De la poes¨ªa sublime
Hay una manera de entender la poes¨ªa que tiene mucho que ver con la identificaci¨®n idealista de la obra de arte como creaci¨®n de lo sublime, de un mundo ideal m¨¢s all¨¢ de lo conocido, de la vida diaria, un mundo de belleza y no s¨¦ si de bondad. Esa identificaci¨®n po¨¦tica se interpreta desde el platonismo, tuvo su auge en los diversos simbolismos -en Espa?a se llam¨® Modernismo- y contin¨²a vigente a¨²n d¨ªa en una poes¨ªa esteticista.
"Una realidad otra se halla latente en lo cotidiano", ¨¦stas son las primeras palabras que, en cita de Angel Crespo, dan comienzo al libro La imagen po¨¦tic"a de Jordi Royo. Dividido en tres secciones (y una introducci¨®n) de las que la segunda, Palabra po¨¦tica, y tercera, Imagen po¨¦tica, mantienen las hip¨®tesis fundamentales del texto. Desde luego, la ra¨ªz idealista lleva a recabar para la poes¨ªa una dignidad que se basa en la imagen po¨¦tica, puesto que el lenguaje puede ser un obst¨¢culo para llegar a lo primigenio, a lo que fue antes de la palabra. Y la imagen po¨¦tica, que es antes de la palabra, llega en ayuda del poeta para que formule su mundo.
La imagen po¨¦tica
La imagen po¨¦tica
Jordi Royo
Bassarai. Vitoria-Gasteiz. 2004. 150 p¨¢ginas. 12 euros.
As¨ª no es extra?o que los autores de referencia en el libro sean Heidegger o Bachelard. Y se contin¨²e por una serie de autores que insertan la interpretaci¨®n idealista de la belleza de la poes¨ªa en la creaci¨®n de una intuici¨®n separada del mundo cotidiano, para llegar a un mundo otro.
Me parece que la perspectiva est¨¢ ya definida en el mundo acad¨¦mico, y, aunque la reflexi¨®n que estas p¨¢ginas acogen resulte sugerente, me parece que es posible que otras maneras de entender la poes¨ªa (m¨¢s realistas, m¨¢s cercanas al realismo sucio) pueden entrar en debate con los postulados aqu¨ª definidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.