El Ayuntamiento destinar¨¢ sus terrenos a construir 6.400 pisos baratos
El municipio cambiar¨¢ solares p¨²blicos por parcelas privadas para hacer pisos baratos
La Concejal¨ªa de Urbanismo ha ideado un plan para aumentar su patrimonio de suelo destinado a viviendas baratas. El plan consiste en entregar a promotores privados de suelo 57 parcelas municipales con capacidad para 2.225 viviendas de precio libre (de mercado) y recibir a cambio terrenos para levantar 5.560 pisos baratos. A estas casas de precio protegido se sumar¨ªan otras 841 de 24 solares municipales que el Ayuntamiento conservar¨¢. En total Urbanismo iniciar¨ªa en 2005 la edificaci¨®n de 6.400 viviendas baratas. La concejal¨ªa sostiene que con este cambio la Administraci¨®n dejar¨¢ de contribuir al "aumento del precio del suelo". Y asegura que los privados "ni perder¨¢n ni ganar¨¢n".
El Ayuntamiento tiene suelo p¨²blico en los nuevos barrios de la periferia -se reserva, por ley, el 10% de todos los desarrollos urban¨ªsticos- y, en menor medida, en zonas m¨¢s c¨¦ntricas de la capital. Hasta ahora, lo que hac¨ªa Urbanismo era quedarse una serie de parcelas para construir directamente viviendas de precio protegido (mucho m¨¢s baratas que las de mercado: 120.000 euros un piso de 90 metros) y vender el resto de su lote de suelo a los promotores privados, lo cual le reportaba notables beneficios.
El problema es que esa venta, que se hac¨ªa por concurso, contribu¨ªa a elevar el precio del suelo -y, a la postre, el de la vivienda-, seg¨²n admite Beatriz Lob¨®n, gerente de Urbanismo: "Al final, la empresa que m¨¢s dinero ofrec¨ªa al Ayuntamiento era la que se llevaba la parcela. Y luego repercut¨ªa ese precio en el comprador del piso".
Por eso, la concejal¨ªa dirigida por Pilar Mart¨ªnez quiere cambiar el modelo a partir de 2005. Los presupuestos de ese a?o recogen que el municipio dispone de 57 parcelas en las que cabr¨ªan 2.225 viviendas de precio libre (de mercado) y 24 parcelas que dar¨ªan para 841 casas de precio protegido. Estos terrenos, que suman en total 327.200 metros cuadrados de edificabilidad, se encuentran principalmente en los nuevos barrios (la gran mayor¨ªa en el ensanche de Vallecas).
Lo que va a hacer Urbanismo es lo siguiente: en lugar de vender esas 57 parcelas a los promotores, se las vender¨¢ a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), que obviamente pagar¨¢ mucho menos que aqu¨¦llos. "Pagar¨¢ exactamente lo que vale el suelo, no m¨¢s", subraya Lob¨®n. Pero la EMV no utilizar¨¢ esos terrenos para construir en ellos pisos baratos, sino que se los entregar¨¢ a los promotores y ellos, a cambio, le dar¨¢n el equivalente en suelo de vivienda protegida (los privados tienen, por ley, la mitad de suelo destinado a libre y la mitad a protegida). "La permuta no ser¨¢ exacta: al ser el suelo para protegida mucho m¨¢s barato, ellos tendr¨¢n que dar 2,5 unidades a cambio de cada una de las nuestras, y eso har¨¢ que podamos construir muchas m¨¢s casas en esos terrenos", precisa la gerente de Urbanismo.
En conclusi¨®n, los n¨²meros quedar¨¢n as¨ª: a las 841 viviendas baratas que la EMV iba a edificar en cualquier caso en sus 24 parcelas de precio protegido se sumar¨¢n ahora otras 5.560 casas en los terrenos permutados con los privados. En total, 6.400.
Eso s¨ª, las empresas promotoras tampoco pierden: si antes ten¨ªan la obligaci¨®n de que la mitad de las viviendas construidas en su suelo fuese de bajo precio, ahora se liberan de parte de esa obligaci¨®n porque ceden suelo protegido y engrosan, a cambio, su lote de suelo de mercado.
Beatriz Lob¨®n matiza: "Es cierto que recibir¨¢n m¨¢s suelo libre, pero pierden edificabilidad: el n¨²mero de viviendas que podr¨¢n levantar en las parcelas que reciben ser¨¢ muy inferior al que tendr¨ªan si hubieran conservado el equivalente en suelo protegido. De todas formas, tomaremos las medidas necesarias, en el momento de la permuta, para que los privados tampoco ganen dinero".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.