El Gobierno ruso da su respaldo a la ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto
La medida abre las puertas a que el Parlamento refrende el acuerdo de reducci¨®n de emisiones
El Gobierno ruso dio ayer su respaldo a la ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto, y pr¨®ximamente enviar¨¢ el proyecto de ley correspondiente a la Duma o C¨¢mara baja del Parlamento. Se espera la ratificaci¨®n (a pesar de la oposici¨®n de algunos c¨ªrculos) ya que la Duma est¨¢ controlada por Rusia Unida, el partido progubernamental. Para que cumplir con Kioto sea obligatorio, los pa¨ªses industrializados que lo ratifican deben reunir el 55% de los gases de efecto invernadero emitidos en el mundo en 1990. Ahora, gracias a Rusia, ese ¨ªndice se ver¨¢ por fin alcanzado y sobrepasado.
La aprobaci¨®n dada por el Gobierno ruso al Protocolo de Kioto era esperada despu¨¦s de que el presidente Vlad¨ªmir Putin insinuara hace unos d¨ªas que estaba a favor de su ratificaci¨®n. Putin tom¨® la decisi¨®n a pesar de la feroz oposici¨®n de su asesor econ¨®mico, Andr¨¦i Ilari¨®nov, quien ha advertido que si el Protocolo entra en vigor gracias a Rusia, ¨¦sta no podr¨¢ cumplir con la principal meta econ¨®mica que ha puesto el presidente, a saber, duplicar el Producto Interno Bruto en los pr¨®ximos 10 a?os. Los pros y los contras de la ratificaci¨®n del acuerdo han sido objeto de debates acalorados en Rusia.
V¨ªktor Jristenko, ministro de Industria y Energ¨ªa, dijo en la reuni¨®n del Gobierno, compartir el escepticismo respecto a la ratificaci¨®n del documento tanto por razones pol¨ªticas como econ¨®micas, pero se?al¨®: "El Protocolo de Kioto supone la formaci¨®n de un nuevo sector en el mercado global, interesante y prometedor". Jristenko se refer¨ªa a la venta de los derechos de emisiones de gases de efecto invernadero. Rusia emit¨ªa el 17,14% de dichos gases en 1990 (a?o base de la contabilidad del protocolo), y en 1998 se calcula que hab¨ªa descendido al 7%, con lo cual estar¨ªa en condiciones de vender parte de su cuota a los pa¨ªses que no alcanzasen sus objetivos de control de emisiones. Para el asesor econ¨®mico Ilari¨®nov hay una relaci¨®n directa entre la restricci¨®n de emisiones y la limitaci¨®n del crecimiento del PIB, que de cumplirse el protocolo no ser¨¢ mayor de un 2,5% anual. "La decisi¨®n es pol¨ªtica, no es algo que hagamos con gusto", dijo Ilari¨®nov acerca del respaldo dado ayer al protocolo.
Presiones de la UE
Rusia estaba siendo fuertemente presionada por la UE para ratificar Kioto. El Kremlin ya hab¨ªa dado a entender que acceder¨ªa si era aceptada en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio. Ahora que el ingreso de Mosc¨² ha sido apoyado por Europa, Putin ha decidido que es hora de ratificar el documento.
El primer ministro, Mija¨ªl Fradkov, que se encuentra en La Haya preparando la cumbre Rusia-UE prevista para el 11 de noviembre, declar¨® que "la discusi¨®n est¨¢ abierta y seguramente el debate en la Duma no ser¨¢ sencillo". A fines agosto, Fradkov escribi¨® una carta a Putin en la que afirmaba que el protocolo "no est¨¢ cient¨ªficamente fundamentado y es ineficaz". La carta iba acompa?ada de los c¨¢lculos realizados por el Instituto de An¨¢lisis Econ¨®mico, que mostraban las consecuencias negativas que la ratificaci¨®n tendr¨ªa para Rusia. Para Fradkov ha sido un alivio que la reuni¨®n del Gobierno ruso que deb¨ªa aprobar el protocolo no estuviera presidida por ¨¦l, sino por el viceprimer ministro, Alexandr Zh¨²kov.
Los grupos ecologistas han aplaudido la decisi¨®n de Mosc¨². "Mientras el mundo es azotado por tormentas, inundaciones y sequ¨ªas, el presidente Putin nos ha conducido a un punto de crucial importancia para la Historia humana", afirm¨® ayer Greenpeace. Esta organizaci¨®n recuerda que aunque EE UU emite una quinta parte de los gases de efecto invernadero, "la Administraci¨®n Bush se ha negado a apoyar los esfuerzos para combatir el cambio clim¨¢tico", y subraya que las metas del protocolo no podr¨¢n alcanzarse si Washington no lo asume.
Entre los principales opositores a la ratificaci¨®n se encuentra la Academia de Ciencias rusa, cuya direcci¨®n ha enviado dos cartas a Putin (la ¨²ltima el lunes pasado) en las que asegura que el Kioto "no responde a los intereses de Rusia y sus exigencias tienen un car¨¢cter discriminatorio". Los diputados contrarios al documento tratar¨¢n de subrayar precisamente ese car¨¢cter discriminatorio y probablemente intentar¨¢n introducir condiciones a la ratificaci¨®n.
Rusia, seg¨²n el protocolo, se compromete a mantener en 2008 al 2012 las emisiones de gases de efecto invernadero en los niveles de 1990, pero algunos especialistas consideran que para el 2010 ya los puede haber sobrepasado. De ah¨ª que sus posibilidades de venta de cuotas puedan desaparecer en un per¨ªodo relativamente corto, argumentan. Tampoco es seguro que pueda venderlas, dicen los opositores, ya que el principal potencial comprador, EE UU, se ha negado a ratificar el documento y la UE tendr¨¢ un mercado interno que dar¨¢ preferencia a los vendedores que forman parte de ella o que son candidatos al ingreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Protocolo Kioto
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Pol¨ªtica exterior
- Rusia
- Europa este
- Pol¨ªtica ambiental
- Acuerdos internacionales
- Uni¨®n Europea
- ONU
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Europa
- Relaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente