Un m¨¦dico de cuidados paliativos dice que la mayor¨ªa de los enfermos terminales se aferran a la vida
La mayor¨ªa de enfermos terminales se aferran a la vida "de forma llamativa", por lo que el debate en torno a la eutanasia es "artificial", por el escaso n¨²mero de casos que realmente se producen, seg¨²n sostuvo ayer Juan Carlos Colmenarejo, m¨¦dico especialista en cuidados paliativos, que particip¨® ayer en el 26? Congreso Nacional de la Sociedad Espa?ola de Medicina Rural y Generalista (Semergen), que se celebra estos d¨ªas en Granada y al que asisten m¨¢s de 4.000 facultativos.
Colmenarejo afirm¨® que la eutanasia, m¨¢s que un problema m¨¦dico, es un asunto ¨¦tico. El m¨¦dico asegur¨® que se trata de un problema llamativo y pol¨¦mico, pero poco real, ya que solo se produce en casos excepcionales. "Se trata de un debate que debe de ser afrontado por foros sociales, pol¨ªticos y legislativos", dijo el m¨¦dico, que pidi¨® que, en todo caso, se respetara la objeci¨®n de conciencia de los especialistas.
Los m¨¦dicos aseguran que la eutanasia pasiva no existe. El doctor, Juan Carlos Colmenarejo, que coordina estos d¨ªas el taller sobre cuidados paliativos celebrado ayer explic¨® que o hay eutanasia o existen ciudados paliativos o simplemente se dejan de administrar tratamientos in¨²tiles.
El m¨¦dico dijo que ¨¦ste no es un problema m¨¦dico sino ¨¦tico y puso como ejemplo el caso de un enfermo terminal de c¨¢ncer: "una cosa es aplicar medidas paliativas contra el dolor y otra muy distinta aplicar medidas para prolongar artificialmente la vida cuando ya no tiene sentido. No aplicarlas no ser¨ªa eutanasia pasiva", sino simplemente, aplicar el sentido com¨²n. "Lo ¨²nico que un m¨¦dico puede hacer en estos casos terminales es mejorar la calidad de vida de los enfermos, tratando de paliar su dolor", a?adi¨® Colmenarejo. En cualquier caso, reconoci¨® que es un debate muy antiguo y que siempre crear¨¢ controversias, pues que es una cuesti¨®n de ¨¦tica ante la cual cada persona, incluido, cada m¨¦dico tendr¨¢ su propia opini¨®n.
El especialista, haciendo referencia al film de Alejandro Amen¨¢bar Mar adentro, asegur¨® que la eutanasia puede ponerse de moda en un momento determinado, "por ejemplo por una pel¨ªcula", aunque en realidad estamos hablando de un asunto sin mayor repercusi¨®n.
Este m¨¦dico reconoci¨® que en toda su carrera no se ha encontrado con ning¨²n caso similar, "ni ninguno de los muchos compa?eros que conozco". Antes bien, es un problema muy excepcional y es que "los enfermos se aferran a la vida de forma llamativa".
En el congreso, que hoy clausurar¨¢ el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garz¨®n, se habl¨® ayer de las altas cargas de pacientes diarios en las consultas de atenci¨®n primaria y de la necesidad de que los m¨¦dicos receten cada vez m¨¢s, medicamentos gen¨¦ricos. Esta pr¨¢ctica ha supuesto en Andaluc¨ªa un ahorro para la administraci¨®n de 30 millones de euros en los ¨²ltimos dos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.