¨®n: esta v¨ªa pecuaria, aunque est¨¢ protegida por una ley que impide la construcci¨®n de cualquier tipo de obst¨¢culos que pudiera entorpecer a los reba?os, se ha convertido en el barrio donde viven m¨¢s de 40.000 personas .
La Comunidad, propietaria de la ca?ada, propuso en agosto de 2001 a los municipios afectados (Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Coslada) un nuevo trazado, lo que est¨¢ permitido por la Ley de V¨ªas Pecuarias de 1998 en caso de que los asentamientos humanos hagan imposible su uso como ca?ada.
Sin embargo, la iniciativa, que para el concejal de Rivas Alfredo Pelegr¨ªn no fue m¨¢s que un "globo sonda", no lleg¨® a nada concreto. Por ello, el edil reclama a las partes afectadas que se sienten "a hablar y a solucionar el asunto", y que "los dem¨¢s municipios dejen de mirar hacia otra parte".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demolici¨®n edificios
- Chabolas
- Ca?ada Real
- Rivas-Vaciamadrid
- Ordenaci¨®n suelo
- Ayuntamientos
- Edificios ruinosos
- Infravivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Conservaci¨®n vivienda
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Urbanismo
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica