Intensa ovaci¨®n de los empresarios de Chile al informe sobre la tortura
La prensa pide perd¨®n por haber cre¨ªdo la versi¨®n de la dictadura
El ministro de Hacienda de Chile, Nicol¨¢s Eyzaguirre, sorprendi¨® y emocion¨® a m¨¢s de 1.500 empresarios al referirse a la tortura durante el mayor encuentro anual de las empresas. Por primera vez, el tema de los derechos humanos lleg¨® al mundo empresarial, que a?os atr¨¢s aplaud¨ªa a la dictadura y sus reformas econ¨®micas, ignorando las consecuencias sociales de ¨¦stas y, m¨¢s todav¨ªa, a las v¨ªctimas de la represi¨®n.
Improvisando, Eyzaguirre explic¨® que en los ¨²ltimos d¨ªas ha estado "m¨¢s sombr¨ªo", porque debi¨® ayudar al presidente Ricardo Lagos en las reparaciones a los 30.000 torturados en la dictadura. Con el auditorio en silencio total, prosigui¨®: "Yo les quiero decir que abrac¨¦ exactamente las mismas causas y desarroll¨¦ las mismas acciones que a unos pocos amigos m¨ªos les significaron la muerte, a quienes tuve que llorar y enterrar, y que a muchos amigos les significaron la tortura. S¨®lo el azar me salv¨® de correr la misma suerte y gracias a eso pude estudiar y salvar mi vida".
Record¨® a los asistentes, due?os y ejecutivos de empresas que representan m¨¢s del 70% del producto interior bruto, que la desigualdad -caracter¨ªstica de la econom¨ªa chilena- es el origen de la violencia pol¨ªtica, y pidi¨® construir un pa¨ªs solidario, respetuoso de los derechos humanos. "Para que las nuevas generaciones no deban presenciar el horror que nosotros tuvimos que vivir", dijo. Una ovaci¨®n de cuatro minutos sell¨® estas palabras del ministro, que apenas contuvo las l¨¢grimas. Despu¨¦s dijo que en las escuelas de econom¨ªa no ense?an a calcular compensaciones para las v¨ªctimas de la tortura.
El informe sobre la prisi¨®n y tortura ha provocado una revulsi¨®n profunda en la sociedad. La primera reacci¨®n ha sido la demanda de justicia. Abogados de derechos humanos, en representaci¨®n de 20 v¨ªctimas, presentaron ayer una querella por asociaci¨®n il¨ªcita y torturas contra el ex dictador Augusto Pinochet y quien fuera su ministro del Interior y hoy senador de derecha, Sergio Fern¨¢ndez. Un grupo de diputados oficialistas pidi¨® al Supremo investigar las torturas.
Tambi¨¦n ha habido catarsis en la prensa. El conservador canal 13 de televisi¨®n, de la Universidad Cat¨®lica, hizo un mea culpa propio porque crey¨® en las versiones oficiales de la dictadura. Record¨® una nota de un reportero que poco despu¨¦s del golpe sostuvo que en el Estadio Nacional los prisioneros pol¨ªticos del r¨¦gimen "no la pasaban mal", formaban orquestas y recib¨ªan atenci¨®n m¨¦dica. La pol¨¦mica culmin¨® con el despido del editor que dirigi¨® el mea culpa.
Una conocida ex periodista del principal diario, El Mercurio, Mar¨ªa Ang¨¦lica de Luigi, se calific¨® a s¨ª misma, en una carta que public¨® en la revista The Clinic, de "perra, g¨¹evona", y pidi¨® perd¨®n por no haber tratado temas de derechos humanos. Pregunt¨®: "?Alguien plante¨® en alguna pauta en El Mercurio que hab¨ªa que hacer un reportaje de los cuarteles de la DINA [polic¨ªa secreta del r¨¦gimen]? Yo tampoco". Ella, confiesa, trata de hacer una vida normal, "mientras a otras chilenas les romp¨ªan la vagina con animales, botellas, electricidad y mataban a sus hijos y padres". Una encuesta arroj¨® ayer que el 76% cree que las autoridades civiles de la dictadura sab¨ªan de la tortura sistem¨¢tica y el 84% cree que deber¨ªan pedir perd¨®n.
![Ricardo Lagos (izquierda), junto al embajador espa?ol en Chile, Juan Alfonso Ortiz, el mi¨¦rcoles en Santiago](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PX3KCY7KIQV4IECKSEYTLB2NAE.jpg?auth=b5edb24f5a39c48fa6a8440b00c44bd32b1c7e56d7b7f2e1bee1875204cd574f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.