Espina redescubre la m¨²sica de Juli¨¢n Men¨¦ndez
Oskar Espina lleva a?os empe?ado en recuperar y reivindicar el legado musical del clarinetista y compositor Juli¨¢n Men¨¦ndez (Bilbao, 1895-Madrid, 1975). En su empe?o por hacerlo accesible, quiere publicar su biograf¨ªa y catalogar y editar su obra, un "trabajo largo y superintenso" cuyo ¨²ltimo apartado ha sido la publicaci¨®n del doble ¨¢lbum Juli¨¢n Men¨¦ndez rediscovered, grabado en cuatro semanas.
El sello estadounidense Kobaltone ha puesto en circulaci¨®n el nuevo disco, "resultado de cuatro a?os de investigaci¨®n, porque la mayor parte de su obra no est¨¢ publicada o no se conoce", indica Espina.
El ¨¢lbum agrupa 14 estudios "muy dif¨ªciles t¨¦cnicamente, casi imposibles de tocar a no ser que tengas t¨¦cnicas muy avanzadas de relajaci¨®n y dem¨¢s", y cinco piezas m¨¢s que constituyen "una m¨²sica muy atractiva". "Men¨¦ndez muri¨® en 1975, pero su m¨²sica es neorrom¨¢ntica, sigue el estilo de un romanticismo tard¨ªo del siglo XIX y es muy f¨¢cil de escuchar", agrega.
Espina ha grabado Juli¨¢n Men¨¦ndez rediscovered con su esposa, la pianista japonesa Noriko Nagasawa, con quien actuar¨¢ el viernes (19.00) en el Real Conservatorio Superior de Madrid.
Sus pr¨®ximos compromisos incluyen un concierto como solista junto a la St. Petersburg Chamber Philharmonic, en San Petersburgo (26 de noviembre), y otro con la Orquesta Nacional de Paraguay, en Asunci¨®n (2 de diciembre).
El int¨¦rprete, quien empez¨® su formaci¨®n en el Conservatorio de Leioa, se instal¨® en Nueva York cuando ten¨ªa 19 a?os y en la actualidad es profesor de clarinete en la Bloomingdale School Of Music de Manhattan. "Era interesante salir para ampliar la carrera y porque aqu¨ª ve¨ªa muchas dificultades, no hab¨ªa bibliotecas de partituras lo suficientemente completas y era muy dif¨ªcil conseguir conciertos", apunta Espina.
Para el clarinetista bilba¨ªno, "el mundo de la m¨²sica cl¨¢sica en Euskadi es peque?o; en Nueva York es much¨ªsimo mayor, aunque tambi¨¦n hay mucha m¨¢s competencia. Hay que trabajar mucho porque ah¨ª el ritmo es a muerte. En ese sentido, la vida no es la m¨¢s atractiva de todas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.