La albari?o
Vinos blancos de castas blancas, no olviden que tambi¨¦n se elaboran mostos blancos de variedades tintas. Esta sigue siendo la asignatura pendiente de nuestro pa¨ªs, donde los tintos siguen reinando en las mesas y en el campo.
Dentro de nuestras variedades blancas aut¨®ctonas, la albari?o puede ser la ¨²nica que haga sombra a la m¨ªtica chardonnay y a la embrujadora riesling. Como as¨ª lo demuestran las elaboraciones ¨²ltimas donde la albari?o empieza a besar el roble, dando m¨¢s complejidad y estructura a sus vinos, en un af¨¢n por darles longevidad.
La zona de cultivo de esta variedad se extiende por las comarcas gallegas de Saln¨¦s, en cuya capital vin¨ªcola, Cambados, se celebra todos los agostos la Festa do vi?o Albari?o. En Portugal, al otro lado del Mi?o, encontramos la cepa alvarinho en la reconocida regi¨®n de vinos verdes, de cuya variedad proceden los excelentes blancos de Mon?ao.
Hacia el siglo XII, se dice que fue tra¨ªda a Galicia por un monje de Cluny, en ruta jacobea desde las orillas del Rin. Fueron los monjes, alrededor de los monasterios, los grandes impulsores del cultivo de la vid en aquellos tiempos de migraciones, reformas e inicio del Camino de Santiago. Si se tiene en cuenta la magn¨ªfica adaptaci¨®n de esta variedad blanca a los climas fr¨ªos y h¨²medos, de cortas insolaciones, de tacto glicerinoso y rasgos florales muy similares a los de las vides germ¨¢nicas, lo que la situ¨¢ entre una riesling y una pinot alsaciana, no resulta muy inveros¨ªmil la hip¨®tesis de su parentela con las vides propias de la zona franco-germ¨¢nica.
Es cepa vigorosa, erguida, de hoja peque?a con haz verde brillante y env¨¦s ara?oso, que alcanza rendimientos en torno a los 10.000 kilos por hect¨¢rea. La variedad albari?o encuentra su h¨¢bitat natural en el ecoclima atl¨¢ntico. Temperaturas suaves por la cercan¨ªa del mar, lluvias abundantes y ambiente soleado son las caracter¨ªsticas clim¨¢ticas id¨®neas para que la cepa alcance su mayor potencialidad cualitativa. El racimo es de tama?o peque?o, doble con alas o c¨®nico corto. El sabor de su baya, mediana, de forma ovoide acuminada y de color verde amarillento, es algo especial, con un aroma algo afrutado. Crece en terrenos arenosos, poco profundos y ligeramente ¨¢cidos, aunque tambi¨¦n se adapta a los suelos s¨®lidos y frescos, siempre que no sean h¨²medos. El periodo vegetativo es de una brotaci¨®n temprana y madurez media.
Produce vinos exquisitos, caracter¨ªsticamente arom¨¢ticos, de magn¨ªfico equilibrio y excelente paladar. Los mejores albari?os, de color amarillo verdoso, desprenden elegantes aromas florales y especiados. Son frescos al paso por boca, con un tacto glicerinado y sabroso, dejan un gusto aterciopelado y destacan por su amplitud de matices y su marcada acidez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.