"La cocina tradicional es la base"
Unai Fern¨¢ndez de Retana (Vitoria, 1972) se hizo cargo de lo que a finales del siglo pasado era un bar de pintxos cl¨¢sico, m¨¢s de uno se llev¨® las manos a la cabeza. ?Qu¨¦ hace esta promesa de la cocina vasca en una taberna, con solera y buena fama, pero taberna, al fin y al cabo? Nada m¨¢s y nada menos que poner en marcha un proyecto propio, donde ofrecer sus platos a partir de la experiencia adquirida primero en la Escuela de Hosteler¨ªa de Diocesanas de Vitoria; luego, en la cocina de los mejores restaurantes de su ciudad como Zaldiaran, Eli Rekondo o Ikea; y por fin en el aprendizaje junto a los imprescindibles Mart¨ªn Berasategi o Hilario Arbelaitz. El Clarete, un restaurante coqueto y agradable que Unai gestiona con su hermano Patxi, es hoy una de las principales referencias gastron¨®micas de Vitoria.
"A veces no se ense?a algo tan esencial como hacer unas alubias o picar cebolla"
Pregunta. Fueron a?os duros de aprendizaje.
Respuesta. Pero son imprescindibles. Hay gente que sale de la escuela y que inmediatamente abre un restaurante, para ofrecer platos que han visto hacer a otros. Salvando las distancias, es como quien copia un cuadro: quiz¨¢s acierte en el parecido, pero nunca conseguir¨¢ expresar lo que ha querido el autor. Y eso al final, se nota.
P. ?Cuando ha estado con Berasategi o Arbelaitz, no ha tenido esa tentaci¨®n de copiar?
R. Yo iba a aprender, porque son a?os de estudio; y ahora voy a disfrutar. Claro que te quedas con detalles, pero ya tengo mi propio camino, no necesito copiar.
P. La presi¨®n de las modas y el gusto por lo ex¨®tico tambi¨¦n han llegado a los restaurantes, ?d¨®nde queda la cocina tradicional?
R. Yo soy de la escuela de Hilario Arbelaitz, el del Zuberoa: cosas nuevas desde la ra¨ªz de los productos y las recetas conocidas. La salsa verde, el ajoarriero, los hongos son de aqu¨ª. Es cierto que muchas cosas se hacen sin criterio. Yo creo que todo lo que hago tiene un porqu¨¦. La cocina tradicional es la base y, a partir de ah¨ª, llega la creaci¨®n.
P. ?Cu¨¢les son sus ingredientes imprescindibles?
R. Sin ninguna duda, la principal es la patata. Me encanta de cualquier manera. Tambi¨¦n el foie y el bacalao desalado. Y la casquer¨ªa, por supuesto. Me gusta mucho porque creo que para comer bien no es imprescindible el bogavante. Tenemos unas cosas deliciosas que hoy no se aprecian en su justa medida: morros, callos, patitas, carrilleras... No tiene por qu¨¦ ser siempre un solomillo. Si a unas carrilleras les pones un toque de trufa te salen unas carrilleras divinas. Incluso un simple pur¨¦ de patatas, con un poco de hongo, es insuperable. No hacen faltan langosta o caviar para comer bien.
P. ?Y el perretxiko, tan alav¨¦s?
R. Me encanta, su aroma es ¨²nico, pero es tan dif¨ªcil conseguirlos de buena calidad, que prefiero no trabajar con esta seta.
P. Una cosa son los ingredientes, pero ?qu¨¦ le parecen los nuevos utensilios que han revolucionado las t¨¦cnicas de cocina?
R. Una aportaci¨®n imprescindible. Por poner un ejemplo sencillo: no es lo mismo poder cocinar un bacalao a 40 grados que a fuego medio, porque el fuego medio no lo controlas. Hay que aprovechar esos adelantos. Pero yo estoy contento porque creo que soy de los ¨²ltimos que han aprendido desde lo b¨¢sico, las dos cazuelas y la sart¨¦n. Porque luego ves a mucha gente que no sabe hacer una sencilla tortilla francesa, y eso que han estudiado en una afamada academia de cocina.
P. Pero ahora todos los cocineros se han formado en una escuela.
R. S¨ª, pero muchas veces no se ense?a lo b¨¢sico: c¨®mo hacer unas alubias o adquirir la destreza necesaria con el cuchillo para picar cebolla.
P. Un restaurante como el suyo tiene que cuidar la calidad de los alimentos, ajustar los precios y mantener una dedicaci¨®n completa en la cocina, con un comedor peque?o y el personal justo; y todo eso sin tener la fama de un Arzak o un Subijana. ?El negocio es rentable?
R. Vives al d¨ªa. Como suelo decir, utilizando una expresi¨®n del mus, juegas a la piedra; nunca puedes echar un ¨®rdago, no tienes una boda con la que cubrirte las espaldas durante unos meses. Hay que ser constante, tener las ideas claras, y al final lo consigues.
P. Una postura que se ve m¨¢s en Guip¨²zcoa y Vizcaya que en ?lava, donde los cocineros est¨¢n siempre tapados por el nombre del restaurante.
R. Es que en ?lava, la representaci¨®n est¨¢ en manos de gerentes hosteleros o gastr¨®nomos, de gente aficionada que cocina en sociedades o txokos. Muchas veces me pregunto por qu¨¦ no se deja la representaci¨®n de la restauraci¨®n alavesa en manos de los cocineros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.