"Entre Gallard¨®n y yo no hay diferencia ideol¨®gica en absoluto"
Acaba de cumplir un a?o como presidenta de la Comunidad de Madrid. Ahora, este fin de semana, Esperanza Aguirre (Madrid 1952) saldr¨¢ elegida por sus compa?eros presidenta del PP de Madrid. Hace un mes, la disputa entre ella y el alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n suscit¨® un dur¨ªsimo enfrentamiento, cuando ¨¦ste pretendi¨® que Aguirre aceptara que su vicealcalde, Manuel Cobo, optara a la secretar¨ªa general del partido. El choque concluy¨® con la retirada del n¨²mero dos del regidor. En las pr¨®ximas horas, el PP tendr¨¢ una nueva direcci¨®n, en sustituci¨®n del hasta ahora presidente, P¨ªo Garc¨ªa-Escudero, y del secretario general, Ricardo Romero de Tejada
Pregunta. ?Para qu¨¦ quiere ser presidenta del PP de Madrid?
"Muchas veces echo de menos a Aznar. Pero le admiro por haber hecho honor a su palabra y dejar el cargo en el mejor momento de su carrera"
"En mi primer a?o de gobierno yo me dar¨ªa una nota muy alta. Pero, pensando en aquellos que no est¨¢n de acuerdo conmigo, la media ser¨ªa un 6"
Respuesta. En los a?os que llevo en pol¨ªtica no me he postulado para ning¨²n cargo. Me buscaron para que fuera concejal de Madrid; me nombraron ministra; me propusieron ser senadora, despu¨¦s presidenta del Senado; y despu¨¦s me nombraron candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid. ?sta es la primera vez en que voy a pedir a mis compa?eros del PP que me elijan presidenta. ?Y por qu¨¦? Porque creo que puedo ser ¨²til para construir un PP que recoja todo lo que de bueno lleva en los ¨²ltimos 11 a?os con Garc¨ªa-Escudero y que afronte los retos enormes que tenemos ahora. Despu¨¦s de haber perdido unas elecciones generales por primera vez saliendo de un Gobierno de ocho a?os,Madrid tiene que ser el escaparate de la manera de hacer pol¨ªtica del PP, como contraposici¨®n a la pol¨ªtica de Rodr¨ªguez Zapatero.
P. ?Pero para qu¨¦ quiere ser presidenta?
R. Pues para que el PP en Madrid sea un partido sin complejos y con reflejos. ?Qu¨¦ quiero decir con sin complejos? Pues que el no ser de izquierdas no tiene que ser un estigma; se ha terminado ya la superioridad moral de la izquierda, y se ha terminado porque en la pr¨¢ctica se ha demostrado que las pol¨ªticas centristas, liberales, conservadoras y reformistas han tra¨ªdo mayor progreso, mayor bienestar, mayor prosperidad, y en nuestro caso cinco millones de empleos m¨¢s que las pol¨ªticas de la izquierda. Hay en Espa?a millones de ciudadanos que no se sienten socialistas ni de IU ni nacionalistas, y a ¨¦sos tenemos que hacerles atractivo el PP. Tenemos que tener reflejos, quiz¨¢ m¨¢s de los que hemos tenido hasta ahora, para estar atentos a los cambios que se producen en la sociedad, de estar constantemente en la calle, de ser cercanos, de escuchar m¨¢s, y, sobre todo, de no dar esa imagen que hemos proyectado de no estar implicados en los problemas de los ciudadanos.
P. ?Admite que algo ha hecho mal el PP, que era la cr¨ªtica de Alberto Ruiz-Gallard¨®n?
R. Yo fui la primera persona, y yo creo que la ¨²nica, que pronunci¨® la palabra autocr¨ªtica en el congreso nacional del Partido Popular. ?En qu¨¦ contexto? Pues dije que el hecho de haber tenido un apoyo extraordinario el 14 de marzo en las circunstancias terribles que todos conocemos, pod¨ªa cegarnos e impedirnos pensar que ha habido 600.000 ciudadanos que nos votaron en 2000 y que luego no nos han votado en 2004, y que hay sectores sociales, fundamentalmente los j¨®venes, a los que tenemos que hacer atractiva nuestra organizaci¨®n, nuestros principios y nuestros valores.
P. ?En v¨ªsperas del congreso regional, sigue sin saber si alguno de los fieles de Gallard¨®n va a integrarse en su equipo?
R. Bueno, los que estamos en pol¨ªtica sabemos que las listas se cierran el s¨¢bado por la noche. Por lo tanto, no hay que precipitarse. Hay tiempo.
P. ?Pero sigue teniendo esperanzas de que va a integrar a alguien del equipo de Gallard¨®n?
R. Tengo la convicci¨®n de que se van a integrar. Estoy segura de que s¨ª, porque son personas que durante much¨ªsimo tiempo han militado en el PP, que tienen una especial afinidad y admiraci¨®n por Alberto Ruiz-Gallard¨®n, justificad¨ªsima en mi opini¨®n, pero que son, ante todo y sobre todo, personas del PP.
P. ?Qu¨¦ pasar¨ªa si ninguno de los fieles del alcalde...?
R. En ese caso yo hab¨ªa pensado... Primero, no lo contemplo, pero incluso en ese caso, yo dejar¨ªa libres algunos de los puestos de nombramiento del presidente por si cambian de opini¨®n.
P. Tan lanzada como parece que est¨¢ usted en su carrera, ?le gustar¨ªa ser la primera presidenta del Gobierno espa?ol?
R. ?Qu¨¦ preguntita! Es que no puedo contestar esa pregunta, porque si digo que no, pues... Y si digo que s¨ª, pues... Es como el obispo aqu¨¦l que se bajaba del avi¨®n en Nueva York y le dec¨ªan: "?Qu¨¦ piensa usted de las prostitutas?". Para poner un titular: "El obispo, nada m¨¢s bajarse del avi¨®n pregunt¨® qu¨¦ pasaba con las prostitutas".
P. Insisto: le gustar¨ªa ser presidenta del Gobierno espa?ol?
R. Yo tengo mis ambiciones colmadas. Yo, con la excepci¨®n de la presidencia del PP de Madrid, nunca he aspirado a ning¨²n cargo. Yo era una funcionaria del Estado, subdirectora general, cuando me ofrecieron ser concejal. Despu¨¦s, me ofrecieron ser candidata al Senado y luego me nombraron ministra de Educaci¨®n. Ser ministra es el m¨¢ximo honor de cualquier pol¨ªtico. Nunca me pod¨ªa yo imaginar que ser¨ªa presidenta del Senado, y mucho menos que ser¨ªa, ya con 50 a?os cumplidos, presidenta de mi comunidad aut¨®noma.
P. ?Este primer a?o de mandato lo considera un a?o triunfal?
R. No, yo me dar¨ªa una nota muy alta, pero pensando en aquellos que no est¨¢n de acuerdo conmigo creo que la media ser¨ªa un 6. A m¨ª me parece que se ha hecho much¨ªsimo en este a?o: poner en marcha la mayor ampliaci¨®n de metro, los ocho hospitales, limitar la espera quir¨²rgica a un m¨¢ximo de 30 d¨ªas, los 26 colegios biling¨¹es... El Canal de Isabel II, dependiente de la Comunidad, ha tra¨ªdo a los Guerreros de Shian... El 400? aniversario del Quijote se va a celebrar en Madrid porque se tiene que celebrar en Madrid, porque Cervantes nace en Alcal¨¢ de Henares, porque se educa aqu¨ª en Madrid, porque el se?or L¨®pez de Hoyos era su maestro, porque viene a morir a Madrid, porque imprime el Quijote en la imprenta de la calle de Atocha, y porque est¨¢ enterrado en el Convento de las Trinitarias, en la calle Lope de Vega. Madrid tiene que estar en la vanguardia de las celebraciones de los 400 a?os del Quijote.
P. En eso coincide con Zapatero.
R. Coincido en eso y en muchas cosas m¨¢s.
P. Usted hace un magn¨ªfico balance de su primer a?o en el Gobierno regional. En cambio, Fausto Fern¨¢ndez, de IU, lo califica de "a?o de plomo", y Rafael Simancas, del PSOE, de a?o propagand¨ªstico.
R. Es la obligaci¨®n de la oposici¨®n. Y yo si tuviera que puntuar a la oposici¨®n, la puntuar¨ªa muy alta, especialmente a Simancas. A Simancas le pondr¨ªa un 8,5.
P. Volvamos al congreso del PP. Ha habido bastantes l¨ªos en Galicia, en Valencia... ?Aqu¨ª va a haber l¨ªo?
R. El hecho de que aqu¨ª hubiera dos candidaturas hizo pensar a mucha gente que hab¨ªa divisi¨®n en el partido. Eso no es as¨ª... Yo tengo el m¨¢ximo respeto por cualquiera que se presente, y mucho m¨¢s por Manuel Cobo [vicealcalde de Madrid], que es el que se iba a presentar. Yo voy a tratar de favorecer la democracia interna si soy presidenta del partido en Madrid. Luego hay que hacer muchas elecciones en todos los distritos, los pueblos, y no voy a impedir que se presenten candidatos alternativos.
P. Entonces, pronostica que este fin de semana no habr¨¢ l¨ªos...
R. No, yo no pronostico nada. Lo que digo es que el sentido de la responsabilidad del alcalde y de Cobo hicieron que retiraran la candidatura, probablemente influidos por el peso de cada una de las alternativas en la junta regional.
P. ?Y lo que ha ocurrido en Galicia, en Valencia, significa que est¨¢ pasando algo en el PP?
R. Siempre que hay un proceso precongresual hay movimientos de la gente que quiere estar en los cargos. Siempre son much¨ªsimos menos los cargos que las personas que aspiran a ellos, y ...
P. ?Entonces todo se debe a una mera disputa por los cargos?
R. Se ha pretendido decir que entre Alberto Ruiz-Gallard¨®n y yo, y lo mismo entre Zaplana y Camps, hab¨ªa una diferencia ideol¨®gica, y yo le puedo asegurar que en absoluto: los principios y los valores del PP los defendemos exactamente igual Ruiz-Gallard¨®n y yo. Si hay gentes interesada que pueda pensar que ¨¦l es m¨¢s centrista que yo, yo puedo asegurarle que nunca en mi vida he tenido veleidades de otro tipo que liberales. Y eso a m¨ª me parece m¨¢s progresista en el sentido de que trae m¨¢s progreso tener los impuestos bajos y hacer que la econom¨ªa crezca. Lo hemos demostrado este a?o: 400.000 millones m¨¢s de recaudaci¨®n en la Comunidad de Madrid a pesar de haber bajado los impuestos.
P. ?Y a qu¨¦ se han debido las continuas fricciones que ha habido entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad?
R. Entre el inquilino de la Puerta del Sol y el inquilino de la Plaza de la Villa ha habido siempre disensiones p¨²blicas. El Ayuntamiento est¨¢ enraizado en la ciudad desde hace muchos siglos y con una solera que no tiene la Comunidad de Madrid; pero la Comunidad es una instituci¨®n mucho m¨¢s moderna y con much¨ªsimos poderes. La Constituci¨®n de 1978 se ha caracterizado por un proceso de descentralizaci¨®n a favor de las comunidades aut¨®nomas important¨ªsimo y eso ha producido los l¨®gicos choques entre instituciones. No son cuestiones pol¨ªticas ni personales, sino institucionales: el Ayuntamiento es una instituci¨®n con muchos poderes y muchas competencias, y yo cuando era concejal as¨ª lo sent¨ªa. As¨ª que es evidente que entiendo muy bien lo que siente el se?or alcalde.
P. ?Echa de menos a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar?
R. No sabr¨ªa qu¨¦ contestar. Por una parte, Aznar ha sido un l¨ªder para el Partido Popular extraordinario durante 14 a?os y un presidente del Gobierno que ha sido el mejor que ha tenido Espa?a. Pero le admiro quiz¨¢ m¨¢s por haber hecho honor a su palabra y dejar el cargo en el mejor momento de su carrera pol¨ªtica. Creo, por otra parte, que el partido ha hecho lo que ten¨ªa que hacer: el proceso de renovaci¨®n con Mariano Rajoy. Muchas veces echo de menos a Aznar, pero le admiro todav¨ªa m¨¢s por haber decidido irse.
![Esperanza Aguirre, antes de la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2H4FE54SFSD4CI2HWJTQ3XCDRY.jpg?auth=7dcef8531c1c100f39f800459fb02eace476405fb5a7e195efad2b3756e15f27&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura CAM
- Esperanza Aguirre
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Presidencia auton¨®mica
- Vicepresidencia auton¨®mica
- PP
- Congresos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica