La ONU denuncia la desaparici¨®n de equipo y material nuclear en Irak
El Gobierno de Bagdad asegura que todas las instalaciones at¨®micas est¨¢n bajo control
El director general del Organismo Internacional de Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), Mohamed el Baradei, ha escrito una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que denuncia que los edificios relacionados con el viejo programa nuclear iraqu¨ª -abortado en 1991- "parecen haber sido sistem¨¢ticamente desmantelados y su equipo y material trasladado". "La desaparici¨®n de ese equipo y material puede tener consecuencias para la proliferaci¨®n nuclear", advierte El Baradei. El Gobierno iraqu¨ª trat¨® ayer de disipar esas preocupaciones afirmando que las instalaciones at¨®micas iraqu¨ªes est¨¢n controladas.
La preocupaci¨®n principal del OIEA es que tras el pillaje generalizado que sigui¨® a la toma de Bagdad por el Ej¨¦rcito de EE UU en marzo de 2003, los saqueadores de las instalaciones nucleares hayan vendido el material y los equipos encontrados a grupos terroristas o a Estados irresponsables interesados en fabricar armas nucleares. La segunda inquietud del organismo de la ONU, es que desde que acab¨® la guerra ni Washington ni Bagdad le han informado sobre qu¨¦ ha pasado con dicho material.
En su carta al Consejo de Seguridad, El Baradei se?ala que im¨¢genes captadas por sat¨¦lite muestran que las instalaciones iraqu¨ªes que una vez albergaron equipos de alta precisi¨®n han sido desmanteladas. El director general del OIEA a?ade que tecnolog¨ªa punta como propulsores y componentes de alta precisi¨®n pueden haber sido vendidos al extranjero y hace un llamamiento a todos los pa¨ªses que puedan colaborar en la localizaci¨®n de esos materiales para que informen al OIEA.
"Si parte de ese material acabara en Ir¨¢n, alguna gente se pondr¨ªa muy nerviosa", dijo ayer un diplom¨¢tico occidental pr¨®ximo al organismo de la ONU. "La gran preocupaci¨®n del OIEA es la gente que pudo beneficiarse de la venta de ese material, sin importarle qui¨¦n lo compraba", a?adi¨®.
Por su parte, el ministro interino iraqu¨ª de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Omar Rashid, dijo que los materiales fueron robados por los saqueadores poco despu¨¦s de la invasi¨®n de EE UU y que desde entonces todas las instalaciones nucleares iraqu¨ªes "est¨¢n bajo control". El ministro a?adi¨® que que si los inspectores del OIEA quieren volver para comprobar el material desaparecido ser¨¢n bienvenidos.
Omar Rashid afirm¨® que el complejo nuclear de Tuwaitha, la principal instalaci¨®n at¨®mica del Irak de los tiempos de Sadam, situada a unos 20 kil¨®metros al sur de Bagdad, iba a ser convertida en un parque de la ciencia. "El OIEA vino hace un mes, inspeccion¨® la central y otras instalaciones y no dijeron nada. Nosotros somos transparentes y nos parece bien que el OIEA u otra organizaci¨®n venga e inspeccione", agreg¨® el ministro.
Tras el saqueo, que se produjo entre el 5 y el 10 de abril de 2003, el complejo nuclear de Tuwaitha estuvo bajo el control del Ej¨¦rcito de EE UU y tras la devoluci¨®n de soberan¨ªa a finales del pasado junio pas¨® a manos del Gobierno interino iraqu¨ª.
Estados Unidos ha sacado de Irak dos toneladas de uranio empobrecido a principios de este a?o y el OIEA asegura que 550 toneladas de material nuclear a¨²n permanecen en Tuwaitha.
La central at¨®mica de Tuwaitha, orgullo del r¨¦gimen de Sadam Hussein, paraliz¨® sus actividades en 1991, tras la guerra del Golfo, pero los residuos radiactivos se almacenaron en el pueblo vecino de Al Wardie, de unos 6.000 habitantes. All¨ª estuvieron cogiendo polvo hasta que lleg¨® el saqueo, en el que todo parece indicar que participaron los propios habitantes del pueblo. En junio de 2003, un equipo del OIEA visit¨® la planta para hacer inventario del material radiactivo desaparecido, ante el temor de que peque?as cantidades de cesio, cobalto o estroncio pudieran servir para fabricar bombas sucias (un artefacto convencional con carga radiactiva).
Nadie se ocup¨® entonces de los habitantes del pueblo que en su ignorancia hab¨ªan utilizado los bidones que conten¨ªa polvo de uranio como recipientes de agua, tanto para beber como para lavar ropa, y que ya entonces algunos presentaban s¨ªntomas de contaminaci¨®n.
Bombardeo israel¨ª
En el centro nuclear de Tuwaitha se almacenaban centenares de toneladas de uranio natural, 1,8 toneladas de uranio empobrecido y otras cantidades de cesio 137, cobalto y estroncio. La instalaci¨®n fue creada con la colaboraci¨®n de Rusia y Francia, que entregaron los reactores, y bombardeada en junio de 1981 en una operaci¨®n preventiva por la aviaci¨®n israel¨ª.
Mahdi Obeidi, uno de los m¨¢s destacados cient¨ªficos nucleares iraqu¨ªes en tiempos de Sadam Husein y autor del libro La bomba en mi jard¨ªn. Los secretos de los cient¨ªficos nucleares de Sadam, advierte de que el verdadero peligro son el centenar de cient¨ªficos iraqu¨ªes que han abandonado el pa¨ªs y que pueden poner sus conocimientos al servicio del mejor postor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.