Szeemann re¨²ne a 63 artistas en la Bienal Internacional de Sevilla
Serra, Herold, Chillida y Juan Mu?oz figuran en la selecci¨®n
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)
Hace dos a?os, Harald Szeemann, uno de los popes del arte contempor¨¢neo, lleg¨® al monasterio de La Cartuja, en Sevilla, e ide¨® f¨®rmulas para convertirlo "en un mundo imaginario". El resultado es La alegr¨ªa de mis sue?os, la I Bienal Internacional de Arte Contempor¨¢neo de Sevilla, que se inaugur¨® ayer con 160 obras de 63 artistas. Entre los consagrados est¨¢n Richard Serra, Maurizio Cattelan, Georg Herold, Eduardo Chillida y Juan Mu?oz, pero tambi¨¦n hay j¨®venes desconocidos de los pa¨ªses del Este y del Oriente Pr¨®ximo.
"Todos me preguntan sobre mi concepto y mi respuesta es que no tengo un concepto, sino la obligaci¨®n de dar a la gente la posibilidad de aprender algo; de experimentar los flujos de sentimiento y poes¨ªa que recorren las obras", coment¨® ayer un Harald Szeemann exultante, lleno de la "alegr¨ªa" que cantaba Camar¨®n y que le ha servido para titular su trabajo.
La performance Mientras dorm¨ªa, de la japonesa Chiharu Shiota, que present¨® a 24 j¨®venes durmiendo en camas de hospital entre una selva de enredaderas, y la rampa de patinaje del alem¨¢n Michel Majerus -reconstruida seg¨²n los planos del artista, que falleci¨® hace dos a?os- fueron algunas de las piezas m¨¢s celebradas durante la inauguraci¨®n.
La presencia de Szeemann, suizo de 71 a?os y que ha sido responsable de una edici¨®n de la Documenta de Kassel y dos de la Bienal de Venecia, ha allanado el duro camino que ha tenido que recorrer la galerista Juana de Aizpuru, directora gerente de la fundaci¨®n privada Bienal Internacional de Arte Contempor¨¢neo de Sevilla (BIACS). El proyecto, que cuenta con patrocinadores institucionales como el Ayuntamiento y la Diputaci¨®n de Sevilla y la Consejer¨ªa de Cultura -que ha cedido el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo como sede-, tiene un presupuesto de unos dos millones de euros.
"Os pod¨¦is imaginar la emoci¨®n que siento al inaugurar esta bienal que ha sido mi sue?o de tantos a?os y saber que es un sue?o compartido por toda la ciudad de Sevilla", dijo De Aizpuru para a?adir: "La bienal nace con fuerza y va a durar muchos, muchos a?os". Esta primera edici¨®n, que se abrir¨¢ ma?ana al p¨²blico, podr¨¢ visitarse hasta el 5 de diciembre y, para la ocasi¨®n, el Ayuntamiento ha abierto un nuevo acceso al monasterio de La Cartuja.
Szeemann, consciente del lugar en el que trabajaba, ha realizado una selecci¨®n apoyada en grandes nombres internacionales, como el estadounidense Richard Serra, el alem¨¢n Georg Herold o los espa?oles Eduardo Chillida y Juan Mu?oz, para presentar tambi¨¦n a j¨®venes desconocidos en Espa?a como la pintora de Belgrado Biljana Djurdjevic con sus lienzos realistas y llenos de violencia. El lisboeta Jo?o Pedro Vale, de 28 a?os, firma una de las piezas m¨¢s impactantes, basada en el cuento Juanito y las jud¨ªas m¨¢gicas. El artista ha invadido el claustrillo mud¨¦jar con un ¨¢rbol gigante, la ¨²nica salvaci¨®n para evadirse de este mundo que, lamentablemente, se ha roto.
En la selecci¨®n de Szeemann figuran 15 espa?oles, como Fernando S¨¢nchez Castillo, Daniel Canogar, Curro Gonz¨¢lez, Javier Velasco y Federico Guzm¨¢n. Aunque muchas de las obras han sido realizadas ex profeso para la muestra, el comisario ha querido que el malague?o Rogelio L¨®pez Cuenca muestre ahora las obras con formato de se?alizaci¨®n que cre¨® para la Expo 92 y fueron censuradas.
![Fragmento de <i>Feijoeiro,</i> de Jo?o Pedro Vale, en la Bienal de Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYG2HKSV7JYSDSP5Q5MGABKDJA.jpg?auth=84ff35ecb588a1dfa156b1139ef9b91d6c168f52eff175c95e50c62bfd0b2007&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)