Los constructores rechazan la ley del Suelo por encarecer m¨¢s los pisos
Plantean reducir al 30% la cuota de vivienda protegida
Los constructores y promotores de vivienda en Euskadi rechazan de plano de la ley del Suelo proyectada por el Gobierno, que, a su juicio, es continuista y encarecer¨¢ a¨²n m¨¢s el precio de los pisos. Defienden reducir a la mitad la actual cuota de vivienda protegida y potenciar los pisos de "precio medio". "Que el dinero [p¨²blico] no se destine a construir vivienda, que lo podemos hacer nosotros, sino a preparar suelo".
Las tres asociaciones de promotores y constructores -la vizca¨ªna Ascovi, la alavesa Uneca y la guipuzcoana Ascongi- valoraron que la norma impulsada por el consejero Javier Madrazo (EB) no resuelve lo que consideran el principal problema: la falta de viviendas a precios medios. Este sector, que ocupa a 90.000 trabajadores y 6.670 empresas que invierten al a?o 200 millones de euros, augura que la ley aumentar¨¢ "la distancia" actual entre las viviendas libres y las de protecci¨®n oficial.
Los constructores aseguran que los elevados precios les perjudican, "porque no se construye lo que se necesita". "Se requieren 21.000 viviendas al a?o y se hacen 13.000", indican, lo que sit¨²a al Pa¨ªs Vasco en el ¨²ltimo puesto de Espa?a, con "6,5 viviendas libres por cada 1.000 habitantes frente a las 13,5" de la media espa?ola.
En la valoraci¨®n que ayer realizaron en Bilbao del proyecto -ahora en fase de enmiendas en el Parlamento vasco-, se atribuye los altos precios al el elevado coste del suelo, que "supone entre el 30% y el 50% del total de una vivienda libre", y, en segundo lugar, al intervencionismo de la Administraci¨®n.
Los promotores se refirieron ayer al exceso de actuaciones administrativas, la lentitud de la gesti¨®n urban¨ªstica y la elevada cuota de vivienda protegida, ahora establecida en el 65% del total de inmuebles construidos y que la nueva normativa plantea subir al 70%. A su juicio, este porcentaje deber¨ªa disminuirse al 30% y potenciar las viviendas de precio medio, en torno a los 180.000 euros, con lo que la iniciativa privada participar¨ªa en la ejecuci¨®n. Afirman que los pisos protegidos son "inabordables" econ¨®micamente por los promotores privados y que s¨®lo intervienen en la parte de vivienda libre, donde se traslada el aumento de precios. "[La vivienda protegida] est¨¢ siendo construida por la iniciativa p¨²blica perdiendo dinero".
Adem¨¢s, defienden que la nueva normativa posibilite la venta de pisos protegidos sin sorteo y a mayor precio, y que se ampl¨ªe el abanico de costes con diferencias entre municipios. "Puede que en uno est¨¦ a 25 millones de pesetas [150.000 euros] y en otro municipio a 35 [210.000 euros]", apuntaron.
Los constructores abogan por una mayor agilidad en los tr¨¢mites administrativos del planeamiento, porque pasan "cinco o seis a?os desde la compra del suelo hasta que se empieza a construir, y eso encarece" los pisos. Adem¨¢s, muestran su recelo ante la una de las novedades del proyecto, el agente urbanizador, que pretende acortar los tr¨¢mites para disponer del suelo. "Es un riesgo. Introducir un nuevo sistema anulando lo dem¨¢s, no tiene sentido. Lo que hay que hacer es mejorar la agilidad en la gesti¨®n urban¨ªstica".
Las patronales del sector censuraron su falta de participaci¨®n en la nueva normativa y criticaron iniciativas como la de la Diputaci¨®n de Vizcaya de promover vivienda. Tambi¨¦n se oponen a regular las edificabilidades m¨¢ximas y m¨ªnimas, porque es "una desconfianza hacia los ayuntamientos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.