El divorcio entre cine y literatura
El escritor Juan Mars¨¦ repasa en Alicante su experiencia cinematogr¨¢fica y anuncia la publicaci¨®n de una nueva novela
Han sido d¨ªas de halagos, piropos y reconocimiento hacia la obra narrativa de Juan Mars¨¦. Pero tambi¨¦n estas tres jornadas de discusi¨®n, en el Aula de Cultura de la CAM de Alicante, con la participaci¨®n, entre otros, de Manuel Vicent, Almudena Grandes y Carmen Posadas, han servido para revisar las complejas relaciones entre la literatura y el cine. A ¨¦sto, precisamente, se refiri¨® ayer Juan Mars¨¦ en conferencia de prensa, cuando dijo que todas las adaptaciones cinematogr¨¢ficas que han realizado de sus novelas han resultado "fallidas".
A su juicio, el origen del problema son los guionistas que est¨¢n "mal pagados, poco considerados y maltratados" por todos. Como prueba de ¨¦sto record¨® que del presupuesto de una producci¨®n no llega ni a un 5% la parte que le corresponde al guionista, aunque dijo que ahora est¨¢n un "poco mejor". "Si tenemos un gui¨®n con defectos, que no est¨¢ bien resuelto y adem¨¢s falta talento: la pel¨ªcula ser¨¢ un desastre", dijo el autor de El embrujo de Shanghai, una novela, por cierto, de cuya versi¨®n cinematogr¨¢fica dijo: "No est¨¢ mal del todo".
Cr¨ªtico y receloso con las adaptaciones de sus obras al s¨¦ptimo arte, Juan Mars¨¦ reconoci¨® sin tapujos: "Vendo los derechos de autor porque me dan dinero, y siempre cabe la posibilidad remota de que haya un director de cine que al final acierte", ironiz¨®. El escritor barcelon¨¦s rest¨® importancia a la fidelidad de las versiones cinematogr¨¢ficas, porque, desde su punto de vista, es conveniente "traicionar" el texto, "lo importante es que salga una buena pel¨ªcula al final". Al conversar sobre la cuesti¨®n, Juan Mars¨¦ desgran¨® distintas etapas en esta compleja relaci¨®n entre el cine y la literatura. Durante a?os hizo guiones: "Me encuentro c¨®modo escribiendo novelas, y cuando son guiones por encargo, con una trama fijada y unos di¨¢logos, me divierto, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra".
El autor, que se alz¨® en 1978 con el Premio Planeta, por La muchacha de las bragas de oro anunci¨® que publicar¨¢ a principios de 2005 una nueva novela que debe su g¨¦nesis al cine. La obra, que se llamar¨¢ Canciones de amor en el Lolita's club bar musical, est¨¢ ambientada en un club de alterne cercano a Barcelona. En esta ocasi¨®n, Juan Mars¨¦ cont¨® su idea a Fernando Trueba, que le anim¨® a escribir un gui¨®n de cine, y as¨ª lo hizo. Revis¨® el gui¨®n, que ahora est¨¢ en manos de los productores, y empez¨® a elaborar su nueva novela sobre esa idea.
En su comparecencia ante los medios habl¨® de su literatura, pero cuando se sinti¨® m¨¢s c¨®modo y relajado fue comentando otros temas de actualidad. Sobre la salud de la literatura espa?ola dijo que era "buena en cantidad y calidad", aunque reconoci¨® que se publica demasiado. "En estos momentos estamos por delante de Francia o Italia en autores", sentenci¨®. Mars¨¦ se mostr¨® "pesimista y esc¨¦ptico" sobre c¨®mo los partidos pol¨ªticos, sean del color que sean, tratan la cultura, un tema "que siempre les produce picores". Seg¨²n Mars¨¦ el origen del problema es la televisi¨®n, que muestra "un desprecio ol¨ªmpico" hacia la cultura. Si no cambia la televisi¨®n, no cambian las relaciones Estado-Iglesia y se aplica una peque?a revoluci¨®n educativa para incentivar el gusto por la lectura "la pr¨®xima vez no votar¨¦ PSOE", advirti¨® este escritor para quien los directivos de las televisiones tienen m¨¢s poder que la Ministra de Cultura para evitar que "ese cacharro deje de vomitar basura". Juan Mars¨¦ concedi¨® un voto de confianza al nuevo gobierno de Zapatero con el que "algo" empieza a cambiar : "Cuando los Obispos protestan por todas partes eso es una buena se?al", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.