Fox confirma a Espa?a el compromiso de M¨¦xico con las cumbres iberoamericanas
El Gobierno espa?ol se compromete a resucitar el esp¨ªritu fundacional en 2005 en Salamanca
Vicente Fox, presidente de M¨¦xico, el pa¨ªs que cooper¨® decisivamente con Espa?a para crear, en 1991, las cumbres iberoamericanas, hizo ayer el esfuerzo de viajar a San Jos¨¦ y almorzar con el rey Juan Carlos y con el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, para reafirmar su compromiso con este sistema multilateral imprescindible para las relaciones exteriores espa?olas. La breve visita de Fox a la cumbre resulta emblem¨¢tica, dada la ausencia de grandes l¨ªderes en la reuni¨®n y las dificultades que M¨¦xico ha planteado a la reforma del sistema.
Los estatutos de la nueva secretar¨ªa permanente, que ser¨¢n aprobados hoy por los 21 pa¨ªses integrados en las cumbres, son la piedra angular de un proyecto de remodelaci¨®n integral, que, seg¨²n el ministro espa?ol de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, deber¨ªa conducir a la pr¨¢ctica refundaci¨®n de este foro cuando, dentro de un a?o, se re¨²na la XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca.
Las normas sometidas hoy al consenso de los l¨ªderes son, sin embargo, menos ambiciosas que el proyecto aprobado en Santa Cruz de la Sierra hace un a?o, y M¨¦xico, junto a Venezuela y Cuba, es el mayor responsable de que la secretar¨ªa permanente que nace tenga menor capacidad para dar voz internacional y coordinar la cooperaci¨®n con los 21 de lo que Espa?a quer¨ªa. La ausencia en San Jos¨¦ del presidente de Brasil, tercer pilar fundacional de las cumbres, en el contexto de una cadena de deserciones que incluye a los l¨ªderes de Chile, Brasil, Per¨², Venezuela, Cuba y Portugal, configura una crisis que observadores cualificados relacionan con el clima de tensiones y divergencias dejado por el ex presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en el sistema de relaciones iberoamericanas.
Celestino del Arenal, catedr¨¢tico de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, en un reciente art¨ªculo publicado por el Real Instituto Elcano, sostiene, en efecto, que con su gesti¨®n unilateral de estas cumbres, agudizada precisamente en el momento en que el seguidismo de Bush en el conflicto de Irak alejaba visiblemente al Gobierno espa?ol de los de M¨¦xico y Chile, Aznar despert¨® todos los recelos y agravios comparativos que amenazan tradicionalmente a las relaciones entre Espa?a y Am¨¦rica Latina.
Aznar introdujo el proyecto de reforma de las cumbres en Punta Cana, en 2002, sin consultar previamente con Fox la propuesta de encomendar su elaboraci¨®n al brasile?o Fernando Henrique Cardoso. De nuevo, en 2003, present¨® directamente a los l¨ªderes reunidos en Santa Cruz de la Sierra un borrador de estatutos de la secretar¨ªa permanente que no hab¨ªa sido sometido a las reuniones preparatorias de la cumbre.
Esa estrategia unilateral, preludiada por la tendencia a introducir temas conflictivos, que ya se puso de manifiesto en Panam¨¢ en 2000, por la condena de ETA que se neg¨® a secundar Cuba, se sald¨® con dos ¨¦xitos sonados, pues tanto la designaci¨®n de Cardoso como los estatutos se aprobaron, aunque las resistencias de fondo eran importantes. Pero el coste pol¨ªtico no lo fue menos.
La secuencia televisiva grabada en Santa Cruz en la que Aznar posaba con expresi¨®n ce?uda junto al Rey y Fox, que charlaban animadamente, y se retiraba abruptamente de la escena sin pronunciar palabra, expres¨® con contundencia ad¨®nde hab¨ªan llegado las relaciones entre los inquilinos de Los Pinos y La Moncloa.
Seis meses despu¨¦s, en una reuni¨®n t¨¦cnica celebrada en la localidad boliviana citada, la delegaci¨®n mexicana exigi¨® una dr¨¢stica reforma del concepto de secretar¨ªa permanente aprobado en la cumbre por sorpresa. El breve viaje de Fox a almorzar ayer, como en cada cumbre, con los jefes de Estado y Gobierno de Espa?a, a caballo entre los problemas presupuestarios que le reten¨ªan en M¨¦xico y su desplazamiento a Chile para participar en la reuni¨®n del APEC, expresa la voluntad del mexicano de seguir siendo un pilar de las cumbres, pese a las diferencias. Moratinos, por su parte, se comprometi¨® el jueves en San Jos¨¦ a "resucitar" el esp¨ªritu fundacional de las cumbres el pr¨®ximo a?o, en Salamanca, pero rechaz¨® de plano que la reuni¨®n actual marque un declive o est¨¦ "devaluada" por las ausencias de l¨ªderes.
Por el contrario, el ministro calific¨® esta reuni¨®n de "hist¨®rica", por lo que la aprobaci¨®n de los estatutos implica en el proceso de reforma, destac¨® que Brasil sigue siendo el tercer pilar de las cumbres, ya que jug¨® un papel esencial en el logro del consenso final sobre la secretar¨ªa, y rest¨® importancia a que falten l¨ªderes de pa¨ªses grandes con esta frase: "Aqu¨ª todos somos iguales, y ¨¦sa es la grandeza de la comunidad iberoamericana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.