La Academia de la Historia celebra el V centenario de Isabel la Cat¨®lica con un ciclo y una exposici¨®n
La Real Academia de la Historia se suma al quinto centenario de la muerte de Isabel la Cat¨®lica con un ciclo de 11 conferencias, que se celebrar¨¢n del 4 al 28 de octubre, y una exposici¨®n (desde el 14 de octubre) de sus fondos, entre ellos una carta aut¨®grafa de 1503 de Fernando a su mujer y un original del libro de Cortes de 1480. El ciclo est¨¢ coordinado por el acad¨¦mico y medievalista Luis Su¨¢rez Fern¨¢ndez.
El director de la Academia, Gonzalo Anes, declar¨® ayer que el ciclo analizar¨¢ numerosas cuestiones del reinado de Isabel, tambi¨¦n las m¨¢s controvertidas, como la legalidad de los derechos sucesorios de Isabel frente a su otra hermana, conocida como la Beltraneja, o la expulsi¨®n de los jud¨ªos, "que con frecuencia o bien se descontextualiza o bien se presenta en un contexto inadecuado. La expulsi¨®n de los jud¨ªos por los Reyes Cat¨®licos no fue un hecho aislado, sino incardinado en un movimiento que afect¨® al conjunto de la Europa cristiana".
En su opini¨®n, el reinado de Isabel la Cat¨®lica es muy favorable en su conjunto, por la uni¨®n definitiva de dos coronas, la de Arag¨®n y la de Castilla; la formaci¨®n de un Estado moderno, el descubrimiento del continente americano y la defensa de los derechos de los indios de Am¨¦rica, tal y como se recoge en el codicilio del testamento de la Reina Isabel.
Luis Su¨¢rez Fern¨¢ndez situ¨® las conferencias en la "responsabilidad que tiene esta instituci¨®n de explicar los grandes acontecimientos hist¨®ricos de nuestro pa¨ªs, en la l¨ªnea de lo ya realizado, por ejemplo, con los reinados de Carlos I, Felipe II, Felipe V o Juan Carlos I".
Por otra parte, ayer se inaugur¨® una exposici¨®n sobre la relaci¨®n de la reina Isabel con Segovia, informa Aurelio Mart¨ªn. La muestra pasa revista a la vida de Isabel I y a su relaci¨®n con la ciudad donde fue proclamada reina de Castilla y donde se estableci¨® la llamada Concordia, un pacto a trav¨¦s del cual pod¨ªa reinar en igualdad de condiciones con su esposo Fernando. El montaje, abierto en el torre¨®n de Lozoya, de car¨¢cter did¨¢ctico -promovido por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, hasta el 30 de noviembre-, ha sacado a la luz la conocida como reliquia del manto de Cristo que perteneci¨® a la reina, conservada en el monasterio segoviano de San Antonio el Real, por su deseo expresado en el testamento. La iconograf¨ªa de los reyes est¨¢ presente a trav¨¦s de obras pict¨®ricas como la tabla del llamado Maestro de Manzanillo en la que se representa a los Reyes Cat¨®licos junto a Santa B¨¢rbara y Santa Elena; en diversas monedas del reinado e incluso en grabados. Hay obras de maestros que exportan sus obras desde Flandes o vienen a Espa?a para trabajar en la corte, como Quentin Metsys, Juan de Flandes o Michel Sittow, y de maestros hispanos como Fernando Gallego, el Maestro de ?vila o Pedro Berruguete, y las tres obras conocidas del Maestro del Parral o Maestro de Segovia, junto a piezas del Maestro de las Clavellinas, entre otras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.