Qu¨¦ haremos con los 2.500 millones que Aznar no nos pag¨®
El PP no quiere que Andaluc¨ªa prospere. La prefieren pobre y necesitada porque es m¨¢s manejable. Saben que a medida que avanzamos somos m¨¢s libres. Porque aqu¨ª avanzamos todos, pero m¨¢s los que menos, a diferencia de otros sitios donde gobiernan ellos, que ni avanzan todos y, si acaso, m¨¢s los que m¨¢s.
Cuando todav¨ªa no hab¨ªan transcurrido dos meses desde la investidura del nuevo presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, el pasado d¨ªa 10 de junio la Comisi¨®n Mixta Estado-Comunidad Aut¨®noma de Andaluc¨ªa alcanz¨® un acuerdo sobre el saldo de la deuda que el Estado hab¨ªa contra¨ªdo con esta Comunidad por las insuficiencias que el anterior modelo de financiaci¨®n hab¨ªa producido durante los a?os 1997 a 2001. Esta deuda qued¨® cifrada en 2.500.034.925 euros.
En s¨®lo siete semanas, Zapatero devolvi¨® a Andaluc¨ªa lo que Aznar le neg¨® durante siete a?os.
Una vez establecido el importe, la inmoral deuda que el Estado hab¨ªa contra¨ªdo con nuestra comunidad adquiri¨® carta de naturaleza mediante la aprobaci¨®n del Real Decreto Ley 7/2004 de 27 de septiembre, a trav¨¦s del cual se aprueba un cr¨¦dito extraordinario para atender el pago de la liquidaci¨®n. Este Real Decreto Ley ha sido convalidado el pasado martes d¨ªa 26 por el Congreso de los Diputados.
Una de las ventajas de esta pol¨ªtica taca?a del PP es que hemos tenido que apa?arnos con menos para hacer lo mismo
Este Real Decreto no ha sido apoyado por el Partido Popular en su tramite parlamentario. Un gesto que le honra en su coherencia: no quiere que Andaluc¨ªa prospere. La prefieren pobre y necesitada porque es m¨¢s manejable. Saben que a medida que avanzamos somos m¨¢s libres. Porque aqu¨ª avanzamos todos pero m¨¢s los que menos, a diferencia de otros sitios donde gobiernan ellos que ni avanzan todos y, si acaso, m¨¢s los que m¨¢s.
Se dice pronto, pero durante ese periodo, las entregas "a cuenta" que el anterior Gobierno pago a la comunidad aut¨®noma fueron inferiores en 2.500.034.925 euros a las que nos correspond¨ªan. Es decir, nos dej¨® de enviar cerca de 7.000 millones de pesetas cada mes, para el funcionamiento ordinario de los servicios que presta al ciudadano la Junta de Andaluc¨ªa, con el claro objetivo de limitarnos econ¨®micamente e impedirnos dar y mejorar estos servicios.
Quiero dejar claro que los 2.500 millones de euros que dej¨® de pagar el Gobierno del se?or Aznar no se dejaron a deber a la Junta de Andalucia sino a los casi ocho millones de andaluces y andaluzas.
Pero los andaluces somos imaginativos y valientes. Aceptamos los retos y los reconvertimos en ventajas. Hacemos de la necesidad, virtud. Y una de las ventajas que hemos obtenido de esta pol¨ªtica taca?a y torticera del PP es que hemos tenido que apa?arnos con menos para hacer lo mismo, para seguir avanzando aun en situaciones de carencia y precariedad. Y as¨ª nos hemos adaptado al medio hostil y hemos hecho frente a nuestros objetivos sin apenas endeudarnos, al menos no m¨¢s que aquellas autonom¨ªas que s¨ª recibieron sus liquidaciones cuando les correspond¨ªa.
Lo reconoce el propio Banco de Espa?a, en su Bolet¨ªn Econ¨®mico Septiembre 2004. Seg¨²n este informe nuestro endeudamiento equival¨ªa en 1997 al 9,3% del producto interior bruto andaluz y ha ido descendiendo progresivamente hasta llegar al 7,3% en 2003, esto es, se ha reducido en dos puntos porcentuales en siete a?os.
Lo ponen de manifiesto tambi¨¦n las agencias internacionales de calificaci¨®n de riesgos como Standard & Poor's y Moody's, cuando confirman la calificaci¨®n crediticia de la Junta de Andaluc¨ªa y se?alan que el rating otorgado refleja la solidez de los resultados presupuestarios y un nivel de endeudamiento moderado y decreciente.
Y as¨ª ahora, cuando la justicia y el Gobierno socialista nos lo ha devuelto todo junto, m¨¢s de 2.500 millones de euros, la mayor¨ªa de ellos, 1.700 millones, podemos dedicarlos a grandes proyectos de inversi¨®n, y lo podemos hacer sencillamente porque los hemos ahorrado. Proyectos de inversi¨®n con un objetivo com¨²n: contribuir a generar riqueza colectiva, especialmente en Investigaci¨®n y Desarrollo, en Infraestructuras y en Educaci¨®n.
El incremento del volumen de inversiones que estos nuevos ingresos posibilitan en los presupuestos de la Junta de Andaluc¨ªa, junto con los que ya ha previsto para nuestra comunidad el Gobierno central en su proyecto de presupuestos para 2005, hace que para el pr¨®ximo a?o Andaluc¨ªa alcance cifras de inversi¨®n p¨²blica hist¨®ricas, cerca de 8.300 millones de euros (equivalente al 7% de nuestro PIB), 5.160 millones de euros en el presupuesto recientemente presentado por el Gobierno andaluz y 3.120 millones de euros en el presupuesto del Gobierno central. Estas cifras s¨®lo son comparables a las que se produjeron al inicio de la d¨¦cada de los noventa, la de mayor crecimiento inversor.
La deuda que acaban de saldarnos nos va a permitir aumentar considerablemente la riqueza colectiva de los andaluces, aquella que nos permitir¨¢ crecer en bienestar y en productividad. Nos permite invertir como nunca en investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n de nuestro tejido empresarial para situarlo en el nivel de competitividad que le corresponde. En infraestructuras p¨²blicas -carreteras, trenes, obras hidr¨¢ulicas, etc¨¦tera- en Educaci¨®n y capital humano...
En resumidas cuentas, nos va a permitir crecer en aquellas ¨¢reas que facilitan o favorecen el desarrollo colectivo sostenible, el que perdura, el de todos y todas, el que cuenta, el que nos hace m¨¢s libres y mejora nuestro bienestar, el de nuestros hijos, el futuro.
Carmen Mart¨ªnez Aguayo es viceconsejera de Econom¨ªa y Hacienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.