Los combustibles f¨®siles soportan el nuevo modelo energ¨¦tico de la comunidad
El plan energ¨¦tico 2005-2010 del Gobierno vasco tiene como principal objetivo el autoabastecimiento de la comunidad aut¨®noma. La consejera de Industria, Ana Aguirre, considera que esta premisa responde a criterios de eficiencia y al acercamiento del centro de producci¨®n al consumidor. Una de las bases para conseguir el autoabastecimiento, seg¨²n el viceconsejero de Industria y Energ¨ªa, Jos¨¦ Ignacio Zudaire, es la sustituci¨®n de las centrales t¨¦rmicas que todav¨ªa siguen funcionando con carb¨®n por plantas de ciclo combinado -la generaci¨®n de electricidad con gas natural- y reducir dr¨¢sticamente la dependencia del petr¨®leo en favor del gas natural y las energ¨ªas renovables.
La apuesta de Euskadi para el autoabastecimiento pasa por los combustibles f¨®siles y especialmente, el gas, m¨¢s limpio que los derivados del petr¨®leo, pero que tambi¨¦n genera la emisi¨®n de gases de efecto invernadero, las principal causa del cambio clim¨¢tico.
El prop¨®sito del Gobierno radica en reducir la tasa de uso del petr¨®leo del actual 50% al 36%, y que el gas natural salte del 22% hasta el 52% dentro de seis a?os. Al mismo tiempo, las energ¨ªas renovables, que suponen hoy s¨®lo un 4% de la producci¨®n, deben aumentar su peso hasta el 12%, mientras que el carb¨®n bajar¨¢ del 8% al 2%.
Una peque?a parte
El peso de las energ¨ªas renovables aumenta considerablemente, pero no es la clave en el nuevo sistema de autoabastecimiento. De hecho, la principal apuesta dentro de ¨¦stas es la energ¨ªa generada por centrales de biomasa que supondr¨¢n el 10% del total, mientras la e¨®lica representa solamente el 1,7%. El plan, denominado oficialmente Estrategia Energ¨¦tica Euskadi, 3E-2010, hacia un desarrollo energ¨¦tico sostenible, vincula el cambio de escenario energ¨¦tico a los compromisos del Protocolo de Kioto en materia de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los colectivos ecologistas tambi¨¦n hablan de un "porcentaje ¨ªnfimo" de las e¨®licas y creen que los planes de instalaci¨®n de parques pretenden "cumplir con el porcentaje de energ¨ªas renovables establecidos, pero tambi¨¦n porque es un negocio para las empresas. Iberdrola tiene inter¨¦s en controlar el sector e¨®lico, que encima est¨¢ bien visto, vende bien y permite acceder a muchas subvenciones. Y est¨¢ Gamesa, que construye los molinos, y en cuyo accionariado est¨¢ Iberdrola", comenta un portavoz de Ekologistak Martxan, entidad que agrupa a los principales grupos conservacionistas de la comunidad aut¨®noma.
A su juicio, la implantaci¨®n de energ¨ªas renovables no cumple el fin previsto si no va acompa?ada de la reducci¨®n del consumo y la eficiencia energ¨¦tica. "Si no se hace esto, no se solucionan los problemas", concluye dicho portavoz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- Energ¨ªa e¨®lica
- Gas natural
- Diputaci¨®n Foral Bizkaia
- Protocolo Kioto
- Cmnucc
- Reservas naturales
- Parques nacionales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Acuerdos internacionales
- Gas
- Relaciones internacionales
- Pa¨ªs Vasco
- Acuerdos ambientales
- Energ¨ªas renovables
- Comunidades aut¨®nomas
- Espacios naturales
- Combustibles f¨®siles
- ONU
- Cambio clim¨¢tico
- Finanzas p¨²blicas
- Combustibles
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica