La Duma rusa aprueba la ley de ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto
La entrada en vigor del acuerdo depende de la adhesi¨®n de Rusia
La Duma o C¨¢mara baja del Parlamento ruso ha aprobado esta tarde el proyecto de ley para ratificar el Protocolo de Kioto, un voto hist¨®rico que salva el acuerdo internacional para combatir el cambio clim¨¢tico alcanzado en 1997. La adhesi¨®n de Rusia al tratado, largamente exigida a Mosc¨² por la Uni¨®n Europea (UE), permitir¨¢ su entrada en vigor tras el rechazo de Estados Unidos en marzo de 2001. Sin embargo, el Kremlin se opuso a Kioto durante mucho tiempo por considerar que perjudicar¨ªa al pa¨ªs y limitar¨ªa su crecimiento econ¨®mico.
A pesar de la f¨¦rrea oposici¨®n de nacionalistas y comunistas, el respaldo un¨¢nime del grupo oficialista Rusia Unida, que domina dos tercios de los esca?os en la c¨¢mara baja del Parlamento, ha dejado el camino expedito para la ratificaci¨®n del protocolo. As¨ª, los diputados rusos han respaldado tratado internacional de reducci¨®n de emisiones t¨®xicas por 334 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. Tras superar este obst¨¢culo, el texto a¨²n debe ser ratificado por la c¨¢mara alta del Parlamento y por el presidente ruso, Vl¨¢dimir Putin, que lo enviar¨¢ a la ONU, depositaria del tratado. Entonces, la ratificaci¨®n de Rusia ser¨¢ oficial aunque no ser¨¢ efectiva hasta tres meses despu¨¦s debido a que su plazo de registro es de 90 d¨ªas.
La votaci¨®n estaba prevista para esta ma?ana pero se ha aplazado unas horas. "La ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto ser¨¢ examinada por la tarde", ha explicado por la ma?ana a los periodistas Bor¨ªs Grizlov, presidente de la C¨¢mara baja y l¨ªder de Rusia Unida. Grizlov ha destacado que "esta decisi¨®n ser¨¢ en sumo grado pol¨ªtica, pues entendemos que sin la participaci¨®n de Rusia este documento internacional no empezar¨¢ a funcionar". El viceprimer ministro, Alexandr Zhukov, por su parte, se ha mostrado convencido de que la aplicaci¨®n del acuerdo ser¨¢ beneficiosa para Rusia y ha opinado que el documento podr¨ªa quedar ratificado por el pa¨ªs antes de finales de a?o.
Superado el m¨ªnimo requerido
Durante a?os, el protocolo ha dividido a la clase pol¨ªtica rusa entre quienes consideran que su ratificaci¨®n permitir¨¢ un aluvi¨®n de inversiones directas y quienes aseguran que hipotecar¨¢ su futuro crecimiento econ¨®mico. El primer paso para el visto bueno de Rusia se produjo el pasado 30 de septiembre, cuando el Gobierno aprob¨® el texto. Ese d¨ªa, el presidente Putin nombr¨® al presidente de la Agencia de Hidrometeorolog¨ªa y Medioambiente, Andr¨¦i Bagritski, su representante oficial en los debates en ambas C¨¢maras del Parlamento para la ratificaci¨®n del Protocolo.
Para su aplicaci¨®n, el Protocolo de Kioto exige una doble condici¨®n: el respaldo de un m¨ªnimo de 55 pa¨ªses -121 ya lo han ratificado- y que entre todos produzcan al menos el 44,2% de los gases que provocan el efecto invernadero y el aumento de la temperatura en todo el planeta, sobre todo el di¨®xido de carbono provocado por los combustibles f¨®siles. Los pa¨ªses que ya han firmado el protocolo producen un 44,2% de estos gases.
Con la adhesi¨®n de Rusia, que emite el 17,4%, queda superado el m¨ªnimo requerido para que el tratado entre en vigor. Pa¨ªses como Estados Unidos y Australia se han negado a ratificar este tratado, aduciendo que perjudica su crecimiento econ¨®mico a largo plazo. El Protocolo de Kioto prev¨¦ reducir la emisi¨®n de gases de efecto invernadero en un 5,2% respecto a los niveles de 1990 en el per¨ªodo de 2008 a 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.