Cristina Narbona pide a las empresas andaluzas un esfuerzo para cumplir con el protocolo de Kioto
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, pidi¨® ayer en Sevilla el esfuerzo de todas las empresas andaluzas para apostar por las energ¨ªas renovables, romper con la tendencia de los ¨²ltimos a?os a favor del crudo y cumplir con el protocolo de Kioto.
"En los ¨²ltimos ocho a?os, este pa¨ªs se ha hecho cada vez m¨¢s dependiente del petr¨®leo, lo que ha provocado una conflictividad creciente y un desorden econ¨®mico muy intenso. La factura energ¨¦tica que hemos pagado todos en los ¨²ltimos 12 meses por el aumento del petr¨®leo ha sido de 6.000 millones de euros, cuando a las empresas les va a costar cumplir con el protocolo de Kioto 85 millones de euros al a?o, un 0,0015% de su valor a?adido, algo insignificante en comparaci¨®n con lo que estamos pagando por estar enganchados al petr¨®leo", declar¨® Narbona.
La ministra recalc¨® que "ahora hay voluntad pol¨ªtica para usar otras fuentes energ¨¦ticas" y felicit¨® a la Junta de Andaluc¨ªa, por estar "a la cabeza en el apoyo a la energ¨ªa solar".
Narbona se?al¨® que las administraciones auton¨®micas, junto a la mayor¨ªa de los ministerios, tienen que implicarse en la utilizaci¨®n de energ¨ªas "menos costosas". "Tenemos capacidad, aunque hasta ahora no ha habido visi¨®n pol¨ªtica. Es una paradoja que Alemania, que tiene la mitad de horas de sol que Espa?a, se utilice diez veces m¨¢s la energ¨ªa solar. Tenemos que concentrar la acci¨®n pol¨ªtica en apoyo de determinadas fuentes energ¨¦ticas", afirm¨® la ministra.
Narbona se?al¨® que ya est¨¢n puestos en marcha los mecanismos para adoptar un plan nacional que reduzca la emisi¨®n de gases de efecto invernadero y cumplir con las exigencias internacionales, aunque critic¨® que con el anterior Gobierno no se haya avanzado nada. "La Uni¨®n Europea ha establecido una serie de herramientas para que cada pa¨ªs tenga un plan nacional para reducir los gases contaminantes, un plan que no estaba aprobado en Espa?a. Vamos a tener que construir la casa por el tejado y todo va a tener que ser r¨¢pido e intenso para cumplir con los deberes europeos y asumir toda la nueva normativa", explic¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Declaraciones prensa
- Cristina Narbona
- Gente
- Protocolo Kioto
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- Acuerdos internacionales
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Cmnucc
- Cambio clim¨¢tico
- Andaluc¨ªa
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- ONU
- Gobierno
- Ministerios
- Finanzas p¨²blicas
- Protecci¨®n ambiental
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Comunidades aut¨®nomas
- Organizaciones internacionales