Jos¨¦ Lucas recorre en 150 cuadros el mito cl¨¢sico del minotauro
El artista plasma la fiesta mediterr¨¢nea con im¨¢genes surrealistas
Las salas del Palacio del Almud¨ªa y Ver¨®nicas, de Murcia, acogen hasta el 30 de noviembre la exposici¨®n Minotauro, del pintor murciano Jos¨¦ Lucas, que presenta en los 150 cuadros de la muestra una reinterpretaci¨®n libre y personal del mito cl¨¢sico, en la que, con las t¨¦cnicas del collage, del dibujo, el ¨®leo y las t¨¦cnicas mixtas, plasma en sus obras una org¨ªa de colores que dibuja un minotauro muy er¨®tico.
Entre las piezas de la exposici¨®n resalta el denominado Minotauro y golondrina, un cuadro realizado mediante collage y acr¨ªlico que muestra la violaci¨®n de su madre, Parsifea, acci¨®n que no se puede encontrar en el mito cl¨¢sico, pero que le sirve a Lucas para contar su propia historia gr¨¢fica, que finaliza con la amputaci¨®n del animal, tras la consumaci¨®n del incesto, "una acci¨®n propia de la naturaleza animal del minotauro", seg¨²n el artista.
En esta obra, que resalta adem¨¢s por sus dimensiones, que son de 3,80 por 14 metros, hay un elemento impasible, que es la golondrina, que da nombre al cuadro, que asiste a la org¨ªa de violencia desde la lejan¨ªa. Y todo ello utilizando elementos como p¨¢ginas de peri¨®dicos, que completan la plasticidad de la superficie y aportan un elemento gris¨¢ceo a unos trabajos en los que los colores mediterr¨¢neos se llevan la palma.
Pero las hojas de peri¨®dicos, en las que se pueden ver informaciones publicadas en este mismo diario sobre la jerarqu¨ªa cat¨®lica o informaciones de sociedad, con im¨¢genes de mujeres, a?aden un elemento de virulencia a los cuadros, que va m¨¢s all¨¢ del tono gris¨¢ceo de las mismas.
Jos¨¦ Lucas plasma tambi¨¦n la fiesta mediterr¨¢nea, basada en el surrealismo, como uno de los elementos, seg¨²n dice, esenciales de la vida misma de los levantinos y espa?oles en general. Pero tambi¨¦n presenta al minotauro como la esencia de la virilidad masculina, emparentado en parte con la acci¨®n animal, o la bestia mitol¨®gica, que al final "es un generador de vida".
El cat¨¢logo de Minotauro tiene textos del poeta Jaime Siles y del arquitecto Juan Antonio Molina. Junto a la exposici¨®n se han organizado dos conciertos, el del Cuarteto Saravasti, con la pieza Nueva visi¨®n del minotauro, de Miguel Franco, y el pr¨®ximo d¨ªa 18, con Antonio Narejos, autor de Minotauro de Jos¨¦ Lucas, artista que el jueves inaugura otra muestra en la galer¨ªa Ribera, de Murcia.
![<i>Minotauro,<i> de Jos¨¦ Lucas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SBGDUHTHVKPX3HFAYSWEUIB3PY.jpg?auth=8d39e2bd80e6bd168183cc38e54ffa352daa557e8d5028f40ac5baba8dac618b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.