Transparencia contable
Las entidades de cr¨¦dito esperan que el Banco Espa?a apruebe en breve su nueva circular contable, que constituir¨ªa la primera adaptaci¨®n de las normas internacionales de contabilidad (NIC), instrumento elegido por la Uni¨®n Europea para lograr la armonizaci¨®n contable de sus empresas, que deben aplicarse desde comienzos del pr¨®ximo a?o.
Las NIC se aplican inicialmente a los estados consolidados de las empresas que emitan valores en mercados organizados, estados que mejor representan la posici¨®n del inversor, pero la conveniencia de que todas las entidades de cr¨¦dito operen bajo un marco contable com¨²n hace que su aplicaci¨®n se extiende a todo el sector, afectando a sus estados individuales y consolidados, emitan o no valores en dichos mercados.
Las NIC se han elaborado desde la perspectiva del inversor, implicando un elevado grado de transparencia en su favor
Las NIC se han elaborado desde la perspectiva del inversor, implicando un elevado grado de transparencia en su favor, donde cabe esperar el mayor impacto de la nueva contabilidad, que afectar¨ªa menos a la cuenta de resultados, excepto en cuestiones espec¨ªficas, y algo m¨¢s al balance, debido a la introducci¨®n del valor razonable para algunas partidas, que es un valor de mercado o una aproximaci¨®n al mismo a trav¨¦s de una estimaci¨®n fundamentada.
Esta mayor transparencia se plasma, fundamentalmente, en el amplio contenido que debe tener la memoria que acompa?a a las cuentas individuales, as¨ª como, la correspondiente a las cuentas consolidadas, adem¨¢s de la incorporaci¨®n de nuevos estados financieros.
La nueva circular contable implicar¨¢ un cambio de cultura contable de las entidades de cr¨¦dito porque tendr¨¢ algunas consecuencias relevantes para la gesti¨®n. En general, la nueva circular reduce las reglas prefijadas que se ven¨ªan aplicando hasta ahora, por ejemplo en el ¨¢mbito de las provisiones por insolvencia, exigiendo a las entidades que se impliquen m¨¢s directamente en la estimaci¨®n de los valores de algunas partidas o en la cuantificaci¨®n de los riesgos esperados que soportan.
Francisco J. Valero y Marcela Villegas son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas (Grupo Analistas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.