Respuesta a Joaqu¨ªn Leguina
Es curioso comprobar que cuando se anuncia alguna ley que pretende proteger a la poblaci¨®n sobre los problemas que acarrean los humos de tabaco ajenos, con puntualidad brit¨¢nica, un grupo de columnistas, escritores y/o dibujantes-humoristas, estimulados como por un resorte com¨²n, saltan a la palestra para denostar la iniciativa con una base argumental en forma de triada que se repite milim¨¦tricamente: a) los fumadores son un subgrupo de poblaci¨®n que la sociedad y las administraciones p¨²blicas intentan acosar y masacrar; b) hay cosas peores que el tabaco para las que no se legisla, y c) el tabaco no es tan malo como dicen y los datos cient¨ªficos sobre su peligro son dudosos y contradictorios. Ni los publicistas y responsables de prensa de las tabaqueras lo har¨ªan mejor para crear confusi¨®n.
El art¨ªculo del se?or Leguina, que se autotitula dem¨®grafo experto, publicado el viernes 26 de noviembre con el t¨ªtulo Tabaco y humo, causa estupor por la serie de inexactitudes que en ¨¦l vierte, por lo que aceptamos de buen grado, como no podr¨ªa ser de otra forma, su titulaci¨®n dem¨®grafica aunque con inexperiencia manifiesta en materia de tabaquismo.
Dice entre, otras lindezas: "Cuando el diablo no tiene nada que hacer, con el rabo espanta las moscas", refiri¨¦ndose al "capricho" del ministerio de regular el consumo de tabaco en lugares p¨²blicos. Sin duda, para ¨¦l es irrelevante que el tabaco sea la primera causa de morbimortalidad en la sanidad p¨²blica, cosa que tambi¨¦n pone en duda. ?De d¨®nde salen los 55.000 muertos que indican las publicaciones cient¨ªficas?, se pregunta, y piensa que esos n¨²meros se deben m¨¢s a la magia que a la ciencia. ?No ha o¨ªdo usted, se?or Leguina, hablar de los m¨¦todos para calcular la mortalidad atribuible aceptados en todo el mundo? Le recomiendo lea el trabajo en Medicina Cl¨ªnica publicado por Gonz¨¢lez Enr¨ªquez y Banegas, entre otros, que le aclarar¨¢n muchos conceptos, y si quiere informaci¨®n externa con metodolog¨ªa exacta, no creo que dude de los datos del profesor Richard Peto, actualmente el epidemi¨®logo m¨¢s prestigioso del orbe y profesor de la Universidad de Oxford, publicados el pasado mes de junio en el British Medical Journal. La limitaci¨®n en la extensi¨®n de la carta impide desmontar punto por punto su exceso de inexactitudes. Lamentable y cordialmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Restricciones tabaco
- Tabaquismo
- Restricciones consumo
- Tabaco
- Adicciones
- Consumo
- Enfermedades
- Medicina
- Industria
- Salud
- Ministerio de Sanidad