Gregorio Mill¨¢n, impulsor del desarrollo cient¨ªfico y tecnol¨®gico espa?ol
El 26 de noviembre falleci¨® en Madrid, a los 85 a?os de edad el ingeniero aeron¨¢utico don Gregorio Mill¨¢n Barbany, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, F¨ªsicas y Naturales y presidente de su secci¨®n de Exactas. Fue una de las personalidades que m¨¢s contribuy¨®, por sus cualidades polifac¨¦ticas, al desarrollo cient¨ªfico y tecnol¨®gico espa?ol.
Desde, 1945 cuando termin¨® sus estudios de Ingenier¨ªa Aeron¨¢utica con el n¨²mero uno de su promoci¨®n; hasta 1957, su actividad estuvo dedicada a la docencia e investigaci¨®n en la Escuela de Ingenieros Aeron¨¢uticos y en el Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeron¨¢utica (INTA). En este periodo hizo contribuciones muy importantes a la aerodin¨¢mica y a la formulaci¨®n y an¨¢lisis de los procesos de combusti¨®n. Desde 1957 a 1961 fue director general de Ense?anzas T¨¦cnicas del Ministerio de Educaci¨®n Nacional, donde promovi¨® la modernizaci¨®n de la ense?anza en las Escuelas de Ingenier¨ªa, cambiando el sistema de ingreso de los alumnos, introduciendo la investigaci¨®n te¨®rica y experimental y facilitando la creaci¨®n de laboratorios y asign¨¢ndoles puestos de profesores con dedicaci¨®n exclusiva. Para asegurar la modernizaci¨®n de las ense?anzas duplic¨® el n¨²mero de c¨¢tedras e introdujo las oposiciones para el nombramiento de los profesores.
En 1961 cuando, como consecuencia de los planes de desarrollo, se desencaden¨® en Espa?a el desarrollo industrial, Gregorio Mill¨¢n respondi¨® al reto de demostrar su capacidad como gestor en este desarrollo, al aceptar el puesto de director general, y m¨¢s adelante de consejero delegado, de la Sociedad Espa?ola de Construcciones Babcock-Wilcox y presidente de Babcock & Wilcox de Portugal. Babcock-Wilcox estaba dedicada a la fabricaci¨®n de tubos de acero sin soldadura, calderas y locomotoras de vapor y equipos para las centrales nucleares. Fue presidente de la Comisi¨®n de Construcci¨®n y Maquinaria del Plan de Desarrollo, y fundador y presidente del Servicio T¨¦cnico Comercial de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE). Despu¨¦s de 1980 fue asesor de SENER para sus programas de I+D en Ingenier¨ªa Aeron¨¢utica y Espacial.
Gregorio Mill¨¢n inici¨® su actividad investigadora en combusti¨®n despu¨¦s de la visita a Espa?a de Teodoro von K¨¢rm¨¢n, uno de los creadores de la mec¨¢nica de fluidos moderna y que, por su labor como profesor del Instituto Tecnol¨®gico de California (Caltech); es considerado como el padre de las ciencias aeron¨¢uticas americanas. En 1948, Von K¨¢rm¨¢n fue invitado por Esteban Terradas, presidente del Patronato del INTA, para dar un ciclo de conferencias sobre aerodin¨¢mica trans¨®nica y supers¨®nica. Von K¨¢rm¨¢n, creador del Jet Propulsi¨®n Laboratory del Caltech, acababa de iniciar entonces su preocupaci¨®n por los procesos de combusti¨®n, teniendo en cuenta el papel central que ¨¦stos tienen en la propulsi¨®n, con aerorreactores y motores cohete, de aviones y misiles. Por ello, se propuso desarrollar el an¨¢lisis multidisciplinar de los procesos de combusti¨®n con el objetivo de establecer las leyes que rigen estos procesos partiendo de la informaci¨®n que proporcionan la mec¨¢nica de fluidos, la Teor¨ªa de los Fen¨®menos de Transporte y la Cin¨¦tica Qu¨ªmica. Von K¨¢rm¨¢n solicit¨® para esta tarea la colaboraci¨®n de Gregorio Mill¨¢n y ¨¦ste cre¨® en el INTA el Grupo de Combusti¨®n. Los resultados del trabajo inicial de este grupo aparecen en diversas publicaciones internacionales y est¨¢n parcialmente recogidos en la monograf¨ªa publicada en 1958 por Gregorio Mill¨¢n con el t¨ªtulo Aerothermochemistry, que tuvo gran difusi¨®n en centros de investigaci¨®n y universidades de todo el mundo. En ella aparecen expuestas de modo coherente las leyes que rigen los procesos de combusti¨®n, proporcionando el marco conceptual para analizarlos. Estos procesos son determinantes de los sistemas de generaci¨®n de energ¨ªa y de propulsi¨®n y tambi¨¦n para el an¨¢lisis de los incendios y de las explosiones provocadas o accidentales.
Gregorio Mill¨¢n, que fue mi maestro e iniciador en la investigaci¨®n, nos mostr¨® con su ejemplo c¨®mo se pod¨ªa contribuir desde Espa?a al desarrollo de las ciencias aeroespaciales y nos facilit¨®, a los muchos que buscamos seguir su ejemplo, el acceso a los foros internacionales y a la investigaci¨®n en temas de gran importancia pr¨¢ctica, en la frontera de la ciencia. Gracias a sus contribuciones y las de su grupo, ya en 1958, pudo celebrarse en Madrid el Primer Congreso Internacional de Ciencias Aeron¨¢uticas. Durante su etapa como gestor industrial no dej¨® de seguir con gran atenci¨®n la evoluci¨®n de estas ciencias, como muestra la extensa monograf¨ªa de 1975 que acompa?a a su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.