La Sociedad de Cancerolog¨ªa propone que se refuerce la oncolog¨ªa en los hospitales comarcales
Los especialistas tratan cada a?o 500 casos de tumores malignos en adultos en Andaluc¨ªa
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
El presidente de la Sociedad Andaluza de Cancerolog¨ªa, Manuel Codes, defendi¨® ayer la "potenciaci¨®n" de las unidades de oncolog¨ªa en los hospitales comarcales y el incremento de las unidades de cuidados paliativos "con objeto de desmasificar los servicios de las grandes ciudades". La masificaci¨®n de las unidades de oncolog¨ªa constituye uno de las tareas pendientes de la especialidad, seg¨²n Codes, que destac¨®, sin embargo, el gran nivel de las prestaciones. "Ning¨²n andaluz necesita moverse a ninguna parte de Espa?a, Europa o Estados Unidos", dijo.
En su discurso de apertura del 14? Congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerolog¨ªa, que se celebra en Sevilla, el presidente de la asociaci¨®n, Manuel Codes, destac¨® que la "oncolog¨ªa andaluza es de primera l¨ªnea". "Ning¨²n andaluz necesita moverse a ninguna parte de Espa?a, Europa o Estados Unidos", insisti¨® ayer, un d¨ªa despu¨¦s de la apertura del congreso. Codes, que es jefe de secci¨®n de oncolog¨ªa del hospital sevillano Virgen Macarena, considera que la Administraci¨®n est¨¢ "muy concienciada" para mejorar la asistencia a los enfermos de c¨¢ncer.
Entre los aspectos que deber¨ªan mejorarse, el presidente de la Sociedad de Cancerolog¨ªa cit¨® la actual masificaci¨®n de los servicios oncol¨®gicos de los hospitales de las grandes ciudades. "Se deber¨ªan potenciar los hospitales comarcales con unidades de oncolog¨ªa con objeto de desmasificar los servicios de las grandes ciudades", indic¨®. Adem¨¢s, Codes abog¨® por aumentar el n¨²mero de onc¨®logos por habitante y reforzar las unidades de cuidados paliativos, que atienden a los pacientes que se encuentran en una fase terminal.
Precisamente, durante el discurso que abri¨® el mi¨¦rcoles, a las 21.00, el congreso, la consejera de Salud, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, asegur¨® que su departamento est¨¢ ampliando "tanto los recursos asistenciales como los medios tecnol¨®gicos" de los pacientes con c¨¢ncer. Montero explic¨® que se han implantado seis nuevas unidades de atenci¨®n al paciente oncol¨®gico en hospitales comarcales, que se suman a las cinco ya existentes, y que se pondr¨¢n en marcha nueve unidades m¨¢s de cuidados paliativos, que se agregan a las 14 actuales.
La consejera tambi¨¦n anunci¨® que se destinar¨¢ una inversi¨®n de 36 millones de euros para mejorar los equipos de radioterapia y que se incluir¨¢ el c¨¢ncer en el decreto de garant¨ªa de tiempos m¨¢ximos de espera en atenci¨®n especializada, que entrar¨¢ en vigor en marzo. Mediante esta iniciativa, se garantizar¨¢ a los usuarios que dispondr¨¢n de un diagn¨®stico antes de que transcurran 30 d¨ªas desde su primera consulta m¨¦dica.
El congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerolog¨ªa, al que asisten alrededor de 200 especialistas, abord¨® ayer en sus primeras mesas redondas el tratamiento de los sarcomas de partes blandas (conjunto de tumores que derivan del mesodermo embrionario) y los tumores cerebrales. En relaci¨®n con el tratamiento de los sarcomas, se destac¨® "el papel de la quimioradioterapia preoperatoria", explic¨® Codes. "La asociaci¨®n de ambas consigue disminuir el tumor, lo que lleva a una cirug¨ªa de mayor confianza", agreg¨®.
La vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Cancerolog¨ªa, Amalia Palacios, se?al¨® que en los ¨²ltimos a?os "no ha habido grandes avances" en los sarcomas, si bien durante la sesi¨®n de ayer se demostr¨® que "comienzan a intuirse los beneficios que tendr¨¢n los sistemas de radioquimioterapia neoadyuvante en cuanto a permitir tratamientos quir¨²rgicos m¨¢s conservadores que los que se practican en la actualidad".
En cuanto a los tumores cerebrales, los especialistas indicaron que en Andaluc¨ªa se registran unos 300 casos al a?o en varones y 200 en mujeres de tumores malignos en adultos. El director de la unidad cl¨ªnica de Oncolog¨ªa del hospital Cl¨ªnico de Granada, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Puche, se?al¨® que, a pesar de la escasa incidencia en la poblaci¨®n, "la gravedad de esta patolog¨ªa viene dada por el lugar donde se asientan los procedimientos de extirpaci¨®n radical".
Tras su estudio sobre el c¨¢ncer de colon, Enrique Aranda, jefe de servicio de Oncolog¨ªa M¨¦dica del hospital Reina Sof¨ªa de C¨®rdoba, indic¨® que entre 24 y 30 personas por cada cien mil padecer¨¢n anualmente c¨¢ncer de colon. A pesar del avance de los ¨²ltimos a?os, Aranda se?al¨® que sigue siendo un problema sanitario de primera magnitud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)