"La globalizaci¨®n es buena y punto"
Xavier Sala i Martin denuncia la situaci¨®n de pobreza de ?frica al recibir el premio de Econom¨ªa Rey Juan Carlos
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Cuenta Xavier Sala i Martin que cuando comenz¨® a dar clases en Yale le fue a ver un d¨ªa Bob Mundell -profesor en Columbia, padre de la teor¨ªa de la moneda ¨²nica y premio Nobel de Econom¨ªa- y le solt¨®: "Un hombre con chaqueta fucsia tiene que vivir en Nueva York". Mir¨® por la ventana y s¨®lo vio "un buc¨®lico paisaje con c¨¦sped, ¨¢rboles y vacas". Y se horroriz¨®. As¨ª que acept¨® la oferta de la universidad neoyorquina y se traslad¨® con sus llamativas chaquetas chillonas que tanto llamaron la atenci¨®n a Mundell a vivir a la Gran Manzana.
Ayer, este economista catal¨¢n de 41 a?os se visti¨® con una chaqueta de brillante color verde jaspeada con vacas pintas para recibir el premio Rey Juan Carlos de Econom¨ªa que concede la Fundaci¨®n Jos¨¦ Celma Prieto de manos del Jefe del Estado. Con esa imagen rompedora, despach¨® un original y, al mismo tiempo, demoledor discurso que llen¨® de atenci¨®n el pomposo sal¨®n de actos del Banco de Espa?a, en el que una escogida representaci¨®n de los m¨¢s destacados economistas patrios rieron sus gracias y valoraron sus teor¨ªas sobre el crecimiento econ¨®mico.
En los pocos a?os que lleva de profesor, oficio que compatibiliza entre la citada Universidad de Columbia y la catalana Pompeu Fabra, Sala i Martin se ha convertido en un experto de primera fila en esa teor¨ªa y en uno de los economistas espa?oles con m¨¢s prestigio mundial, alcanzando ya la talla de gentes como Enrique Fuentes Quintana, Luis ?ngel Rojo y su admirado Andreu Mas Collell (presentes ayer en el acto y, asimismo, premios Rey Juan Carlos).
Precisamente, el premio que recibe, y cuya cuant¨ªa de 72.000 euros entrega en su totalidad a la Fundaci¨®n Umbele (que quiere decir futuro en suahili) de ayuda al desarrollo en ?frica que ¨¦l mismo cre¨®, se debe a sus estudios sobre el crecimiento econ¨®mico. En ellos ha analizado el desarrollo, la pobreza y la desigualdad, la productividad y la competitividad, el capital humano, la inversi¨®n, las finanzas p¨²blicas, la seguridad social y la econom¨ªa monetaria. Todo eso, nada menos.
Para entrar en harina se remont¨® 200 a?os. Primero dijo que entonces "el mejor indicador de si una persona era rica o pobre era su clase social". "Hoy las cosas han cambiado radicalmente, porque el bienestar no depende tanto de su clase social, si no del pa¨ªs en que viven". Luego concluy¨®: "La lecci¨®n m¨¢s importante que debemos aprender de estos dos siglos de investigaci¨®n econ¨®mica es que no existen f¨®rmulas m¨¢gicas, ninguna de estas teor¨ªas es cierta por s¨ª sola, todas y cada una tienen sentido y muchas de ellas podr¨ªan ser ciertas simult¨¢neamente".
Para Sala, ?frica es una obsesi¨®n. ?Por qu¨¦ son pobres los ciudadanos africanos? y ?qu¨¦ se debe hacer para que dejen de serlo?, se pregunt¨®. Luego coment¨® que muchos factores determinan el evidente fracaso econ¨®mico de casi todo el continente. Destac¨® algunos:
- Las guerras. S¨®lo Botsuana no ha tenido conflictos en 40 a?os y su crecimiento es el mayor del mundo.
- La salud p¨²blica. "Todos los pa¨ªses de los tr¨®picos son pobres por la mortalidad que provocan la malaria y el sida". "Catorce millones de ni?os deambulan por ?frica". Otro dato: en Mozambique viven 18 millones y s¨®lo hay 40 m¨¦dicos.
- Las inversiones. Los subsidios europeos a la agricultura provocan que cada vaca de la UE reciba siete d¨®lares al d¨ªa mientras que un africano s¨®lo dispone de uno.
- Las instituciones. Las extensas burocracias impiden la creaci¨®n de negocios y la corrupci¨®n ahuyenta a las multinacionales.
- La globalizaci¨®n. "Es buena y punto. Gracias a ella, China y los pa¨ªses asi¨¢ticos han crecido como lo han hecho mientras ?frica es m¨¢s pobre que hace 40 a?os: est¨¢ cerrada y ni sus productos ni sus ciudadanos salen por el mundo".
![El rey Juan Carlos entrega a Xavier Sala i Martin el premio de Econom¨ªa que lleva su nombre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DCK4CHYSYSKHCOWFRKVJWTCEII.jpg?auth=2f72fa65f3cec67044388fa7223bd3d24ebc304fc6cf7b0e960e812ff5e2ae83&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)