Centenares de animales protegidos mueren al a?o por cebos envenenados
El Gobierno pide m¨¢s control sobre los pesticidas
Seis buitres negros y un ¨¢guila imperial aparecieron en un silo en Santa Cruz de Retamar (Toledo) el 21 de septiembre. Estaban en una bolsa casi descompuestos. El Ministerio de Medio Ambiente afirma que fueron v¨ªctimas de un cebo envenenado, una pr¨¢ctica cada vez m¨¢s frecuente. Un informe de Medio Ambiente de septiembre de 2004 asegura que desde 1996, al menos un millar de animales mueren al a?o por cebos envenenados. Un 44% son especies protegidas. Los due?os de los cotos de caza menor ponen cebos para que los depredadores no se coman sus conejos o perdices. El estudio pide a las comunidades aut¨®nomas que aumenten el control sobre los pesticidas usados como veneno.
Entre 1990 y 2003, los venenos mataron al menos a cuatro osos pardos, 80 ¨¢guilas imperiales, 20 quebrantahuesos, 495 buitres negros y 1.936 perros, seg¨²n la Estrategia nacional contra el uso ilegal de cebos envenenados, aprobada en septiembre por Medio Ambiente y las autonom¨ªas. En el 91% de los casos apareci¨® un carbamato como veneno, un insecticida agr¨ªcola muy vendido. El 59,6% de los animales muertos desde 1990 apareci¨® en cotos de caza menor.
Medio Ambiente cree que las cifras reales est¨¢n muy por encima, ya que muchas muertes no se detectan. El veneno merma las especies protegidas. El informe Las aves en Europa, presentado ayer por BirdLife International, se?ala que la poblaci¨®n de milano real ha ca¨ªdo en Espa?a un 50% en diez a?os por el veneno. El portavoz de Ecologistas en Acci¨®n,
Theo Oberhuber, dice que ¨¦ste se suele colocar inyectado en huevos de codorniz, impregnados en una cabeza de pollo o en un resto de carne.
Para los depredadores
Uno de los objetivos de los cebos es mermar la poblaci¨®n de depredadores para facilitar la reproducci¨®n de conejos y perdices en cotos de caza menor. La mayor¨ªa de los venenos aparece en primavera, antes de la temporada de caza, seg¨²n fuentes del Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). Se trata de acabar con zorros o lobos, pero a ellos acuden tambi¨¦n especies amenazadas, como ¨¢guilas o quebrantahuesos. La Federaci¨®n Espa?ola de Caza ha criticado el uso de venenos.
El coordinador de la estrategia, Benigno Varillas, asegura que, adem¨¢s de la caza, han comenzado a usar venenos los agricultores y ganaderos contra jabal¨ªes y lobos. Detener a los autores y condenarlos es dif¨ªcil. Medio Ambiente destaca "la impunidad de los envenenadores, dada la dificultad de encontrar al autor de los hechos". El Seprona pide que si alguien ve el cad¨¢ver de un animal, no lo toque y avise a la Guardia Civil (012) o al Programa Ant¨ªdoto (900 71 31 82).
Los venenos usados, potentes pesticidas, son accesibles. "Es muy f¨¢cil comprar una partida para el campo y derivar un poco para un cebo ilegal. O encuentras a alguien colocando el cebo, o es muy dif¨ªcil detener al culpable", seg¨²n un mando del Seprona. En teor¨ªa, las comunidades tienen que controlar la venta y distribuci¨®n de estos pesticidas. En la pr¨¢ctica, el control es m¨ªnimo, seg¨²n todas las fuentes.
El C¨®digo Penal castiga el uso de veneno con prisi¨®n de cuatro meses a dos a?os o multa de ocho a 24 meses. Desde 1990, ha habido 17 sentencias penales, 14 cierres de cotos y nueve sanciones. "La mayor¨ªa de los casos fueron sobrese¨ªdos por falta de autor conocido", seg¨²n el estudio. El Gobierno propone que los insecticidas m¨¢s usados s¨®lo se puedan comprar cuando los prescriba un ingeniero agr¨ªcola que indique adem¨¢s la cantidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.