"El gran reto es detectar la esquizofrenia antes del brote"
El tratamiento precoz de la esquizofrenia, una enfermedad que afecta a 400.000 personas en Espa?a, tiene en el investigador estadounidense Jeffrey A. Lieberman, catedr¨¢tico de Psiquiatr¨ªa de la Universidad de Carolina del Norte, uno de sus principales valedores. ?ste es el gran reto de los investigadores ya que, seg¨²n Lieberman, invitado la pasada semana al VIII Congreso Nacional de Psiquiatr¨ªa celebrado en Bilbao, "no existen a¨²n herramientas muy definidas para reconocer los s¨ªntomas previos al primer brote psic¨®tico". Lo que s¨ª parece claro, a la luz de los ¨²ltimos estudios, es que hay una relaci¨®n directa entre el consumo de drogas estimulantes y el incremento del riesgo de padecer la enfermedad.
Cuanto m¨¢s tarda el paciente en acudir al psiquiatra, m¨¢s tarda la respuesta al tratamiento
"Ya se sabe que en las personas enfermas, el consumo de estas sustancias agudiza los s¨ªntomas. Pero tambi¨¦n se ha demostrado, aunque este asunto sigue generando controversia, que si se toma drogas antes de que aparezca la enfermedad, aumenta el riesgo de padecerla. Es como echar gasolina al fuego", recalca Lieberman. No es ¨¦ste el ¨²nico h¨¢bito que influye negativamente en la esquizofrenia. Tambi¨¦n el uso de estupefacientes o el tabaquismo de las madres durante el embarazo aumenta el riesgo en sus hijos. Traumas de nacimiento, factores ambientales, incluso pat¨®genos infecciosos como el toxoplasma, se hallan asimismo entre las causas desencadenantes.
En el 60% de los casos, seg¨²n estimaciones de Lieberman, la esquizofrenia tiene origen hereditario. Se han identificado ya una docena de genes -como el neuregulin, el DISC-1, o el COMT- que provocan una mayor predisposici¨®n a sufrir la patolog¨ªa.
Tan diversos como sus or¨ªgenes y tan difusos como sus desencadenantes son los s¨ªntomas que preceden al brote psic¨®tico con el que suele debutar la enfermedad. De ah¨ª que no haya un sistema de diagn¨®stico previo bien definido. Ante esta ausencia, Lieberman aboga por un tratamiento lo m¨¢s precoz posible, en cuanto se observan alteraciones de la conducta. "El tratamiento precoz mejora los resultados. Existe un gran movimiento en el mundo de la psiquiatr¨ªa en su favor. Cuanto m¨¢s tiempo tarde el enfermo en acudir al psiquiatra, m¨¢s tiempo tarda en responder al tratamiento. El ¨¦xito depende de lo que se tarde en abordar el problema", asegura.
A expensas de la aparici¨®n de un sistema de diagnosis fiable capaz de reconocer los primeros avisos, Lieberman apuesta por una intensa labor de educaci¨®n y divulgaci¨®n, dirigida a la sociedad en general y a los m¨¦dicos de familia en particular. "Debemos divulgar qu¨¦ es la esquizofrenia, c¨®mo act¨²a la psicosis, con el fin de eliminar las falsas creencias que rodean a esta enfermedad", insiste. Y este esfuerzo tambi¨¦n debe dirigirse al propio paciente, para que conozca su evoluci¨®n, sus capacidades y sus limitaciones. Uno de los principales problemas es que muchos enfermos no admiten estarlo y abandonan el tratamiento. El incumplimiento terap¨¦utico agrava la evoluci¨®n. El arsenal de f¨¢rmacos antipsic¨®ticos disponible permite un control eficaz de los s¨ªntomas, de modo que el paciente puede hacer vida normal, a condici¨®n de que no abandone el tratamiento. Los antipsic¨®ticos de tercera generaci¨®n, como el aripiprazol, son efectivos y tienen menos efectos secundarios, pero presentan el problema de su elevado precio, ya que cuestan diez veces m¨¢s que los anteriores. "?sta es una cuesti¨®n compleja y conflictiva", se?ala Lieberman.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.