La Agencia Tributaria desmantela una red que emit¨ªa facturas falsas a m¨¢s de 30 empresas andaluzas
Agentes del Departamento Regional de Aduanas de Andaluc¨ªa desmantelaron el mi¨¦rcoles una red que se dedicaba a emitir facturas falsas a m¨¢s de 30 empresas ubicadas principalmente en C¨¢diz, Jerez de la Frontera y en Sevilla y, en menor n¨²mero, en Almer¨ªa y Granada. En la operaci¨®n denominada Quercus (alcornoque), los agentes detuvieron a siete personas en tres municipios gaditanos: Benalup de Sidonia, Barbate y Jerez de la Frontera. Dos de los detenidos han ingresado en prisi¨®n aunque hay m¨¢s de 20 imputados y la operaci¨®n, seg¨²n inform¨® ayer en Sevilla la delegada especial de la Agencia Tributaria, Pilar Fern¨¢ndez, contin¨²a abierta.
La estafa comenz¨® en 1999 cuando uno de los detenidos, el cabecilla de la organizaci¨®n afincado en un municipio de C¨¢diz y cuyo nombre no ha sido facilitado, puso en funcionamiento una veintena de empresas "fantasmas" en el litoral gaditano que emit¨ªan facturas falsas a otras empresas. Gracias a esta operaci¨®n las empresas emisoras ganaban una comisi¨®n, que oscilaba entre 5%, y las empresas que recib¨ªan las facturas consegu¨ªan deducciones fiscales del 16% del IVA y del 35% en el impuesto de sociedades. Generalmente, las empresas pagaban un pagar¨¦ a la emisora por cada factura recibida y, posteriormente, ¨¦sta ¨²ltima negociaba el documento de pago en una empresa financiera radicada en Madrid para, finalmente, devolver el importe cobrado a la empresa receptora de la factura, una vez descontada la comisi¨®n. Despu¨¦s, las empresas emisoras, que obten¨ªan de esta forma liquidez, "blanqueaban" ese dinero adquiriendo propiedades inmobiliarias.
El jefe del Departamento Regional de Aduanas, Alberto Garc¨ªa, se?al¨® ayer que el fraude "superaba los 35 millones de euros" en cuatro de las empresas investigadas y que la operaci¨®n, que comenz¨® en abril de este a?o, continuaba abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones. El titular del juzgado n¨²mero dos de Instrucci¨®n de Chiclana de la Frontera (C¨¢diz) ha decretado el secreto del sumario aunque los responsables de la investigaci¨®n se?alaron ayer que entre las 30 empresas implicadas, "hay conocidas y algunas grandes empresas" de los sectores de la construcci¨®n, transportes y hosteler¨ªa.
Los detenidos, seg¨²n Pilar Fern¨¢ndez, "tienen lazos familiares", son todos espa?oles y no tienen antecedentes penales. Se les acusa de delito fiscal y de falsedad documental aunque no se descarta que tambi¨¦n hayan cometido delitos de alzamiento de bienes y falsedad en documento mercantil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.