Una ciudad para el coche
La nueva ordenanza de circulaci¨®n de Alicante s¨®lo dedica cuatro l¨ªneas al peat¨®n
El pasado 13 de octubre y coincidiendo con la puesta en marcha del carn¨¦ de conducir por puntos, el Ayuntamiento de Alicante aprob¨® la nueva ordenanza de tr¨¢fico que entrar¨¢ en vigor a partir de enero. En teor¨ªa, el nuevo texto es una herramienta eficaz para arreglar el tremendo caos circulatorio de una ciudad que ha visto incrementado su parque de veh¨ªculos de una manera formidable [casi 200.000 veh¨ªculos matriculados]. Pero en la pr¨¢ctica, la nueva ordenanza se limita a transcribir la legislaci¨®n nacional sin abordar las peculiares caracter¨ªsticas de una ciudad "desbordada" por el tr¨¢fico privado y sin un "competente" servicio de transporte p¨²blico.
Entre las "escasas" novedades introducidas en el flamante c¨®digo figura la prohibici¨®n de estacionamiento de motocicletas y ciclomotores en aceras, andenes, paseos centrales o laterales y zonas destinadas al paso de peatones. A partir de enero, los veh¨ªculos de dos ruedas deber¨¢n estacionar en los lugares habilitados. De la misma forma, la Polic¨ªa Local inmovilizar¨¢ las motos de los conductores que circulen sin el casco homologado. La nueva ordenanza advierte de que la Polic¨ªa Local retirar¨¢ los veh¨ªculos que superen los niveles de ruido, gases y humos permitidos reglamentariamente, y si carecen de elementos de seguridad.
La norma se limita a reproducir la de ¨¢mbito nacional sin atender la demanda de la ciudad
El concejal socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Domingo Mart¨ªn, lamenta que el equipo de gobierno, del PP, no aproveche la ocasi¨®n "para hacer planteamientos actuales y modernos que contribuyan a conseguir una ciudad amable", en armon¨ªa con el medio ambiente y las necesidades de la poblaci¨®n. Entre las carencias "m¨¢s clamorosas" del nuevo reglamento local destaca la escueta referencia a la protecci¨®n de los peatones. Apenas cuatro l¨ªneas de recomendaciones l¨®gicas para los viandantes.
Adem¨¢s, el texto trata de puntillas algunos de los mecanismos que permiten facilitar la movilidad a los discapacitados. El texto alude a la obligatoriedad de espacios de estacionamientos para este colectivo y advierte de que los veh¨ªculos que obstaculicen un rebaje de acera ser¨¢n retirados de la v¨ªa p¨²blica. Sin embargo, no refiere disposiciones que obliguen a la eliminaci¨®n de barreras arquitect¨®nicas de los edificios p¨²blicos.
Adem¨¢s, la norma no obliga a adaptar los pasos peatonales y los sem¨¢foros pero, sobre todo, no asegura a este colectivo la accesibilidad en los transportes p¨²blicos. Como muestra: Alicante carece de taxis adaptados para estas personas.
Otro "enorme" lapsus, a tenor del concejal socialista, ha sido el olvido del carril bici. Domingo Mart¨ªn recuerda que las ciudades a la vanguardia en el dise?o urbano potencian el empleo de la bicicleta. La gran asignatura pendiente sigue siendo el transporte p¨²blico, reducido pr¨¢cticamente al autob¨²s urbano [la implantaci¨®n del tranv¨ªa es residual].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.