Regreso a hace m¨¢s de 4.000 a?os
Alfareros almerienses aprenden a fabricar cer¨¢mica prehist¨®rica en un curso organizado por el Patronato de Turismo
Alfareros y ceramistas de Almer¨ªa aprenden a hacer cer¨¢mica prehist¨®rica tal y como se fabricaba hace miles de a?os y lo hacen a trav¨¦s de un curso organizado por el Patronato de Turismo de la Diputaci¨®n Provincial de Almer¨ªa, con la colaboraci¨®n del equipo Alter Idea. Han elegido para ello el yacimiento arqueol¨®gico de Los Millares, en Santa Fe de Mond¨²jar, lugar donde los habitantes de la provincia dejaron parte de su legado. El curso, denominado Formaci¨®n de Alfareros y Ceramistas de Almer¨ªa. Cer¨¢mica Prehist¨®rica y de Los Millares, est¨¢ dirigido a profesionales alfareros y ceramistas, para que a trav¨¦s de talleres aprendan a reproducir lo m¨¢s fielmente posible todas las vasijas y piezas caracter¨ªsticas de la prehistoria almeriense.
El ceramista Manuel Salas, responsable del Museo de Reproducciones Arqueol¨®gicas de Benahadux, muestra a sus aventajados alumnos todo el proceso de un trabajo que es totalmente manual, desde la preparaci¨®n del barro hasta que queda totalmente lista la pieza. As¨ª, Salas explica que, tras preparar el barro con rubial (tierra rojiza y arcillosa de los bancales de Almer¨ªa), "se decanta, quitando las impurezas y se mezcla con desengrasante, para lo que utilizamos pizarra y cuarzo". "A partir de ah¨ª se levantan las piezas" para, una vez hechas, echarlas a una hoguera abierta para precalentarlas y finalmente verter sobre las piezas las ascuas. Estamos unos 2.000 a?os antes de que se utilizara por primera vez el torno para moldear la arcilla.
Platos, cuencos, tulipas arg¨¢ricas y vasos campariformes son algunos de los trabajos que los alfareros han tenido que hacer con sus propias manos y sin utilizar utensilio alguno en ninguna parte del proceso. Es as¨ª como, seg¨²n Salas, se trabajaba en la prehistoria y eso es lo que est¨¢n aprendiendo los participantes en este curso, la mayor¨ªa alfareros de Vera, Albox, Alhabia, Benahadux, Almer¨ªa o N¨ªjar, y alumnos de la Escuela de Artes de Almer¨ªa, acerc¨¢ndose a la cer¨¢mica del Neol¨ªtico, la Edad del Bronce y la Edad del Cobre.
Salas se encarg¨® personalmente antes del inicio del curso de recoger la arcilla suficiente como para que todos sus alumnos pudieran poner en pr¨¢ctica sus ense?anzas, y es que lleva 30 a?os haci¨¦ndolo para reproducir cer¨¢micas de todos y cada uno de los periodos de la prehistoria. Aunque es carpintero de profesi¨®n, a sus 45 a?os es un entusiasta de la alfarer¨ªa, y de hecho muchas de las piezas del museo de Benahadux proceden de sus trabajos.
Reconoce que ni el material ni los colores que se consiguen actualmente son los mismos que hace m¨¢s de 4.000 a?os, "ni siquiera el desgrasante". "En la ¨¦poca tardorromana las piezas eran perfectas, de paredes finas y, por determinados acontecimientos, se retrocedi¨® en el tiempo". Relata que "en la ¨¦poca ar¨¢biga, se usaba el negro". "Las piezas ten¨ªan mucho brillo, se utilizaba una piedra para frotarlas hasta lograrlo. Luego se tintaban con la misma cocci¨®n", comenta.
Pero, seg¨²n ¨¦l, todo eso se ha perdido y apenas queda alg¨²n rastro de esa cer¨¢mica en el municipio de N¨ªjar. Dice Salas que "en la prehistoria ten¨ªan decoraciones complej¨ªsimas y usaban t¨¦cnicas muy dificultosas".
Una vez que el trabajo est¨¢ hecho, llega el momento de comparar las piezas con las originales, las de los antepasados. Y es cuando "uno se da cuenta de que son piezas id¨¦nticas, que s¨®lo se diferencian por el desgaste obligado que da a las prehist¨®ricas haber sobrevivido m¨¢s de 4.000 a?os", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.