El fiscal pide c¨¢rcel para una abogada por estafar 345.000 euros a seis clientes
Est¨¢ acusada de estafar 150.000 euros a una mujer invidente
La Fiscal¨ªa de Madrid solicita seis a?os de c¨¢rcel para una abogada a la que acusa de estafar 345.000 euros (unos 58 millones de pesetas) a seis clientes, entre ellos una mujer invidente de 86 a?os. El juicio contra la abogada Mar¨ªa Felisa G. P. C., que hoy tiene 68 a?os de edad, se celebrar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 14 en la Secci¨®n Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid , que preside el magistrado Arturo Beltr¨¢n.
La presunta estafa o apropiaci¨®n indebida es similar en su metodolog¨ªa a la del caso Gescartera. Seg¨²n el fiscal, la abogada "se vali¨® del ascendiente que se hab¨ªa ganado entre algunos clientes" a los que hab¨ªa representado en distintas causas y les "convenci¨® para que le confiasen distintas cantidades de dinero" para invertirlas supuestamente en sociedades extranjeras.
A los clientes, seg¨²n el escrito de acusaci¨®n del fiscal, les prometi¨® "un inter¨¦s ventajoso superior al promedio" que entonces ofrec¨ªan los bancos espa?oles. La realidad es que la acusada actu¨® guiada por un "¨¢nimo de lucrarse il¨ªcitamente", seg¨²n el fiscal. Durante "cierto tiempo abon¨® a sus clientes los intereses prometidos" de las supuestas inversiones, pero luego, "sin previo aviso ni justificaci¨®n" se "desentend¨ªa" de ellas y dejaba de abonar tales intereses. Al principio pagaba los intereses para "dar una apariencia de normalidad", pero luego, relata el fiscal, dejaba de hacerlo e "incorporaba a su patrimonio personal el dinero" que le hab¨ªan confiado los clientes.
Supuestas v¨ªctimas de estos enredos fueron las hermanas Mar¨ªa de los ?ngeles y Mar¨ªa Luisa B. V. Las conoc¨ªa de haberles llevado un pleito en 1989 relacionado con un testamento. La sentencia les fue favorable y por eso confiaban en ella. Ambas accedieron a entregar a la letrada, para las inversiones en el extranjero, "20 millones de pesetas (120.202 euros) en dos actos: 10 millones el 27 de marzo de 1990, y otros 10 millones el 27 de mayo del mismo a?o". A la par, firmaron un documento con la acusada seg¨²n el cual los millones ser¨ªan "invertidos en la mercantil Dinamic Electronic, SA". La abogada les prometi¨® que el dinero les generar¨ªa un inter¨¦s del 15% anual. Durante varios a?os, as¨ª lo hizo, "pero sin dejar nunca constancia de los pagos y en una cuant¨ªa inferior a la inicialmente acordada, ya que les pagaba 229.166 pesetas anuales, lo que implicaba una reducci¨®n unilateral del tipo a un 13,75%", se?ala el fiscal. La acusada ocult¨® a ambas hermanas un hecho fundamental, que la citada sociedad fue disuelta el 31 de diciembre de 1995. "En octubre de 1999, la acusada, sin explicaci¨®n ni previo aviso a la contraparte, dej¨® de abonar los intereses y se neg¨® a contestar los reiterados requerimientos postales, telef¨®nicos y notariales que le hicieron las hermanas para que les devolviese el dinero y los intereses pendientes", se?ala el fiscal.
"10% de rentabilidad"
Otra de las clientes supuestamente estafadas es Rafaela P. N., una invidente de 86 a?os, a la que convenci¨® para "que le entregara 25 millones de pesetas (150.253 euros) con la promesa de que obtendr¨ªa una rentabilidad superior al 10% anual". Rafaela entreg¨® dos talones el 23 de septiembre de 1997 a nombre de la acusada, "que ¨¦sta cobr¨® mediante descuento bancario a trav¨¦s de una cuenta corriente afecta al giro de su despacho profesional". Le pag¨® intereses hasta el mes de abril de 1999, en que dej¨® de hacerlo, "nuevamente sin justificaci¨®n ni previo aviso a la contraparte". "Preocupada por tan irregular modo de actuar", se?ala el fiscal, "y porque la entrega del dinero no hab¨ªa sido formalizada en documento alguno, [Rafaela] le pidi¨® que subsanara tal omisi¨®n". La acusada elabor¨® un documento en el que reconoc¨ªa haber "recibido 20 millones de pesetas" -no los 25 realmente entregados- y lo hizo as¨ª "a sabiendas de que la cifra plasmada no iba a ser percibida por Rafaela debido a su minusval¨ªa visual".
Seg¨²n el fiscal, a Jos¨¦ Luis V. G., le estaf¨® con similar procedimiento 30.000 euros (unos cinco millones de pesetas). A ¨¦ste le hab¨ªa llevado en su d¨ªa un pleito relacionado con la herencia de sus padres. Y le convenci¨® para que le entregase los 30.000 euros, tras prometerle un inter¨¦s del 10,5% anual.
Asimismo, se gan¨® la confiaza de Eulalia P. S., a la que tambi¨¦n llev¨® un pleito relacionado con una herencia. Ella misma, mediante un poder general, vendi¨® un piso propiedad de Eulalia y un hijo de ¨¦sta, y retuvo de la venta 45.000 euros (unos 7,5 millones de pesetas). Y convenci¨® a Eulalia y a su hijo para invertir esa cantidad en "operaciones comerciales extranjeras" que les reportar¨ªan unos intereses del 10%. Lo perdieron casi todo.
Para el fiscal, los hechos constituyen un delito continuado de apropiaci¨®n indebida o, alternativamente de estafa, agravado por el hecho de que la acusada se vali¨® de su condici¨®n de abogada. Este peri¨®dico intent¨®, sin ¨¦xito, la tarde del pasado viernes, recabar la versi¨®n de la acusada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.