El Ayuntamiento quiere duplicar el carril bus-VAO y ampliar la calzada
Urbanismo pretende impedir el bloqueo de la v¨ªa cada vez que se aver¨ªa un autob¨²s
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, solicit¨® el jueves a la concejal de Urbanismo, Pilar Mart¨ªnez, que estudiase la forma para que el carril bus-VAO de la autov¨ªa de A Coru?a entre Puerta de Hierro y Moncloa tenga una salida de emergencia y no se bloquee cada vez que un autob¨²s se aver¨ªa en ¨¦l. La edil ya tiene algunas propuestas como la duplicaci¨®n del carril bus-VAO, que ampliar¨ªa la calzada en dos metros desde Puerta de Hierro a Moncloa en direcci¨®n Madrid, o reconstruir el puente de la glorieta del Cardenal Cisneros para permitir el paso de dos autobuses.
El Ayuntamiento est¨¢ decidido a evitar que miles de personas tengan que llegar de nuevo a Moncloa a pie. Lo habitual es que el bus-VAO de la carretera de A Coru?a (A-6), destinado al transporte p¨²blico y a los turismos con dos o m¨¢s ocupantes, quede colapsado cuando se estropea un autob¨²s, bloqueando el acceso al intercambiador de Moncloa. En lo que va de 2004 este episodio se ha repetido en tres ocasiones. En la Concejal¨ªa de Urbanismo est¨¢n manos a la obra, y ya se han planteado las primeras soluciones.
La primera, duplicar el carril bus-VAO, para que pase de tener un solo carril en direcci¨®n Madrid, limitado por separadores de hormig¨®n, a tener dos v¨ªas de entrada en la ciudad. Para que esa reforma sea posible, explica la concejal de Urbanismo, Pilar Mart¨ªnez, habr¨ªa que ampliar la calzada en sentido Madrid en dos metros, y desplazar los carriles.
El puente de la glorieta del Cardenal Cisneros tambi¨¦n sufrir¨ªa una remodelaci¨®n: ser¨ªa derribado y vuelto a levantar para permitir que dos v¨ªas, y no una como pasa actualmente, tengan entrada en el intercambiador de Moncloa. Estas actuaciones, que ser¨¢n presentadas al alcalde el pr¨®ximo jueves, tendr¨ªan lugar exclusivamente en el tramo de la A-6 que depende del Ayuntamiento.
El carril bus-VAO, que comenz¨® a funcionar el 13 de abril de 1994, enlaza Moncloa con Las Rozas. De sus 16,1 kil¨®metros de longitud, s¨®lo el primer tramo, el comprendido entre Moncloa y Puerta de Hierro -de 3,8 kil¨®metros- es de competencia municipal, el resto es responsabilidad del Gobierno central. El Ministerio de Fomento traspas¨® en marzo de este a?o las competencias de este tramo al Ayuntamiento con motivo de la cesi¨®n de la M-30. A partir de ese momento estos casi cuatro kil¨®metros se consideran v¨ªas urbanas y, por tanto, las actuaciones que se acometan en ¨¦l dependen de la voluntad municipal.
Tramos m¨®viles
Precisamente en el trozo de titularidad municipal de la A-6, cinco tramos de la barrera que limita el carril bus-VAO son de pl¨¢stico y est¨¢n rellenos de hormig¨®n para evitar su desplazamiento por golpes o por la acci¨®n del viento.
Los t¨¦cnicos municipales han especulado con la posibilidad de que en situaciones como la del pasado jueves -un autob¨²s se estrope¨® en el t¨²nel de salida del intercambiador de Moncloa e impidi¨® la entrada y salida de veh¨ªculos durante una hora- se puedan eliminar estas barreras en esos cinco puntos, para que los autobuses se incorporen en los carriles habituales. Pero parece que es poco factible: los conductores encontrar¨ªan dificultades para maniobrar debido al espacio reducido de la v¨ªa de bus-VAO y de estos tramos m¨®viles.
Otra de las posibilidades que barajan desde la Concejal¨ªa de Urbanismo es habilitar un autob¨²s con dos cabezas -puede conducirse desde la parte delantera y la trasera- para que, en caso de congesti¨®n, remolque al veh¨ªculo averiado y pueda trasladar a los viajeros hasta el intercambiador de Moncloa.
La edil de Urbanismo confirm¨® ayer que el Ayuntamiento estar¨ªa dispuesto a acometer estas reformas, siempre y cuando lo autorice el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid y sea ¨¦ste quien sufrague los costes, que por el momento no se han cuantificado.
De igual forma, Mart¨ªnez anunci¨® que es necesario crear un Plan de Movilidad que contemple el n¨²mero de viajeros que entran y salen de la ciudad de Madrid, as¨ª como un Plan Estrat¨¦gico Regional. ?ste ¨²ltimo deber¨ªa atender a aspectos como el urbanismo, transporte, y h¨¢bitos de madrile?os, entre otros factores, que influyen en los colapsos circulatorios que se crean en las carreteras madrile?as.
"Hay que estudiar las necesidades de la red de transportes.No se puede dejar de intervenir en el transporte p¨²blico y buscar soluciones alternativas para descongestionar el tr¨¢fico", afirm¨® la edil, quien apost¨® por la creaci¨®n de aparcamientos disuasorios en las entradas a la capital.
Seg¨²n la concejal de Urbanismo, ser¨ªa necesario que se reconsidere el uso de la M-40, "que debe servir como v¨ªa de circunvalaci¨®n y como alternativa para evitar la entrada masiva de veh¨ªculos en el centro", ante el uso de otras carreteras. La construcci¨®n de esas bolsas de aparcamiento alrededor de la M-40 permitir¨ªa, en su opini¨®n, descongestionar en parte otras v¨ªas muy saturadas, como pueda ser la propia M-30.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.