Arquitectos y artistas certifican la ausencia de modelos para la ciudad ideal
La Conferencia sobre Automoci¨®n y Urbanismo debate la sociolog¨ªa del conductor urbano
La ciudad como espacio de comunicaci¨®n, los aspectos psicosociol¨®gicos del conductor urbano, la evoluci¨®n hist¨®rica de la urbe y sus relaciones con las artes pl¨¢sticas fueron los temas tratados en cuatro mesas redondas y por 20 expertos en la segunda jornada de la III Conferencia Internacional sobre Automoci¨®n y Urbanismo, que se celebra en Madrid organizada por la Fundaci¨®n Eduardo Barreiros y el Sistema Mapfre. Los arquitectos Peter Eisenman, Zaha Hadid y Jacques Herzog, y el artista Anish Kapoor estuvieron de acuerdo en la falta de modelos actuales para la ciudad ideal.
La mesa redonda sobre La ciudad de los flujos, moderada por el arquitecto Luis Fern¨¢ndez-Galiano, se convirti¨® en un di¨¢logo continuo de los participantes, que prefirieron no hacer las habituales ponencias de 10 minutos con im¨¢genes. Los arquitectos Peter Eisenman, Zaha Hadid y Jacques Herzog, y el escultor Anish Kapoor entraron y salieron en numerosos temas relacionados con la ciudad, desde la escala y el lugar, los contenidos y fragmentos, hasta la influencia del terrorismo.
Los flujos y movimientos de las ciudades ocuparon los primeros minutos, con comentarios de Eisenman y Hadid, para situar las fuerzas horizontales, la representaci¨®n de los planos a trav¨¦s de los diagramas y la creaci¨®n de otros espacios abiertos que crean los movimientos. Kapoor prefiri¨® hablar de espacios en lugar de flujos, y de los espacios p¨²blicos contempor¨¢neos, al entender que el sentido de la escala es un tema de contenido y no de estructuras. Esto provoc¨® opiniones sobre las relaciones de la arquitectura con las artes, aunque Zaha Hadid prefiri¨® introducir un concepto m¨¢s pol¨ªtico sobre el espacio. "La arquitectura puede hacer que la vida sea mejor", dijo Herzog, y Eisenman a?adi¨® que "el mundo del arte es m¨¢s comprendido y sentido que la arquitectura".
La reciente instalaci¨®n de Kapoor en la Tate Modern, de Londres, provoc¨® di¨¢logos sobre los museos proyectados por profesionales de distintas ra¨ªces culturales en todo el mundo y el lugar que ocupa el arte. "El ¨¦xito de la Tate como edificio din¨¢mico y que re¨²ne a la gente es un ejemplo fant¨¢stico para reinventar el espacio p¨²blico", dijo Herzog. Y de los museos pasaron a los proyectos sobre estadios, como un fen¨®meno actual.
Eisenman fue cr¨ªtico con la situaci¨®n en Estados Unidos ("por eso paso mucho tiempo en Europa") y dijo que es cauto ante las pr¨®ximas elecciones presidenciales. "A los partidos les importa un bledo la arquitectura. No hay proyectos p¨²blicos ni agencias para las viviendas. En Estados Unidos no es posible la experiencia de Berl¨ªn, que invita a 20 arquitectos extranjeros para hacer trabajos p¨²blicos". Esta postura deriv¨® hacia el papel del Estado y el capital privado, y a los trabajos de Eisenman, Hadid y Herzog en Espa?a. "La historia contempor¨¢nea empez¨® en una ¨¦poca de terror y ahora estamos en una segunda era del terror, de la que tenemos que sacar una nueva idea de c¨®mo se puede vivir", dijo Eisenman.
El psiquiatra Carlos Carbonell fue el moderador de la mesa redonda que abord¨® aspectos psicosociol¨®gicos del conductor urbano y los efectos de la arquitectura en los habitantes, desarrollados junto a los escritores Eduardo Mendoza y Vicente Verd¨², el pintor y escultor Joaqu¨ªn Vaquero Turcios y el ingeniero industrial Juan Miguel Anto?anzas. "Lo que no es la ciudad es Marginalia", afirm¨® Mendoza, que coment¨® los cambios radicales que han sufrido las ciudades desde la Revoluci¨®n Francesa y el romanticismo hasta convertirse en territorios colectivos, "la ciudad como elemento integrador y escenario justificante de nuestra propia existencia".
Vicente Verd¨² se centr¨® en el conductor y en el autom¨®vil como "elemento de consumo duradero y potencia simb¨®lica", convertido tambi¨¦n en representaci¨®n de una ¨¦poca, como la sociedad optimista de los a?os cincuenta hasta los coches militarizados de la era Bush y el actual "habit¨¢culo que nos cobija" de los coches personalizados. En cuanto a la relaci¨®n de los coches y el urbanismo, Verd¨² consider¨® "grotesca" la invasi¨®n de los 4 x 4, que se considera natural en Estados Unidos, por la configuraci¨®n del centro urbano y las ¨¢reas residenciales, pero que se convierte en un "monstruo" en las ciudades europeas.
El artista Vaquero Turcios se refiri¨® al espacio, a la profundidad y a la perspectiva desde la posici¨®n del pintor, que al colocar cuatro ruedas se convierte en un coche. "El autom¨®vil ha perdido la ambici¨®n est¨¦tica, son todos iguales, muy aburridos y muy feos". El ingeniero industrial Juan Miguel Anto?anzas intent¨® hacer compatibles el hombre, la ciudad y el autom¨®vil desde su invasi¨®n al comienzo del siglo XX, s¨®lo comparable a la telefon¨ªa m¨®vil. "El coche permite movilidad y libertad, dos necesidades de los seres humanos. La industria tiene inter¨¦s en mejorar la movilidad sostenible".
![Peter Eisenman, Luis Fern¨¢ndez-Galiano, Jacques Herzog y Anish Kapoor (de izquierda a derecha) y Zaha Hadid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GSLAK54FZLCYHTYLXANT4NZZZ4.jpg?auth=bb15ce83582afbb54fff810a4df698bf92012461ed681e240d86633de2092734&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.