Feliz, y exigente, 10.000
El pasado 18 de octubre, EL PA?S sal¨ªa a la calle con su n¨²mero 10.000, y para celebrar el "cumplen¨²meros", si me permiten la licencia, publicaba un suplemento especial con una inquietante portada del pintor mallorqu¨ªn Miquel Barcel¨®. En ¨¦l se transitaba por los 28 a?os largos de andadura de este peri¨®dico, con sus historias, recuerdos y sue?os, al tiempo que por los desaf¨ªos de un rompedor siglo XXI.
La mayor¨ªa de sus 530.000 ejemplares desaparecieron pronto de los quioscos y de la recepci¨®n del peri¨®dico, donde muchos lectores quisieron asegurarse el ejemplar. Digo esto porque da una idea de su acogida. Pero ni siquiera en esta ocasi¨®n han faltado las cr¨ªticas de los lectores. Quiz¨¢ porque, como dec¨ªa el propio director del peri¨®dico, Jes¨²s Ceberio, en el art¨ªculo que abr¨ªa el n¨²mero, nuestra relaci¨®n con los dos millones de personas que nos leen a diario "es una relaci¨®n no exenta de discrepancias y aun de enfados". Ceberio confesaba tambi¨¦n a Canal +, con motivo del acontecimiento, que, con el paso de los a?os, nuestros lectores se hab¨ªan vuelto m¨¢s exigentes y menos fieles a una sola cabecera.
No cabe duda, nuestros lectores son exigentes. Y est¨¢n en su derecho. Por eso, ni en las fiestas y aniversarios dejan de tirarnos de las orejas, y no s¨®lo para felicitarnos... Aunque, todo hay que decirlo, algunos nos felicitan al tiempo que nos critican. Es el caso de Francisco Aracil, que, tras los elogios, protesta por la cr¨®nica de Jes¨²s Ruiz Mantilla, 24 horas de vida en papel: "En la p¨¢gina 242, una tal Bego?a -conductora de una furgoneta de distribuci¨®n- dice: 'me planto de Madrid a Burgos en dos horas con la carga'. ?Y la Guardia Civil? 'Te paran, s¨ª, pero para pedirte la prensa, les das un ejemplar y arreglao: es el impuesto'. Me parece vergonzoso que publiquen esa bravuconada y que denigren a la Guardia Civil, que hace la vista gorda por un diario. Resultar¨¢ gracioso, pero poco ejemplar". Una queja similar esgrime Enrique Fresno Ballesteros, de Villalba (Madrid): "Es vergonzoso jactarse de incumplir las normas de tr¨¢fico con la furgoneta de reparto haciendo Madrid-Burgos en dos horas. Ahora que parece que por fin va a haber algo de mano dura en estos temas, al redactor le parece digno elogiar este nefasto comportamiento, encima implicando a la Guardia Civil de Tr¨¢fico. ?Pero qui¨¦n se va a creer que no te multan por darles un ejemplar de EL PA?S? Es rid¨ªculo"
Jes¨²s Ruiz Mantilla responde: "En ning¨²n momento se jacta nadie de quebrantar las normas de tr¨¢fico. El lector lo ha deducido, pero no lo ha le¨ªdo. Madrid-Burgos en dos horas es lo habitual. Son 240 kil¨®metros, sin tr¨¢fico, de noche, sale bien como media, m¨¢s o menos, sin hacer locuras. Y que la Guardia Civil da el alto para 'cobrar el impuesto' de un peri¨®dico es muy curioso, ?o no? Pero no quiere decir que nadie se libre de una multa por eso. Es una broma, un detalle muy humano de lo que debe ser la vida de noche en una carretera y no nada delictivo, ni mucho menos".
Efectivamente, las dos horas del itinerario Madrid-Burgos, aunque rozan los l¨ªmites permitidos -la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico fija el recorrido por la Autov¨ªa A-1 en 2,16 horas, a la velocidad media legal- est¨¢n dentro de la norma. Otra cosa es la broma del "impuesto". No puede decirse que la frase resulte afortunada.
El mismo lector, que sin duda ha le¨ªdo cuidadosamente el n¨²mero, lamenta otras inexactitudes: "En el art¨ªculo de Llu¨ªs Bassets se dice que el peri¨®dico s¨®lo deja de salir dos d¨ªas al a?o (Navidad y S¨¢bado Santo). Puede que eso sea en su tierra, Catalu?a, pero no en Madrid: aqu¨ª tampoco sale en A?o Nuevo; luego son tres d¨ªas. Ten¨ªa que haberlo aclarado, lo mismo que ese lenguaje confuso de 'unas pocas huelgas generales, dos seg¨²n creo'. Adem¨¢s, calcula mal, porque el n¨²mero 20.000 saldr¨¢ a la venta (ojal¨¢ lo veamos) en junio de 2032, no en 2031". Fresno sigue con sus "perlas". "En la edici¨®n de Andaluc¨ªa, Orozco confunde ejemplares con lectores: ni un alumno de primera de Periodismo. Ser¨¢n 248.000 lectores, no ejemplares (ojal¨¢ lo fueran)". Tiene raz¨®n. Y luego cita la cr¨®nica de Juan Cruz, Ten¨ªas veinte a?os... "Le falta Sara Garc¨ªa-Calle, la redactora de Madrid que falleci¨® al dar a luz. Olvido lamentable".
Hinchas de El Roto
Llu¨ªs Bassets, director adjunto del peri¨®dico, lamenta los errores que se colaron en el suplemento, pese a las apariencias, elaborado con m¨¢s precipitaci¨®n de lo que hubiera sido de desear. "Lamento especialmente las inexactitudes de mi art¨ªculo y pido disculpas a los lectores. No hay explicaci¨®n para unos errores de contabilizaci¨®n que se deben a una falta de atenci¨®n y a una edici¨®n excesivamente r¨¢pida que no permiti¨® localizarlos y corregirlos".
Carlos Pe?a Moure, de Ourense, se?ala: "Me entero de que tienen confinado a El Roto en las p¨¢ginas de algunos cuadernillos regionales, hurt¨¢ndonos a los lectores de provincias su humor seco y corrosivo. No soy capaz de adivinar las razones de esta discriminaci¨®n". Tema en el que insiste Pelayo Molinero desde Londres: "Espero que alguna vez los lectores de 'provincias' tambi¨¦n puedan enterarse de lo que este humorista nos dice con sus dibujos y textos, pues parece ser que el euro que cuesta el peri¨®dico en Burgos vale menos que el que se paga en Madrid o Barcelona".
Y Jordi Roch i Bosch, de Barcelona, presidente de las Juventudes Musicales de Espa?a, lamenta, muy cordialmente, que el especial no se haya acordado de la m¨²sica. "Se habla de pol¨ªtica, de econom¨ªa, de deporte y de temas culturales en general, abordando los avances en arquitectura, novedades literarias, pict¨®ricas y otras muchas. Pero en ning¨²n espacio de esta prestigiosa publicaci¨®n aparece referencia alguna a temas musicales. Ser¨ªa bueno subsanar este olvido dedicando un suplemento a tantos eventos ocurridos en este tiempo".
El director de EL PA?S, Jes¨²s Ceberio, responde a estas cuestiones: "La vi?eta de El Roto se publica a diario en las p¨¢ginas de opini¨®n de los cuadernillos regionales y cada semana en el suplemento Domingo. La dictadura del espacio impone a veces este tipo de soluciones un tanto salom¨®nicas. No podemos agrupar todas las vi?etas en tres p¨¢ginas de opini¨®n. Es f¨¢cilmente comprensible que tendr¨ªa que ser a costa de reducir a¨²n m¨¢s el espacio de cartas de los lectores, que ya es actualmente demasiado limitado. En cuanto a la m¨²sica, me temo que no es la ¨²nica ausente de un suplemento que en t¨¦rminos generales pretend¨ªa plantear m¨¢s los retos del futuro inmediato que rememorar el pasado. Por fuerza ten¨ªamos que ser selectivos a la hora de decidir su contenido y seguramente nos falt¨® sensibilidad para incluir alg¨²n art¨ªculo referido a la m¨²sica. Lo lamento por los lectores que hayan podido sentirse decepcionados por ello".
Albert Roca Enrich, de Barcelona, se confiesa "alucinado" tras leer el art¨ªculo Rigor e independencia, de Yolanda Monge. "En los ¨²ltimos tiempos la p¨¦rdida de rigor e independencia de El PA?S est¨¢ llegando a l¨ªmites insospechados -faltas graves de ortograf¨ªa, errores de bulto que l¨®gicamente s¨®lo detecto en aquellas materias que m¨¢s o menos domino-. Leo las cartas de otros lectores, en el mismo n¨²mero especial, y veo que no soy el ¨²nico que se est¨¢ planteando dejar de comprarlo. Ustedes ver¨¢n".
Por supuesto que vemos nuestros fallos, y por eso esta Defensora los airea en p¨²blico casi todas las semanas. Es m¨¢s, a veces somos los primeros en verlos. En este mismo especial nadie ha protestado, todav¨ªa, por ese K. S. Farol, del sumario (pagina 3), donde deber¨ªa figurar el nombre genuino del conocido especialista en temas del Este K. S. Karol. O porque se dijera que el Estatuto de Andaluc¨ªa (pagina 82) fuera aprobado el 20 de octubre de 1981 por el art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n, cuando en realidad lo fue por el art¨ªculo 151, al igual que las llamadas "nacionalidades hist¨®ricas".
Alg¨²n lector alega que, en esta ocasi¨®n, no podemos escudarnos en las prisas para justificar errores: "Han tenido meses para repasar y retocar el n¨²mero". Pero, y no se enfaden ustedes, eso es no tener ni idea de c¨®mo funciona un peri¨®dico. Es obvio que el n¨²mero 10.000 no era una noticia de ¨²ltima hora. Y s¨ª, hemos tenido m¨¢s de 28 a?os para preparar este especial... Pero cr¨¦anme, si no lo hubi¨¦ramos hecho a ¨²ltima hora y con todas las prisas del mundo esto no ser¨ªa un peri¨®dico. Y si tenemos en cuenta que sus 290 p¨¢ginas son el equivalente a tres peri¨®dicos de 96 p¨¢ginas -unas 170.000 palabras escritas por m¨¢s de 100 autores-, el resultado final, creo yo, no es para fustigarse.
Los lectores pueden escribir a la Defensora del Lector por carta o correo electr¨®nico (defensora@elpais.es), o telefonearla al n¨²mero 913 377 836.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.