La cifra de delitos en la capital duplica la media nacional
La capital se sit¨²a a la cabeza, con 92,74 infracciones penales por cada 1.000 habitantes
Catorce grandes municipios de la regi¨®n (con m¨¢s de 10.000 habitantes) superan la media nacional de infracciones penales, establecida en 46,91 delitos cada 1.000 habitantes. De todas formas, son 36 las localidades de la Comunidad de Madrid las que rebasan la tasa media, pero los datos, a causa de su reducido n¨²mero de habitantes, est¨¢n distorsionados. Entre los grandes municipios, destacan Madrid (92,74 infracciones penales por cada 1.000 habitantes), Humanes (65,43) o Alcobendas (64,88). Por otra parte, en la Comunidad hay 8.963 polic¨ªas nacionales, que cubren el 80,87% de la plantilla que se necesita.
Seg¨²n los datos del Ministerio del Interior, en 2003 se cometieron en la Comunidad de Madrid 359.524 infracciones penales (delitos y faltas). Si se divide esta cifra entre el n¨²mero de residentes en la regi¨®n, se obtiene una tasa de infracciones de 82,01 por cada 1.000 habitantes. La media espa?ola es sensiblemente inferior: 46,91.
Pero la media regional no es homog¨¦nea en todos los municipios. En la capital la ratio delictiva se sit¨²a en 92,74 infracciones penales cada 1.000 habitantes, mientras que en Alcal¨¢ de Henares, por ejemplo, es de 59,62, y en Alcobendas, de 64,88. En estos tres municipios, donde existen comisar¨ªas de Polic¨ªa Nacional, las plantillas policiales no est¨¢n completas. En la capital, que cuenta con 5.062 agentes, la plantilla est¨¢ al 85,96%; en Alcobendas est¨¢ al 79,59%, y en Alcal¨¢, al 73,29%.
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, afirma que el proyecto del Gobierno de Esperanza Aguirre de crear las llamadas brigadas de seguridad ciudadana (Bescam) parte de estos datos. "Detectamos un problema y buscamos una soluci¨®n, que puede no ser la ¨²nica, en el incremento de las plantillas policiales. Ya hemos firmado 17 convenios con municipios de m¨¢s de 25.000 habitantes para aumentar las plantillas y estamos dispuestos a poner 2.500 polic¨ªas municipales m¨¢s en las calles de Madrid", dice.
Prada afirma que la Comunidad est¨¢ dispuesta a "colaborar y cooperar desinteresadamente" con la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid para reducir los ¨ªndices de criminalidad en la regi¨®n. "Eso es lo importante. Nosotros no queremos coordinar nada, porque las competencias en Polic¨ªa Local son de los alcaldes", a?ade.
El consejero insiste en que la "soluci¨®n policial" no puede ser la ¨²nica para reducir los ¨ªndices de criminalidad, porque hacen falta otro tipo de pol¨ªticas, educativas o sociales, pero s¨ª es muy importante para mejorar las ratios.
A la vista de la evoluci¨®n de la delincuencia en la regi¨®n, los sindicatos del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa siempre han exigido medidas especiales para los funcionarios que trabajan en Madrid. Entre sus principales reivindicaciones destaca un plus o un complemento, de forma que el ser polic¨ªa en la capital o sus poblaciones lim¨ªtrofes tenga alg¨²n aliciente, al menos econ¨®mico. Y es que las centrales sindicales han recordado que en los ¨²ltimos cuatro a?os la criminalidad ha crecido en los municipios controlados por la Polic¨ªa Nacional (aquellos que superan los 50.000 habitantes) un 27%. Esta cifra representa con mucho el mayor incremento de los registrados en los anteriores ejercicios.
A todo ello ha contribuido, seg¨²n los sindicatos, la precariedad de medios con que cuenta el cuerpo para hacer frente a bandas internacionales que disponen de los medios tecnol¨®gicos m¨¢s avanzados que existen en el mercado.
Los investigadores tienen que trabajar con instrumental muy rudimentario para intentar desarticular estas redes. A ello tambi¨¦n se une la falta de agentes para cubrir las plantillas de todas las brigadas y de las comisar¨ªas. Esto se traduce en menor n¨²mero de agentes en las calles, en medidas de prevenci¨®n, y menos investigadores que resuelvan las miles de denuncias que presentan los madrile?os cada a?o.
Adem¨¢s, el Plan 2000 puesto en marcha por el ex director general de la Polic¨ªa, Juan Cotino, tampoco sirvi¨® para acercar el cuerpo a los ciudadanos. Decenas de motos se agolpan en las comisar¨ªas de toda Espa?a, sin que hayan sido puestas en servicio en labores de patrullaje y vigilancia. Adem¨¢s, este plan acab¨® con los grupos de investigaci¨®n de las comisar¨ªas, pese a que algunas como Villaverde-Usera, Centro y Chamart¨ªn gozaban de gran fama dada la gran cantidad de cr¨ªmenes que lograron esclarecer, recuerdan los sindicatos.
Las perspectivas parecen apuntar mejores resultados este a?o. En los primeros seis meses, las infracciones penales (faltas m¨¢s denuncias) han descendido cerca de un 3% en el ¨¢mbito del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, seg¨²n record¨® el jefe superior de Madrid, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ranca?o, el pasado lunes, durante la celebraci¨®n del patr¨®n del cuerpo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio del Interior
- PSOE
- Estad¨ªsticas
- Provincia Madrid
- Polic¨ªa municipal
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- Ministerios
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Polic¨ªa
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sucesos
- Gobierno
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a