P?LDORAS
Vacuna antigripal
La reducci¨®n hasta en un 40% de la dosis habitual de vacuna antigripal en aplicaciones intrad¨¦rmicas es igual de eficaz para prevenir la enfermedad en adultos de entre 18 y 60 a?os de edad, seg¨²n un estudio estadounidense que se publica esta semana en The New England Journal of Medicine. "Descubrimos que pod¨ªamos rebajar la dosis de la vacuna, hasta un 40% de la dosis total, si aplic¨¢bamos la vacuna no intramuscularmente, sino entre las capas de la piel, intrad¨¦rmicamente", explica Robert Belche, director del centro estadounidense y principal investigador del estudio. "El resultado fue que esta dosis reducida funcion¨® bien en individuos situados en un amplio rango de edad, de los 18 a los 60 a?os", concluye. Por otro lado, este tipo de vacunaci¨®n no funcion¨® bien en la poblaci¨®n de la tercera edad, por lo que los cient¨ªficos consideran que la misma cantidad de dosis antigripal no es igual de efectiva en distintas edades.- EP
Tumores ¨®seos
Los tumores ¨®seos afectan fundamentalmente a ni?os y j¨®venes de entre 10 y 35 a?os. Suponen el 5% de todos los tumores y son dif¨ªciles de diagnosticar en fases precoces. Se manifiestan con dolor nocturno en reposo, que despierta al ni?o y no cede cuando se le administra un analg¨¦sico; y, por la aparici¨®n de una masa en la zona afectada. Suelen aparecer en la zona de la rodilla. "Hoy la mayor¨ªa de los pacientes son susceptibles de ser tratados con cirug¨ªa conservadora de la extremidad, esto es, que una vez resecado el tumor se reconstruye la zona con pr¨®tesis, aloinjertos (tejido procedente de cad¨¢ver) o alopr¨®tesis (una combinaci¨®n de ambos). La aplicaci¨®n de esta t¨¦cnica est¨¢ supeditada a dos condiciones: una, que no pongamos en riesgo la vida del enfermo, de tal manera que la supervivencia sea igual o superior a la amputaci¨®n, y otra, que la reconstrucci¨®n vaya a darle al paciente una funcionalidad de la extremidad que sea superior o por lo menos igual a la amputaci¨®n", subraya Ignacio S¨¢nchez del Campo, traumat¨®logo especializado en cirug¨ªa ortop¨¦dica oncol¨®gica del hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid.- C. G.
Epilepsia y sociedad
Todav¨ªa hoy la epilepsia es una enfermedad que produce estigmatizaci¨®n social, a pesar de que si se administra y se sigue un tratamiento adecuado se puede hacer una vida completamente normal. Este proceso, que se produce por la descarga el¨¦ctrica an¨®mala de las neuronas del cerebro y que afecta a unos 400.000 espa?oles, sigue siendo bastante desconocido por la sociedad espa?ola y as¨ª qued¨® reflejado en las Primeras jornadas de epilept¨®logos y afectados de epilepsia que se han celebrado recientemente en Barcelona. En ellas se constat¨® que el 80% los afectados se averg¨¹enzan de su enfermedad, casi un 30% de las personas que padecen esta patolog¨ªa est¨¢n desempleados y, que en muchos casos estos pacientes pierden su puesto de trabajo o ejercen un trabajo por debajo de su capacidad intelectual.- C. G.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.