El plan de emisiones de Kioto apuesta por el gas en detrimento del carb¨®n
El Ministerio de Medio Ambiente hizo p¨²blico ayer el listado provisional de instalaciones (927 de las 1.066 presentadas) que recibir¨¢n derechos gratuitos de emisi¨®n de gases de efecto invernadero en el periodo 2005-2007, de acuerdo con las medidas ya aprobadas para cumplir con el Protocolo de Kioto. Los documentos que acompa?an al listado apuntan a una decidida apuesta por el gas natural en los pr¨®ximos a?os en detrimento del carb¨®n, m¨¢s contaminante.
El compromiso asumido por Espa?a en 2002 con la ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto, obliga a Espa?a a limitar entre los a?os 2008 y 2012 el crecimiento de las emisiones de gases a un 15% sobre la cifra registrada en 1990 (330 millones de toneladas anuales como m¨¢ximo).
La mayor parte de los derechos gratuitos de emisi¨®n de gases (84,5 millones de toneladas anuales de un total autorizado de 168,2 millones) corresponder¨¢, como estaba previsto, a las compa?¨ªas el¨¦ctricas. Si se suman los derechos reservados para nuevos entrantes en el sector el¨¦ctrico e instalaciones de coproducci¨®n la cifra de derechos para el sector el¨¦ctrico se eleva a 88 millones de toneladas al a?o.
Las el¨¦ctricas son, junto con el sector del refino, la siderurgia, el cemento y la cal, las tejas y azulejos, el vidrio y el papel, los sectores afectados por la directiva comunitaria que obliga a complir con Kioto.
Menos contaminante
Lo m¨¢s destacado del listado aprobado ya por la Comisi¨®n delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos para que las empresas puedan presentar alegaciones durante una semana, es que pone de relieve la apuesta del Gobierno por la utilizaci¨®n del gas natural para producir electricidad en detrimento del carb¨®n, m¨¢s contaminante.
As¨ª, los c¨¢lculos se?alan que, en 2006, la producci¨®n el¨¦ctrica de las centrales de ciclo combinado, que funcionan con gas natural, superar¨¢ ya ampliamente a la producci¨®n de las centrales de carb¨®n (61.499 gigavatios por hora de las centrales de gas frente a 52.967 gigavatios de las centrales de carb¨®n). El proceso se acelerar¨¢ en 2007, cuando la producci¨®n de las centrales de gas ser¨¢ de 76.778 megavatios frente a los 46.294 megavatios de las centrales de carb¨®n.
A la vista de los datos, la el¨¦ctrica Iberdrola, que hace unos meses mantuvo una dura pugna con Endesa (con m¨¢s centrales de carb¨®n) a cuenta del reparto de derechos, mostr¨® su satisfacci¨®n. Iberdrola se?al¨® en un comunicado que el reparto de derechos "consolida el cambio tecnol¨®gico en el sector el¨¦ctrico". Por su parte, el ministro de Industria Jos¨¦ Montilla, informa Efe, asegur¨® que el reparto no afectar¨¢ a la evoluci¨®n de las tarifas el¨¦ctricas ni a las cuentas de resultados de las empresas. El listado recorta ligeramente las emisiones adjudicadas en el borrador de plan al sector del ladrillo (pasa de 5,5 a 4,2 millones de toneladas anuales) y a los azulejeros (de 1,1 millones a 852.000 toneladas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carb¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Protocolo Kioto
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Acuerdos internacionales
- Cmnucc
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Combustibles f¨®siles
- Cambio clim¨¢tico
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- ONU
- Gobierno
- Combustibles
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Protecci¨®n ambiental
- Energ¨ªa no renovable
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Fuentes energ¨ªa