La Complutense muestra los libros y grabados japoneses que inspiraron los primeros c¨®mics
La biblioteca complutense Marqu¨¦s de Valdecilla presenta hasta el 10 de enero una interesante colecci¨®n de grabados japoneses de la ¨¦poca Edo, procedente del legado de Juan Carlos Cebri¨¢n, ingeniero militar espa?ol, que los acopi¨® en numerosos viajes a trav¨¦s del mundo. A lo largo de su vida, entre 1848 y 1935, Cebri¨¢n reuni¨® m¨¢s de 200.000 libros, donados por ¨¦l luego a distintas instituciones culturales espa?olas.
Precisamente, esta colecci¨®n patrimonio complutense procede de la madrile?a Facultad de Bellas Artes, que, a su vez, la hered¨® de un legado de Cebri¨¢n a la Real Academia de San Fernando.Para el espectador no iniciado en los secretos del arte nip¨®n, los libros y grabados expuestos compondr¨ªan una charada indescifrable, de no ser por la cuidadosa labor explicativa -supervisada por la directora de la biblioteca Marqu¨¦s de Valdecilla, Ana Santos Aramburo- desplegada por los comisarios Sergio Navarro, profesor espa?ol en Tokio, y ?ngeles Vian, bibliotecaria de la Facultad de Bellas Artes. Han trabajado de consuno para hacer comprensible el universo gr¨¢fico que los grabados y libros mostrados atesoran. Datan de la ¨¦poca Edo, desde mediado el siglo XVII hasta principios del periodo imperial Meiji, entre 1868 y 1912. Incluyen representaciones de teatro denominadas kabuki, m¨¢s otras relativas a las vidas de los actores, a las de las mujeres bellas (bijing) y geishas que sol¨ªan acompa?ar a las representaciones teatrales; incorporan, adem¨¢s, relatos gr¨¢ficos de danzas, vidas de pr¨ªncipes y samur¨¢is, as¨ª como otros episodios cuyo relato compone lo que el arte japon¨¦s denomina ukiyo: todo hecho ef¨ªmero de la vida cotidiana que sucede y produce placer.
El visitante comprueba con asombro la minuciosidad instrumental de los grabadores japoneses, agrupados en escuelas cuya metodolog¨ªa y oficio rubricaron su vocaci¨®n descriptiva: finura de trazo y delicadeza en la administraci¨®n del color, proyectadas ambas sobre una gestualidad mimosamente conseguida, dotan a las representaciones de la figura humana de actualidad perenne. Tal es su arte.
Entre efluvios de s¨¢ndalo que aroman la estancia, llama la atenci¨®n la disposici¨®n de personajes y situaciones que informan vi?etas en extremo familiares a los visitantes. Muchas permiten evocar el germen de una propuesta gr¨¢fica que, mediados los a?os cincuenta del siglo XX, se instal¨® en la cultura occidental como g¨¦nero cargado de personalidad expresiva: el c¨®mic. L¨ªneas, rasgos, colores y textos, en sabia mixtura combinados, crean desde cada vi?eta -orihon en japon¨¦s- unidades narrativas de tanta calidad expresiva que su fuerza desborda los l¨ªmites de sus componentes elementales y adquiere significados de viveza insuperable.
Flores de Edo, samur¨¢is, artistas y geishas. Biblioteca Marqu¨¦s de Valdecilla. Noviciado, 3, metro Noviciado. De lunes a viernes, de 10.00 a 21.00. S¨¢bados, de 11.00 a 20.00. Domingos y festivos, de 11.00 a 15.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.