Putin sella en China la paz de la frontera com¨²n
Pek¨ªn y Mosc¨² fijan una l¨ªnea divisoria de 4.300 kil¨®metros tras d¨¦cadas de enfrentamientos
Cuando en los a?os sesenta y setenta China y Rusia se enzarzaron en violentos enfrentamientos por su disputada frontera com¨²n, el mundo temi¨® que podr¨ªan desembocar en una guerra nuclear. El pasado viernes, la pelea sobre la l¨ªnea divisoria qued¨® por fin zanjada. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergu¨¦i Lavrov, y su hom¨®logo chino, Li Zhaoxing, sellaron un pacto marcado de simbolismo en el Gran Palacio del Pueblo, en Pek¨ªn, en el que se fija la ¨²ltima zona que permanec¨ªa en discusi¨®n. El tratado forma parte de la serie de acuerdos pol¨ªticos y econ¨®micos que han rubricado los dos pa¨ªses durante la visita de tres d¨ªas que el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ha realizado a su vecino asi¨¢tico y que finaliz¨® el s¨¢bado. Las relaciones mutuas se encuentran en un nivel "sin parang¨®n", dijo Putin.
La alianza fronteriza "crear¨¢ condiciones m¨¢s favorables para el desarrollo saludable, estable y a largo plazo de la cooperaci¨®n y asociaci¨®n estrat¨¦gica entre China y Rusia. Significa una importante contribuci¨®n a la seguridad y la estabilidad de la regi¨®n Asia-Pac¨ªfico y el mundo en general", se?ala la declaraci¨®n conjunta realizada por Putin y el presidente chino, Hu Jintao.
Los dos dirigentes se han comprometido a hacer frente com¨²n en la lucha contra el terrorismo, a incrementar la comunicaci¨®n y los intercambios en la esfera internacional, y a defender su visi¨®n multilateral del mundo y el papel de las Naciones Unidas.
Con el acuerdo que fija definitivamente sus 4.300 kil¨®metros de frontera com¨²n, Mosc¨² y Pek¨ªn ponen fin a d¨¦cadas de disensiones. En los a?os de m¨¢xima tensi¨®n, se estima que la Uni¨®n Sovi¨¦tica lleg¨® a tener concentrados junto a la l¨ªnea divisoria m¨¢s de 700.000 soldados, frente a alrededor de un mill¨®n del lado chino.
Pero sobre las reuniones mantenidas entre los representantes de las dos potencias han destacado dos cuestiones claves de ¨ªndole econ¨®mica: los intercambios comerciales y la energ¨ªa. China ha dejado por escrito su respaldo a Rusia para que acceda a la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC), al tiempo que la compa?¨ªa rusa GazProm y China National Petroleum han sancionado un acuerdo para facilitar el suministro de gas al sediento gigante asi¨¢tico. El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha asegurado que su pa¨ªs pretende invertir 12.000 millones de d¨®lares en Rusia para 2020. Quiere potenciar las inversiones en construcci¨®n de infraestructuras y la explotaci¨®n de petr¨®leo y gas.
Mosc¨² se ha convertido en un socio clave para Pek¨ªn con el que saciar la bulimia de materias primas de su ferviente econom¨ªa. Las importaciones chinas de crudo ruso crecieron un 73% el a?o pasado, hasta 5,25 millones de toneladas. El llamado imperio del centro produce 160 millones de toneladas al a?o, una cifra muy inferior a sus necesidades, y se prev¨¦ que este a?o compre en el extranjero el 40% de su demanda. Rusia es su cuarto mayor suministrador de petr¨®leo detr¨¢s de Ir¨¢n, Arabia Saud¨ª y Om¨¢n.
Sin embargo, la tercera visita de Putin a China como presidente ha arrojado poca luz sobre una de las principales demandas de Pek¨ªn: la construcci¨®n de un oleoducto que conduzca hasta su territorio el crudo siberiano. Jap¨®n y China est¨¢n presionando a Mosc¨² para que el tendido favorezca sus respectivas opciones. El Gobierno de Hu Jintao quiere que la conducci¨®n una la localidad rusa de Angarsk con la ciudad nororiental china de Daqing, mientras que Tokio pide que vaya desde Taichet al puerto ruso de Nakhodka, en el Pac¨ªfico. El Ejecutivo de Putin ha dado muestras ¨²ltimamente de que se inclina por la opci¨®n japonesa, aunque algunos expertos consideran que la v¨ªa de Daqing sigue en pie. Otra posibilidad ser¨ªa suministrar el petr¨®leo a China por ferrocarril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tratados Libre Comercio
- Asia oriental
- Mercosur
- Protocolo Kioto
- Ruanda
- Serbia
- Corte Penal Internacional
- Cmnucc
- Rusia
- Pol¨ªtica exterior
- Acuerdos ambientales
- OTAN
- Cambio clim¨¢tico
- China
- OMC
- Europa este
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Asia
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Medio ambiente