Las educadoras de Vitoria desconvocan la huelga que iniciaron el 1 de septiembre
Las trabajadoras de las escuelas infantiles municipales de Vitoria pusieron fin ayer a la huelga que comenzaron el pasado 1 de septiembre y que ha dejado sin servicio durante este tiempo a los 1.500 ni?os menores de tres a?os que utilizan estos centros. El final del paro supone un alivio para las familias de los peque?os, pero tambi¨¦n concede un bal¨®n de ox¨ªgeno al PP, partido que gobierna en minor¨ªa el Ayuntamiento. Toda la oposici¨®n hab¨ªa dado la espalda al PP por su manera de gestionar la crisis, iniciada en el mes de julio con la firma por el alcalde, Alfonso Alonso, de un decreto que reorganiza el servicio.
A finales de la semana pasada ya se roz¨® el acuerdo, pero fue ayer cuando la asamblea de trabajadoras (m¨¢s del 90% de los empleados de las escuelas son mujeres) acept¨® con cerca del 70% de votos a favor la ¨²ltima propuesta del Ayuntamiento. Aunque las educadoras se incorporar¨¢n desde hoy a sus puestos de trabajo, los ni?os no podr¨¢n acceder de una manera efectiva a las aulas hasta dentro de unos d¨ªas, cuando todo el profesorado est¨¦ organizado.El arreglo alcanzado entre el Ayuntamiento y las educadoras s¨®lo tiene vigencia para el actual curso 2004-2005. A partir de ahora, el equipo de gobierno, los sindicatos, partidos y familias dedicar¨¢n lo que queda de curso a dibujar el futuro modelo para las escuelas infantiles municipales de Vitoria. El presidente del comit¨¦, Ram¨®n Uriarte, de ELA, solicit¨® al Consejo de Relaciones Laborales (CRL) su mediaci¨®n para que el dise?o que salga est¨¦ sustentado en la legalidad y no pueda ser cuestionado "a la m¨ªnima".
Los principales puntos sobre los que se sustenta el acuerdo de ayer son dos. Por una parte, las educadoras tendr¨¢n que trabajar 1.592 horas anuales, las mismas que el resto de funcionarios del Ayuntamiento, tal y como exig¨ªa el equipo de gobierno, frente a las 1.420 que ten¨ªan hasta ahora. Sin embargo, las educadoras repartir¨¢n esas 1.592 horas en 182 d¨ªas lectivos, los mismos que el curso pasado. Para lograr el encaje deber¨¢n trabajar media hora m¨¢s al d¨ªa con los ni?os, con lo que llegar¨¢n a las cinco horas y media, frente a las cinco horas que hac¨ªan hasta ahora.
El segundo punto del acuerdo se refiere a la diferenciaci¨®n en dos categor¨ªas de las trabajadoras de las escuelas: diplomadas en Magisterio y T¨¦cnicos en Jard¨ªn de Infancia (un t¨ªtulo de Formaci¨®n Profesional). Esta diferenciaci¨®n s¨®lo es una cuesti¨®n formal, ya que ambos grupos cobrar¨¢n el mismo sueldo y desempe?ar¨¢n las mismas funciones. Se mantendr¨¢ la pareja educativa en el aula, es decir, dos educadoras (que pueden ser una diplomada y un t¨¦cnico) se encargar¨¢n de cada aula. La ¨²nica diferencia entre diplomadas y t¨¦cnicos es que la direcci¨®n de las guarder¨ªas siempre recaer¨¢ en las primeras.
Crisis del modelo
El Ayuntamiento tambi¨¦n se ha comprometido a contratar a las trabajadoras que hayan quedado excluidas de la bolsa de trabajo que se confeccion¨® en el mes de agosto y que podr¨ªan ser alrededor de 40. Fernando Ugarte, representante de Comisiones Obreras en el comit¨¦ de empresa del Ayuntamiento, se?al¨® que se trata de "un buen acuerdo" y que las dos partes han tenido que hacer concesiones para cerrarlo.
El modelo de las escuelas infantiles de Vitoria entr¨® en crisis cuando el alcalde firm¨® un decreto el 27 de julio para reajustar el servicio y dotarle de un car¨¢cter m¨¢s asistencial que educativo, lo que supuso el despido de 130 trabajadoras interinas, maestras en su mayor¨ªa.
Este decreto fue la respuesta a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco (TSJPV) que obligaba al Ayuntamiento a remunerar a las diplomadas de acuerdo a su categor¨ªa profesional. La generalizaci¨®n del fallo judicial a todo el colectivo hubiera supuesto un desembolso de entre tres y cuatro millones de euros adicionales al a?o. Ante esa eventualidad, el alcalde remodel¨® el servicio y dio prioridad a la contrataci¨®n de t¨¦cnicos antes que a maestras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alfonso Alonso
- Guarder¨ªas
- Huelgas sectoriales
- Vitoria
- Educaci¨®n preescolar
- ?lava
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Huelgas
- Pa¨ªs Vasco
- Centros educativos
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Educaci¨®n
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica