Primeras lecturas
La complicidad de las ediciones escolares, clave para formar en primaria y secundaria lectores duraderos
Alicia sigui¨® al Conejo Blanco a trav¨¦s del t¨²nel y cay¨® en el abismo de la enso?aci¨®n. ?sa es una de las f¨®rmulas que buscan editores y autores para animar a los escolares a leer: atrapar su atenci¨®n desde el inicio del relato para que lleguen a la palabra fin sin darse cuenta de que han ca¨ªdo en el pozo de la literatura. La otra es hacerles sentir que ese libro se ha escrito para ellos, como si les contaran su propia historia. Detr¨¢s del espejo si se apuesta por la imaginaci¨®n. Delante si la historia es realista.
El ¨¦xito de Harry Potter ha hecho ver la pujanza del negocio. Las editoriales apuestan cada vez m¨¢s por la literatura infantil y juvenil, creando colecciones escolares o adaptando t¨ªtulos cl¨¢sicos. El prop¨®sito es fomentar la lectura, un objetivo recogido en la Ley de Calidad que el actual equipo de Educaci¨®n pretende intensificar.
En 2003 se publicaron m¨¢s de 9.000 t¨ªtulos de narrativa infantil y juvenil, el 12% del total
Padres y ni?os compran ahora m¨¢s libros, pero los mejores aliados son los profesores
El crecimiento ha sido llamativo en los ¨²ltimos a?os. En 2003 se publicaron m¨¢s de 9.000 libros de narrativa infantil y juvenil, m¨¢s del 12% de la producci¨®n editorial de ese a?o. De ellos, s¨®lo el 70% fueron primeras ediciones, tanto en castellano como en catal¨¢n, gallego y euskera. El resto fueron reediciones de t¨ªtulos ya refrendados. El 42% son traducciones, pero los autores espa?oles ganan terreno, seg¨²n datos del Ministerio de Cultura. Adem¨¢s de los cl¨¢sicos hay un pu?ado de autores contempor¨¢neos prol¨ªficos: Jordi Sierra i Fabra, Fina Casalderrey y Enric Lluch suelen publicar m¨¢s de un libro al a?o. Josefina Aldecoa, Jes¨²s Ferrero o Gustavo Mart¨ªn Garzo (premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2004), han publicado tambi¨¦n relatos para j¨®venes. A ellos hay que a?adir autores j¨®venes que representan el relevo generacional, como Laura Gallego.
La publicaci¨®n de libros infantiles y juveniles registr¨® en 2003 un incremento del 36% respecto a 2002. Elsa Aguiar, editora de la colecci¨®n infantil y juvenil de SM, resalta la vitalidad del sector, ya que los lectores de 0 a 18 a?os s¨®lo representan el 19% de la poblaci¨®n. La creaci¨®n literaria dirigida a adultos s¨®lo creci¨® en un 7%.
Salvo los fen¨®menos medi¨¢ticos, la aspiraci¨®n de las editoriales potentes como SM, Anaya, Alfaguara, Edelvives o Planeta Oxford, es conseguir que sus t¨ªtulos sean recomendados por los profesores como libro de lectura trimestral. Con 26 a?os de vida, la colecci¨®n El Barco de Vapor, de SM, es ya un cl¨¢sico. Los piratas del barco de vapor sirven de andaderas a los m¨¢s peque?os. En la serie blanca, dirigida a los primeros lectores, priman la fantas¨ªa, el humor y la aventura. La serie azul, a partir de siete a?os, introduce dosis de misterio. "El objetivo es que al finalizar el relato puedan leer cualquier cosa con cierta fluidez", afirma Aguiar. La serie roja, para chicos de secundaria, supone un salto cualitativo: la acci¨®n sube, pero tambi¨¦n los dilemas de la adolescencia. Campos de fresa, de Sierra i Fabra, es uno de sus best-sellers juveniles.
"Padres y ni?os compran ahora m¨¢s libros, pero los mejores aliados para difundirlos son los profesores", afirma Ra¨²l Gonz¨¢lez, de Alfaguara Infantil y Juvenil. La editorial sigue dos l¨ªneas: Primeros lectores, hasta los seis a?os, y Pr¨®xima parada, hasta los 14, dividida por edades. Osito y las aventuras de Sapo y Sepo son algunos de los relatos que buscan encender la chispa en los m¨¢s peque?os. Espaguetis para Susana o El reino del rev¨¦s son t¨ªtulos para ni?os de primaria. Al aumentar la edad, la trama se complica y crece la tirada. El oro de los sue?os, de Jos¨¦ Mar¨ªa Merino, destinado a j¨®venes, ha alcanzado los 250.000 ejemplares.
Anaya ha dado un toque literario a la sopa infantil. Su colecci¨®n Sopa de Libros engloba los t¨ªtulos de ficci¨®n para alumnos de primaria y secundaria. La solidaridad y la amistad son algunos de los valores de estos relatos en los que se huye de la moraleja expl¨ªcita. La misma f¨®rmula Mi primera sopa de libros, sirve de iniciaci¨®n a los m¨¢s peque?os. Algunos giran en torno al polifac¨¦tico Lucas.
El sector no se permite envejecer. La veterana Vicens Vives ha renovado su cat¨¢logo. Al mismo tiempo emergen editoriales como Serres, que, adem¨¢s de recrear los moldes cl¨¢sicos en ?Qui¨¦n teme al lobo feroz?, ofrece a los peque?os un abanico de obras de arte y de m¨²sica. En medio de esta espectacular y ca¨®tica oferta, los valores seguros se mantienen. El canon infantil del cr¨ªtico Harold Bloom, Cuentos y poemas para ni?os extraordinariamente inteligentes de todas las edades (Anagrama), avala esa l¨ªnea, aunque levante pol¨¦mica.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7KHWXWQAEHQF3VULVYG2SAM56A.jpg?auth=dd49d934e7442b760c9774333b6f211c6748eb34673f59516087bd70310c2ebb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.